las vanguardias

Description

dldldld
dulce ruelas}
Mind Map by dulce ruelas}, updated more than 1 year ago
dulce ruelas}
Created by dulce ruelas} about 4 years ago
20
0

Resource summary

las vanguardias
  1. Híperfuturismo
    1. Filippo Tommaso Emilio Marinetti (22 December 1876 – 2 December 1944), poeta italiano, fundador del Futurismo, autor del Manifiesto futurista publicado en Le Figaro el 20 de Febrero de 1909.Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo… un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.
      1. Umberto Boccioni
        1. Umberto Boccioni (Regio de Calabria, 19 de octubre de 1882 - Sorte, Verona, 16 de agosto de 1916) fue un pintor y escultor italiano, teórico y principal exponente del movimiento futurista. Tras su llegada a Milán y su encuentro con los divisionistas y con Filippo Tommaso Marinetti, escribió, junto con Carlo Carrà, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini, el Manifiesto de los pintores futuristas (1910), al cual siguió el Manifiesto del movimiento futurista (1910). Según dichos manifiestos, el artista moderno debía liberarse de los modelos y las tradiciones figurativas del pasado, para centrarse únicamente en el mundo contemporáneo, dinámico y en continua evolución. Como temas artísticos proponían la ciudad, los automóviles y la caótica realidad cotidiana.
        2. Autosmorfia (Self-Portrait) - Giacomo Balla Giacomo Balla
          1. Giacomo (Turín, 18 de julio de 1871 - Roma, 1º de marzo de 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis cromático. Adopta la disolución de lo visible en puntos de color. Es también partidario de ideas anarquistas como algunos puntillistas como Pisarro. Utiliza la técnica puntillista para pintar temas del futurismo: la dinámica y la velocidad.
      2. Dark art
        1. Aeternus es el alter ego del artista digital sevillano Antonio M. Ramirez, un artista que ha tenido la gentileza de concedernos una pequeña entrevista donde podremos conocerle un poco mejor y profundizar de paso en el llamado Arte Digital, una manifestación artística muy siglo XXI que ya ha pasado a ser una pieza más en el mundo del Arte. Aeternus tiene su página web en construcción, pero podéis disfrutar de un buen número de obras en su cuenta en deviantArt.
          1. Monica Hee Eun Schwartz
            1. Monica Hee Eun. Nació en Corea del Sur en 1982. Pintor danés con sede en Copenhague, Dinamarca. Estoy interesado en los impulsos primarios y los impulsos dentro de la experiencia humana. Emociones profundamente enraizadas, quizás inconscientes, más oscuras que pueden manifestarse en formas aparentemente
            2. Virrgo
              1. La lista de artistas y pintores famosos de Virgo incluye a Jack Kirby, Margaret Keane, Jwan Yosef, Jacques-Louis David, MF Husain. Esta lista de artistas y pintores de Virgo incluye personas de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia y muchos otros países.
          2. Fantastic Art
            1. (Tanger, 1944-Malaga, 2013) es uno de los grandes maestros del arte fantastico con una extensa obra pictorica y grafica reconocida en todo el mundo. En un momento en el que el arte fantastico empieza a valorarse positivamente en museos y el ambito academico, Hernandez es un referente indispensable tanto en el ambito espanol como en el panorama internacional. Con una extensa obra desde los anos sesenta, su personal poetica proyecta un imaginario perturbador, onirico y grotesco habitado por monstruos y espectros que deambulan por misteriosos espacios, un universo muy relacionado con la tradicion de los pintores renancentistas y barrocos y la literatura fantastica.
              1. PAUL LEHR
                1. Durante los años 60 y 70 fue imposible para los fanáticos de la ciencia ficción perderse el vibrante realismo de la firma de paisajes de Lehr, salpicada en portadas de libros y carteles de películas por igual. Desde su primer encargo para Satellite E One de Jeffery Lloyd Castle En 1954, para el paisaje espacial enojado que diseñó para la edición de 1968 de La guerra de los mundos , las obras que adornaba el trabajo del ilustrador estadounidense lo definieron como un pionero que dio forma a la estética del futurismo de ciencia ficción.
                2. JAMES MCCARTHY
                  1. El agua brilla en las piscinas de abajo, la luz del amanecer salpica el cielo con diferentes tonos de rosa y naranja, y largos tentáculos se arrastran detrás de las medusas que desafían la gravedad en primer plano. Esta es una escena bastante estándar para las imaginaciones surrealistas de McCarthy. Cada uno actúa como una ventana a paisajes fantásticos donde las leyes de la física no se aplican, las cuatro estaciones se infligen simultáneamente y todo parece estar lleno de magia.
              2. Erotic Art
                1. La evolución histórica del desnudo artístico transcurre en paralelo a la historia del arte en general, salvo pequeñas particularidades derivadas de la distinta aceptación de la desnudez por parte de las diversas sociedades y culturas que se han sucedido en el mundo a lo largo del tiempo. El desnudo es un género artístico que consiste en la representación en diversos medios artísticos (pintura, escultura o, más recientemente, cine y fotografía) del cuerpo humano desnudo.
                  1. XAVIER LORETTE
                    1. Este pintor que nació en la ciudad de Tourcoing que se encuentra ubicada en la frontera entre Francia y Bélgica, adquirió el amor por la pintura gracias a su padre. Xavier Lorette se inspira en la vida cotidiana y en los viajes que hace para crear sus obras de arte. El desnudo femenino predomina en su trabajo y lo consigue con un realismo sobresaliente.
                    2. ANNA DEMOVIDOVA
                      1. Esta artista nació en Rusia y comenzó su trayectoria como pintora a muy temprana edad. Anna Demovidova tenía tan solo 4 años de edad cuando entró a un curso de arte clásico para niños. A los 15 años, la aceptaron en la Kalinin Art Academy de Moscú. Completó sus estudios en Estados Unidos, donde reside actualmente y se desempeña como pintora profesional y maestra de arte.
