GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES

Description

Mind Map on GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES, created by yessi.marenco17 on 16/10/2014.
yessi.marenco17
Mind Map by yessi.marenco17, updated more than 1 year ago
yessi.marenco17
Created by yessi.marenco17 over 10 years ago
1748
10
1 2 3 4 5 (8)

Resource summary

GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
  1. Tipos de edificación
    1. Dentro de la construcción de obra se reconocen tres grupos de edificaciones
      1. Dentro del grupo uno se encuentran los edificios con capacidad menor a 100 personas
        1. Dentro del grupo dos se encuentran las edificaciones con capacidad mayor a 100 personas
          1. Dentro del grupo tres se encuentran las edificaciones de instituciones que requieran una capacidad mucho mayor a 100 personas
        2. Altura de edificaciones
          1. La altura de una edificación siempre va a contarse sobre la cota media del cordón de la acera en el tramo de calle correspondiente frente al terreno.
            1. La altura desde el nivel del piso terminado al cielo falso en edificaciones comerciales y proyectos habitacionales como mínimo tendrá 2.40mts. mientras que en los espacios escolares o centros de trabajo será un mínimo de 3.00mts.
            2. Separación entre edificaciones
              1. Para una mejor ventilación, iluminación y asoleamiento, deberán de tener una separación mínima de 2.00mts de la colindancia del primer nivel y 3.00mts como mínimo para el segundo.
                1. LAS EDIFICACIONES NO PODRÁN TENER VENTANAS O CUALQUIER TIPO DE VANO EN LAS COLINDANCIAS.
                  1. En las zonas industriales la separación entrer linderos será de 2.00mts. como mínimo y cuando se manipulen explosivos o combustibles deberá de ser de 6.00mts
                  2. Espacios sin construir
                    1. Se establece que cada edificación tendrá los espacios sin costruir que sean necesarios para lograr una excelente ventilación e iluminación totalmente natural, de acuerdo al uso y a la función de cada una.
                    2. Ventilación e iluminación en edificios para centros de trabajp
                      1. Todo lugar de trabajo debe de tener ventilación suficiente para que la atmósfera no tenga nada dañino y no poner en peligro la salud del trabajador.
                        1. En cualquier lugar de trabajo deberá tener un área de 1/6 de superficie de piso que dén directamente a patios a vía pública.
                          1. Para la iluminación de dichos lugares se dará preferencia a la luz solar difusa la que dará hasta tragaluces o ventanas que comuniquen directamente hacia el exterior o lugares bastante iluminados.
                          2. Memorias de cálculo para Edificaciones
                            1. La memoria de cálculo para las edificaciones deberá ser preparada. elaborada, revisada y firmada por un profesional en la rama de Ingeniería civil.
                            Show full summary Hide full summary

                            0 comments

                            There are no comments, be the first and leave one below:

                            Similar

                            Areas de confeccion industrial
                            jenialunamedina2405
                            Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                            Evilus Rada
                            INGENIERIA DE MATERIALES
                            Ricardo Álvarez
                            Introducción a la Ingeniería de Software
                            David Pacheco Ji
                            Examen Ingeniería Electromecánica II
                            Jorge Cabrera7516
                            Normas que Rigen la Ingenieria Mecanica
                            Francisco Balderas Garcia
                            Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                            Roberto Martinez
                            Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                            Héctor Infanzón
                            Examen Sistemas Distribuidos FEB 2S 2012/2013
                            Antoine B
                            Geología (parte 1) Minerales
                            Karen Campaña