TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Description

Ingeniería Mind Map on TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN, created by Edison Yepes Urrea on 13/08/2017.
Edison Yepes Urrea
Mind Map by Edison Yepes Urrea, updated more than 1 year ago More Less
Lucas Garcia
Created by Lucas Garcia over 9 years ago
Edison Yepes Urrea
Copied by Edison Yepes Urrea almost 7 years ago
0
0

Resource summary

TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  1. Administración Clásica
    1. Pensadores
      1. Henry Fayol
        1. Características
          1. Se caracteriza por la eficiencia de una organización y para eso requería: -Comprender una estructura como un todo global -Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar -Modelo administrativo: división del trabajo, aplicación de un proceso administrativo y formulación de criterios técnicos.
          2. Actividades Industriales
            1. Funciones Técnicas
              1. Funciones Comerciales
                1. Funciones Financieras
                  1. Funciones de seguridad
                    1. Funciones contables
                      1. Funciones administrativas
                      2. Funciones de Fayol
                        1. Planear, Organizar, Dirigir, Coordinar y Controlar
                        2. Algunos principios de Fayol
                          1. División del trabajo
                            1. Disciplina
                              1. Orden
                                1. Espíritu de equipo
                                  1. Iniciativa
                                    1. Equidad
                                      1. Remuneración del personal
                                2. Administración Científica
                                  1. Pensadores
                                    1. Ford (Fordismo)
                                      1. Principios de Ford
                                        1. Principio de Intensificación (disminución de tiempo de producción)
                                          1. Principio de Economicidad (reducir materia prima)
                                            1. Principio de Productividad (el obrero gana más en menos tiempo y el empresario logra mayor producción)
                                          2. Taylor (Administración científica)
                                            1. Características
                                              1. Eliminar los desperdicios y perdidas sufridas por empresas, aumentar la eficiencia de la industria a través de la racionalización del trabajo obrero, libertad de tiempo de descanso, almuerzo y demás para el obrero. Taylor veía que había que hacer un cambio en lossupervisores, ya que eran autoritarios e ineficases.
                                              2. Principios de la administración científica
                                                1. Principio de planeamiento
                                                  1. Principio de Preparación
                                                    1. Principio de Control
                                                      1. Principio de Ejecución
                                                        1. Principio de Excepción
                                                  2. Enfoque Humanistico
                                                    1. Surge por el crecimiento económico y social en los primeros años del siglo XX que hizo a los trabajadores pensar en la idea de la distribución de riquezas.
                                                      1. Teorías de las variables de conducta
                                                        1. Demanda de mayor participación
                                                          1. Rechazo a los sistemas autoritarios
                                                            1. Rechazo por los incentivos
                                                              1. Fastidio por tareas rutinarias
                                                                1. Tendencia a grupos informales
                                                                2. Pensadores
                                                                  1. Elton Mayo
                                                                    1. Experiencia Hawthrone
                                                                      1. Determinaba el efecto de la iluminación y otras condiciones en la productividad de los trabajadores
                                                                        1. Conclusión

                                                                          Annotations:

