Principios de tributación en Colombia

Description

Mind Map on Principios de tributación en Colombia, created by LUIS CARLOS VILLAMIZAR GUALDRON on 18/05/2020.
LUIS CARLOS VILLAMIZAR GUALDRON
Mind Map by LUIS CARLOS VILLAMIZAR GUALDRON, updated more than 1 year ago
LUIS CARLOS VILLAMIZAR GUALDRON
Created by LUIS CARLOS VILLAMIZAR GUALDRON about 4 years ago
68
0

Resource summary

Principios de tributación en Colombia
  1. Principio de legalidad tributaria
    1. Objetivo
      1. Busca dar seguridad legal a los asociados del Estado.
        1. Genera equidad, para crear una armonía entre los contribuyentes y el pueblo.
          1. El primer componente de legalidad se basa en la exigencia de la representación del pueblo
            1. El Segundo componente el Estado está en la obligación de informar a la ciudadanía de los actores involucrados en el proceso del tributo con esto se asegura que los contribuyentes comprendan la naturaleza del acto fiscal.
              1. Tercer componente nace de la elaboración de un esquema coherente en la política fiscal del Estado. en Colombia quienes aprueban las leyes se encuentran en el Congreso lo que garantiza que, aunque el presidente de la República tenga soberanía, no se le permita crear impuestos.
    2. Principio de equidad, eficiencia y progresividad del tributo
      1. Objetivo
        1. Cada contribución que se haga ha de ser ecuánime, equilibrada y justa.
          1. se busca crear conciencia del análisis y estudio profundo del sujeto pasivo y las condiciones que este posee, es decir, tener en cuenta que los sectores más favorecidos económicamente poseen mayor capacidad para asumir mayores tributos sin que se genere detrimento, al contrario que las poblaciones más vulnerables
            1. Este principio garantiza el estudio de la distribución de la riqueza para la actividad impositiva.
      2. Principio de igualdad tributaria
        1. Objetivo
          1. Todos los contribuyentes tendrán igual tratamiento tributario
            1. se busca crear un equilibrio e igualdad entre los contribuyentes y la situación económica actual.
              1. Se debe:
                1. Considerar las diferencias sociales entre la población del estado colombiano.
                  1. Tener en cuenta la capacidad económica, la capacidad adquisitiva, la empleabilidad, los márgenes y estadísticas de las poblaciones, el crecimiento, etc.
                    1. Poner límites para que el Estado cree las tasas de los tributos.
            2. Principio de capacidad tributaria
              1. Objetivo
                1. Todo ciudadano contribuirá en la medida de sus posibilidades al financiamiento de los gastos.
                  1. Todas las personas deber ser protegidas, no se debe discriminar de ninguna manera, debe existir dignidad, respeto y ante todo coherencia en el establecimiento de las cargas tributarias.
                    1. Ningún ciudadano debe asumir un tributo que no pueda cumplir
              2. Principio de irretroactividad tributaria
                1. Objetivo
                  1. Las leyes que impongan tributos no podrán imponer obligaciones de forma anterior.
                    1. Las leyes tributarias no se aplicarán con retroactividad
                      1. Toda ley decretada tendrá vigencia futura y es obligación del Estado garantizar que se cumpla.
                2. Principio de generalidad
                  1. Objetivo
                    1. Toda persona que goce de capacidad monetaria está obligado a contribuir
                      1. todos deberán contribuir en igual proporción y en medida de su capacidad, a excepción de aquellos que por ley no estén obligados.
                  2. Principio de no confiscatoriedad
                    1. Objetivo
                      1. Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores.
                        1. El Estado tiene el deber de establecer límites para exigir el tributo en favor del bien común.
                          1. También está en la obligación de solicitar información veraz acerca de los bienes que posee el contribuyente con el fin de que sea más justo y cercano a la realidad posible a la hora de generar los importes
                    2. Principio de armonización
                      1. Objetivo
                        1. Cada unidad territorial goza de una autonomía en la administración.
                          1. A pesar de que el poder es descentralizado, es imperativo que los principios de autonomía territorial y los principios de autonomía nacional mantengan los mismos objetivos y lineamientos para generar un equilibrio entre la distribución y las cargas impositivas a los contribuyentes sin ir en detrimento de la capacidad de económica del mismo.
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Realidades sociológicas en Latinoamérica y en Colombia
                      HANS NAVAS
                      How much do you know about Colombia?
                      Ricky Rutledge
                      Jergas y Regionalismos de Lationamérica
                      GoConqr Team-Liliana
                      CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
                      antony artunduaga
                      Contenidos del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente
                      maria mantilla
                      Colombia Construye y siembra futuro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación (SNCTI)
                      Edna Rocio RAMIREZ RUBIO
                      Tipologías Turísticas
                      Michael Stiven Castillo Biafara
                      Sample Saber 11°
                      Edwin Andrés Rodríguez
                      Pa Que Se Acabe la Vaina
                      CARLOS MORALES RODRIGUEZ
                      Derechos Laborales
                      SARA LM
                      ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
                      Maes Medes