TRABAJO FINAL

Description

ESTADESTICA
Bairon Ojeda
Mind Map by Bairon Ojeda, updated more than 1 year ago
Bairon Ojeda
Created by Bairon Ojeda over 1 year ago
8
0

Resource summary

TRABAJO FINAL
  1. Investigacion
    1. Tema: Nuevos productos a ofertar en las máquinas expendedoras de la universidad cooperativa de Colombia, campus monteria
      1. ¿Cómo? Aplicando una encuesta a los estudiantes de la ucc
        1. ¿Cuándo? Desde el 01 de septiembre hasta el o1 de octubre, del año 2022
          1. ¿Dónde? En la universidad cooperativa de Colombia, campus monteria
      2. Introducción: La siguiente investigación se estará llevando a cabo en la UCC, campus montería, donde se estará encuestando a un grupo de estudiantes, para dar a conocer que productos les gustaría que estén en las máquinas expendedoras, los cuales en el momento de aplicar el estudio no se están ofreciendo
        1. Objetivo general: Obtener opiniones para conocer los productos de preferencia de los estudiantes que deben ser ofertados a las máquinas de la ucc, campus monteria
          1. Objetivo especifico: Elaborar el cuestionario de la encuesta -Seleccionar la muestra poblacional -Obtener los resultados de la encuesta
      3. Graficas estadisticas
        1. Son los datos numéricos obtenidos en un estudio estadístico pueden presentarse de forma visual a través de gráficas estadísticas, lo que hace que sean más fácilmente comprensibles.
          1. Hay muchos tipos de gráficas, las más comunes son:
            1. diagrama de barras
              1. diagrama de sectores
                1. Pictogramas
              2. Gráficos famosos fueron diseñados por:
                1. William Playfair, quien produjo lo que podría llamarse gráficos de primera línea, de barra, circular y de área. Por ejemplo, en 1786 publicó el conocido diagrama que muestra la evolución de las importaciones y exportaciones de Inglaterra
                  1. Florence Nightingale, quien usó gráficos estadísticos para persuadir al gobierno británico de mejorar la higiene del ejército
                    1. Charles Joseph Minard, quien diseñó una gran cartera de mapas, de los cuales el más conocido es el que representa la campaña de Napoleón en Rusia
                      1. John Snow, quien planeó las muertes por cólera en Londres en 1854 para detectar la fuente de la enfermedad
                      2. Que aprendi:
                        1. Que las gráficas sirven para presentar de forma visual datos sobre el comportamiento de una o más variables, de las cuales se tiene una gran cantidad de información numérica recolectada, en relación a un margen de tiempo u otro tipo de datos.
                          1. Asimismo, las gráficas resultan necesarias a la hora de exhibir los datos reunidos y contrastarlos entre sí en una investigación cuantitativa. Esto permite al investigador plantear conclusiones a partir de la observación de las gráficas y presentar los resultados de su proyecto de investigación
                        2. Los gráficos estadísticos sirven para:
                          1. El precio de la gasolina, de los alimentos, los porcentajes de impuestos, el número de alumnos estudiando una carrera… El día a día nos rodea de información, de datos que varían por una u otra razón. Al representar mediante datos los distintos aspectos de la realidad podemos cuantificar, analizar y comprender cómo evolucionan y se relacionan distintas variables. Todo lo que puede ser medido, cuantificado, puede representarse a través de los datos y, por tanto, a través de un gráfico.
                        3. Medidas de tendencia central
                          1. Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos
                            1. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.
                            2. para que nos sirven
                              1. Las medidas de tendencia central son las herramientas de mayor utilidad en el campo de las estadísticas, ya que estas nos brindan las representaciones cuantitativas de datos que se hayan obtenido de una población, es decir que esta es una herramienta usada para cálculos y análisis de variabilidad para obtener procesos optimizados en las áreas donde se está aplicando el estudio de la estadística.
                              2. Ventajas
                                1. Estas medidas permiten realizar un método de trabajo de modo sistemático.
                                  1. No se basa en ideas infundadas, ya que estas evitan por todos los medios hacer afirmaciones que no tengan una base.
                                    1. Las afirmaciones que realizan van guiadas a conseguir mejoras, las cuales se basen en evidencias con datos verificados y veraces.
                                    2. Desventajas
                                      1. Los parámetros estadísticos son una ayuda a manera de resumen, pero no son categóricos o definitivos, pueden dar una información de lo que en promedio cabría esperar, pero no siempre son precisos.
                                        1. Son sensibles a los valores extremos.
                                          1. No se recomienda emplearla en distribuciones muy asimétricas.
                                          2. Que aprendi
                                            1. Que las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) nos sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba y que el propósito de las medidas de tendencia central es: Mostrar en qué lugar se ubica la persona promedio o típica del grupo, también Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier puntaje en relación con el puntaje central o típico, también Sirve como un método para comparar el puntaje obtenido por una misma persona en dos diferentes ocasiones.
                                          3. correlación de Pearson
                                            1. una medida propia de la estadística descriptiva. Se trata de una medida lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas, que nos permite conocer la intensidad y dirección de la relación entre ellas.
                                              1. Autor
                                                1. Bravais ya hizo una aproximación a lo que hoy conocemos como el coeficiente de correlación de Pearson en 1846. Sin embargo, fue Karl Pearson el primero en describir, en 1896, el método estándar de su cálculo y demostrar que es el mejor posible. Pearson también ofreció algunos comentarios sobre una extensión de la idea hecha por Galton.
                                                2. para que sirve
                                                  1. nos sierve para estudiar la relación (o correlación) entre dos variables aleatorias cuantitativas (escala mínima de intervalo); por ejemplo, la relación entre el peso y la altura.
                                                  2. Definición
                                                    1. para una poblacion
                                                      1. para una muestra
                                                    Show full summary Hide full summary

                                                    Similar

                                                    Principios Generales de la Estadistica en las Organizaciones.
                                                    Francisco Ibarra
                                                    Teoría de Conteo
                                                    ISABELLA OSPINA SAENZ
                                                    ESTADÍSTICA
                                                    Laura Martínez D
                                                    Distribución Normal
                                                    JHONNY EDGAR PINEDA SANTOS
                                                    MAPA MENTAL CURSO DE BIOMETRIA Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS
                                                    Boris Gutierrez
                                                    Introducción al Derecho
                                                    andres parra
                                                    Glosario de Términos de Estadística
                                                    Dulce Valle
                                                    Terminología de Estadística
                                                    Jessica Lutin
                                                    HISTORIA DE LA PROBABILIDAD
                                                    ABIGAIL TELLEZ JUÁREZ
                                                    Los aportes de las distintas civilizaciones a la estadística
                                                    Enmanuel R7
                                                    Historia de la Estadistica
                                                    David Montoya