INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Description

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE DE PREGRADO UNIVERSITARIO
CARLOS FONSECA
Mind Map by CARLOS FONSECA, updated more than 1 year ago
CARLOS FONSECA
Created by CARLOS FONSECA over 7 years ago
51
0

Resource summary

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
  1. CURSO CON DURACIÓN DE UN SEMESTRE ACADÉMICO Y DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE PREGRADO UNIVERSITARIO
    1. SE BASA EN CONOCER LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS E HISTORICOS DE LA ECONOMÍA
      1. EL OBJETO DE ESTUDIO
        1. EN EL BLOG DE MATERIA SE TENDRA A MANO LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS Y ENLACE SUGERIDOS
          1. ENFOQUE NORMATIVO Y POSITIVO
            1. ANÁLISIS MICRO O MACRO DE LA ECONOMÍA
              1. CADA UNIDAD TIENE UNA EVALUACIÓN Y TODO ESTUDIANTE TIENE DERECHO A PRESENTAR SOLO UN EXAMEN DIFERIDO, CON EL MATERIAL DE LAS DOS UNIDADES QUE LE PRECEDEN
              2. EL CURSO CONSTA DE CUATRO UNIDADES PRINICIPALES
                1. UNIDAD I. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS. EL ANTES Y EL DESPUES DEL SIGLO XVIII
                  1. LOS CLÁSICOS. EL CONCEPTO DE VALOR.
                    1. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
                      1. CRITICAS AL CAPITALISMO. MARX
                        1. SISTEMA DE MERCADO. MÉTODO GRÁFICO
                        2. UNIDAD II. ECONOMÍA POLÍTICA DEL CAPITALISMO. TEORÍA MARGINAL
                          1. CONCEPTO DE UTILIDAD
                            1. LEY DE LA DEMANDA
                              1. TEORÍA DEL PRECIO DE MERCADO
                                1. POLÍTICAS PÚBLICAS
                                2. UNIDAD III. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN Y COSTOS
                                  1. PRODUCCIÓN CORTO PLAZO. RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES
                                    1. ESTRUCTURA DE COSTOS EN EL CORTO PLAZO
                                    2. UNIDAD IV. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
                                      1. COMPETENCIA PERFECTA. EJERCICIO PRÁCTICO
                                        1. MERCADOS DE MONOPOLIO PURO
                                      2. AL FINALIZAR EL CURSO DEBEMOS ESTAR EN LA CAPACIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE OPINAR SOBRE LA ECONOMÍA Y ARGUMENTAR CON BASE TEORÍA SOBRE ECONOMÍA Y RECONOCERLA COMO UNA CIENCIA SOCIAL
                                        Show full summary Hide full summary

                                        Similar

                                        ECONOMIA
                                        liz11
                                        Tema 7. Organización Económica de las Sociedades
                                        Joaquín Ruiz Abellán
                                        Economía de la Empresa - Test de Selectividad
                                        Virginia Vera
                                        Función de planificación y organización
                                        Juan Jose Peña Moles
                                        Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
                                        Isabel Ordoñez M
                                        Economía en los Procesos de Refinación
                                        Luis Gomes
                                        Clases de empresas
                                        jorggeariza
                                        Balance de Situación
                                        Diego Santos
                                        Economía de la Empresa para Selectividad
                                        Diego Santos
                                        Conceptos básicos de Economía
                                        María Eugenia Méndez Piamba
                                        Contabilidad de Costos
                                        leodavidpb