ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS

Description

Trabajo sobre las estrategias para el desarrollo de contenidos
celiar5106
Mind Map by celiar5106, updated more than 1 year ago
celiar5106
Created by celiar5106 almost 9 years ago
45
0
1 2 3 4 5 (1)

Resource summary

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS
  1. Son actividades de Aprendizaje; se refieren a la planificación,el desarrollo y la gestión de contenidos temáticos de las unidades didácticas; se basa en el modelo DI
    1. Diseño instruccional: Es la base y guía para la elaboración, organización e implementación de cursos orientados a la educación a distancia mediadas por las TICS
      1. Fundamentos Teóricos del DI
        1. Charles Reigeluth (1999) Descriptiva; describe la forma de aprender de las personas, resultados y condiciones de aprendizaje
          1. Gagné (1985) Prescriptiva" Diseño Instructivo"Cómo debería ser la formación para conseguir un objectivo de aprendizaje
            1. MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
              1. Modelo de Dick y Carey: Describe las fases de un proceso interactivo; comienza identificando las metas instruccionales y termina con una evaluación sumativa; relaciona el estimulo( Materiales Didácticos) y la respuesta ( El aprendizaje de los materiales)
                1. Modelo de ADDIE: Es el modelo básico de DI, contiene las fases esenciales
                  1. Análisis. Paso inicial, analizar el alumnado, el contenido y el entorno. E l resultado la descripción de una situación
                    1. Diseño. Desarrollo de un programa, tiene en cuenta el enfoque pedagógico; que hay que hacer para suplir las necesidades del estudiante.
                      1. Desarrollo. La creación real de los contenidos y materiales de aprendizaje, basados en la fase de diseño, que materiales y didácticas se necesitan.
                        1. Implementación. Ejecución y puesta en práctica
                          1. Evaluación.En esta fase se lleva acabo la evaluación formativa,sumativa a través de pruebas especificas
                    2. Modelo de Gagné y Briggs. propone un modelo basado en el enfoque de sistemas; consta de 14 pasos
                      1. Niveles:
                        1. Nivel de sistemas: Análisis de necesidades, objetivos y prioridades; análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos; determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos
                          1. Nivel del curso: Análisis de los objetivo del curso; determinación de la estructura y secuencia del curso
                            1. Nivel de la lección: Definición de los objetivos de desempeño; preparación de planes de la lección; desarrollo o selección de materiales y medios; evaluación del desempeño del estudiante.
                              1. Nivel de sistema final: Preparación del profesor; evaluación formativa; prueba de campo, revisión; instalación y difusión; evaluación sumatoria.
                        2. Modelo de Assure: Tiene sus raíces teóricas en el constructivismo, partiendo de las características del estudiante, estilos de aprendizaje, fomenta la participación del estudiante.
                          1. Fases:
                            1. Analizar las características del estudiante en relación a: Nivel de estudios ,edad,características sociales, conocimientos previos, habilidades, actitudes, estilosde aprendizaje
                              1. Establecimientos de objetivos de aprendizaje: determina los resultados que el estudiante debe alcanzar al realizar el curso.
                                1. Selección de estrategias, tecnologías, medios y materiales.( Método instruccional, texto, imágenes ,video.
                                  1. Organizar el escenario de aprendizaje:Creando un escenario que propicie el aprendizaje.
                                    1. Participación de los estudiantes: fomenta por medio de las estrategias y la cooperación la participación de los estudiantes.
                                      1. Evaluación y revisión de la implementación y resultados del aprendizaje.
                      2. Fases:
                        1. Identifica la meta instruccional
                          1. Análisis de la instrucción
                            1. Análisis de los estudiantes y el contexto
                              1. Redacción de objectivos
                                1. Desarrolllo de instrumentos de evaluación
                                  1. Elaboración de la estrategia instruccional
                                    1. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción
                                      1. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa
                                        1. Diseño y evaluación sumativa
                                          1. Revisión de la instrucción
          Show full summary Hide full summary

          0 comments

          There are no comments, be the first and leave one below:

          Similar

          modelos de diseño de instrucción
          Juan Carlos Cabrera
          Definiendo un Diseño Instruccional
          Tony Reyes
          modelo ASSURE
          johan garcia
          enfoques y modelos de diseño instruccional
          Miguel Sierra
          teorías del aprendizaje
          johan garcia
          modelo ADDIE
          johan garcia
          DISEÑO DE INSTRUCCION
          Jefferson Delgado
          Application of technology in learning
          Jeff Wall
          Key Biology Definitions/Terms
          mia.rigby
          TOEFL Practice
          aliking