                                                                          • Cuando los obreros alcanzaban la producción "normal", reducían su ritmo y en caso de tener exceso, reclamaban el pago del incentivo. Se descubrió ciertos sentimientos y solidaridad grupal.
                                                                      2. Kurt Lewin
                                                                        1. Investigaba el comportamiento social del ser humano. Elaboro una teoría de campo que se basó en dos suposiciones:
                                                                          1. El comportamiento del ser humano deriva de hechos en el que convive
                                                                            1. Estos hechos tienen carácter de un campo dinámico, donde cada parte depende de su interrelación con otras partes
                                                                            2. C=F (P,M)
                                                                              1. El comportamiento es función de la interacción entre personas y el ambiente. Para Lewin las necesidades crean un estado de tensión en el individuo. La vida del hombre para por tres niveles de motivación, que son las necesidades fisiológicas, psicológicas y de autorrealización.
                                                                        2. Teoría Neoclásica
                                                                          1. Surge a razón de varios acontecimientos provocados por la expansión de EEUU, la acumulación de la riqueza, consecuencias que dejaron la segunda guerra mundial y el avance tecnológico
                                                                            1. Características
                                                                              1. Búsqueda de resultados
                                                                                1. Reestructuracón de conceptos clásicos
                                                                                  1. importancia de los principios generales de la administración
                                                                                    1. Eclecticismo. Tomaron contenidos de casi todas las teorías administrativas
                                                                                    2. Función del administrador
                                                                                      1. Se refiere a la planeación de objetivos a llegar. Se dividen en:
                                                                                        1. Establecimientos de Objetivos
                                                                                          1. Desglosamiento de Objetivos
                                                                                            1. Surge como consecuencia de la jerarquía que se le da a los mismos.
                                                                                            2. Cobertura de la planeación
                                                                                              1. Se divide en 3 niveles:
                                                                                                1. Planeación estratégica, se proyecta a largo plazo, se definen objetivos organizacionales.
                                                                                                  1. Planeación táctica, proyectada a corto plazo, alcanza objetivos del departamento.
                                                                                                    1. Planeación operacional, proyectada a corto plazo de forma inmediata.
                                                                                            3. Sistemas de Producción
                                                                                              1. 1700-1900
                                                                                                1. En la Administración del 1700 se aplicaron ideas ya existentes, no se crearon nuevos conceptos hasta principios del siglo XVIII. Donde surgieron varios acontecimientos: el uso de la imprenta tipográfica, el crecimiento de ciudades y los principios de la revolución industrial. También fue importante el sistema domestico, el sistema de trabajo a domicilio, el sistema fabril y el sistema de supervisión.
                                                                                                2. Pensadores
                                                                                                  1. Adam Smith (riqueza=>trabajo)
                                                                                                    1. James Watt (máquina de vapor)
                                                                                                      1. Henry Poor (Ferrocarril)
                                                                                                      2. Revolución industial
                                                                                                        1. Primera Revolución Industrial

                                                                                                          Annotations:

                                                                                                          • Revolucionó el orden social cambiando la conducta del hombre y su forma de pensar. Se caracterizo por:  La Revolución Agraria, gracias a los avances tecnológicos. La Revolución Demográfica. que comenzó a crecer aumentando las migraciones y tasas de natalidad y la disminución de la tasa de mortalidad. Esto fue gracias al avance de los alimentos y la medicina. El paso de la herramienta forzada por el hombre a la maquina, surgimiento de la energía hidráulica, cambio de combustible de madera a carbón y el cambio de madera por el hierro para la construcción.
                                                                                                          1. Segunda Revolución Industrial

                                                                                                            Annotations:

                                                                                                            • Cambios: sustitución del hierro por el acero, desarrollo de máquinas automáticas, descubrimientos de yacimientos petrolíferos, sustitución del vapor por la electricidad y motor de combustión; y la transformación en las comunicaciones y transporte.
                                                                                                            1. Países de mayor auge industrial
                                                                                                              1. 1º Inglaterra
                                                                                                                1. Avance en la revolución agraria, industria textil y algodón
                                                                                                                2. 2º Alemania
                                                                                                                  1. Materias primas de acero y el hierro
                                                                                                                  2. 3º EEUU
                                                                                                                    1. Emigrantes emprendedores que crearon un avance parecido al de los ingleses y explotación de yacimientos petrolíferos.
                                                                                                                    2. 4º Francia
                                                                                                                      1. Estaba peor dotada de materias primas, sistema bancario mal articulado
                                                                                                                      2. 5º España
                                                                                                                        1. Recién en el siglo XIX desarrollaron empresas eléctricas y de servicios públicos.
                                                                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                                                                  Similar

                                                                                                                  INGENIERIA DE MATERIALES
                                                                                                                  Ricardo Álvarez
                                                                                                                  Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                                                                                                  Evilus Rada
                                                                                                                  Historia de la Ingeniería
                                                                                                                  Camila González
                                                                                                                  influencia de la revolución industrial en la administracion
                                                                                                                  elvis samar
                                                                                                                  Introducción a la Ingeniería de Software
                                                                                                                  David Pacheco Ji
                                                                                                                  UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                                                                                                  anyimartinezrued
                                                                                                                  RELACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
                                                                                                                  alejandra parede
                                                                                                                  INFOGRAFIA PROCESO ADMINISTRATIVO
                                                                                                                  Luis Huayhuameza Cardenas
                                                                                                                  MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
                                                                                                                  natalia garcia tovar
                                                                                                                  FINANZAS EMPRESARIALES
                                                                                                                  amoremoxxo28
                                                                                                                  GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                                                                                                  yessi.marenco17