                  2. Conceptual Art
                    1. El arte conceptual, o Conceptual Art,es un movimiento artístico en el que la conceptualización o la idea, es más importante que la obra de arte en tanto objeto físico o material1​. Las ideas prevalecen sobre sus aspectos formales o sensibles a modo de que lo artístico sería el concepto, favoreciendo la reducción a lo mental y prescindiendo de la realización material, indiferente a la técnica, el material o la forma que se utilice para representarlo
                      1. Marina Abramović
                        1. Marina Abramović (transliteración del serbio cirílico: marǐːna abrǎːmoʋitɕ (Belgrado, Yugoslavia; 30 de noviembre de 1946), artista serbia del performance​ que empezó su carrera a comienzos de los años 1970. Activa durante más de tres décadas, recientemente se ha descrito a sí misma como la "Madrina del arte de la performance".​
                        2. INFOSHOW Yoko Ono
                          1. 1973 y enseguida le sugirió que si John Lennon la invitaba a salir, ella solo tenía que decir que sí. La pareja beat más conocida del planeta estaba pasando por una crisis, John estaba cansado de los Beatles y Yoko estaba cansada de John. El matrimonio estuvo separado durante un año y medio, tiempo en el que la japonesa se las arregló para conformar a su esposo con la compañía de la secretaria de ambos.
                      2. Neo dadaismo
                        1. El movimiento Neo-Dada o Neodadaísmo fue un movimiento con manifestaciones visuales, musicales y literarias, con grandes similitudes con las obras artísticas del anterior movimiento Dada. El término neodadaísmo fue popularizado por la escritora y critica de arte estadounidense Barbara Rose, y abarca principalmente manifestaciones artísticas realizadas a finales de los 50 y sobre todo en la década de los 60.
                          1. Carolee Schneemann
                            1. Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación sobre las tradiciones visuales arcaicas, el placer arrebatado de los tabúes supresores, el cuerpo del artista en una relación dinámica con el cuerpo social. Fue una de las artistas que militaron a favor de la visibilización del arte realizado por mujeres, además de ser pionera en las nuevas prácticas en el campo del video, el cine experimental, el happening y la performance.
                            2. Keiichi Tanaami
                              1. Keiichi Tanaami nació en 1936 como el hijo mayor de un mayorista textil en Tokio. Tenía 9 años cuando Tokio fue bombardeado durante el Gran Ataque Aéreo de Tokio de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Las imágenes grabadas en el fondo de su mente en este momento se convertirían en motivos principales en sus obras de arte: rugidos bombarderos estadounidenses , reflectores que exploran los cielos , bombas incendiarias arrojadas desde aviones, la ciudad un mar de fuego, masas huyendo, y el pez dorado deformado de su padre nadando en su tanque, destella desde las bombas que se reflejan en el agua.
                          2. Gutai
                            1. Gutai fue un grupo de artistas japoneses que realizaban arte de acción o happening. Nació en 1955 en el entorno de la región de Kansai (Kyōto, Ōsaka, Kōbe). Sus principales miembros fueron Jirō Yoshihara, Sadamasa Motonaga, Shozo Shimamoto, Saburō Murakami, Katsuō Shiraga, Seichi Sato, Akira Ganayama y Atsuko Tanaka. El grupo Gutai nace de la terrible experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Rechazan el consumismo capitalista, realizando acciones irónicas, con un sentimiento de crispación, con una agresividad latente (ruptura de objetos, acciones con humo). Influenciarán a grupos como Fluxus y artistas como Joseph Beuys y Wolf Vostell.
                              1. Takesada Matsutani
                                1. Takesada Matsutani es un pintor, escultor y grabador japonés que pertenece al grupo de artistas de vanguardia de Gutai de segunda generación. Inspirado por el pegamento como medio, Matsutani es mejor conocido por sus relieves de lienzo que utilizan aire soplado en el pegamento de vinilo para producir crestas bulbosas y formas corporales que sobresalen de las superficies de sus pinturas.
                                2. Jirō Yoshihara
                                  1. Jiro Yoshihara (吉原 治良 Yoshihara Jirō?, 1 enero, 1905 – 19 febrero, 1972) fue un pintor japonés. En 1954, junto con Shōzō Shimamoto, fundaron el grupo de avant garde Gutai en Osaka. Jiro era un hombre de negocios y heredero de una empresa productora de aceite comestible. Jiro realizaba actividades con un grupo de jóvenes artistas de la región de Hanshin. Yoshihara había dado clases de estilo de pintura occidental antes de convertirse en líder del grupo Gutai.
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              HISTORIA DEL MANGA Y EL ÁNIME
                              dulce ruelas}
                              historia de la animación
                              dulce ruelas}
                              lala
                              Mina Nina
                              Sociology Key Words
                              kazoakley
                              History - Germany 1918 - 1945
                              Grace Evans
                              GCSE AQA Physics - Unit 2
                              James Jolliffe
                              GCSE AQA Physics - Unit 1
                              James Jolliffe
                              Lung Structure
                              Elena Cade
                              Moon Phases Quiz
                              Kennedy Kerr
                              NSI Test First day
                              brahim matrix
                              The Lymphatic System
                              james liew