¿Cómo se promueve la Equidad de Género en Colombia?.

Description

Este deomento es de interés , debido a que contempla infaramción importante para su elaboración, aplicavilida y diva diaria.
YODY OLIVIA MARTINEZ LOZANO
Mind Map by YODY OLIVIA MARTINEZ LOZANO, updated about 1 month ago
YODY OLIVIA MARTINEZ LOZANO
Created by YODY OLIVIA MARTINEZ LOZANO about 1 month ago
3
0

Resource summary

¿Cómo se promueve la Equidad de Género en Colombia?.
  1. Rompiemndo las cadenas del exclavismo.
    1. Siendo equitativos en el sector Educativo.
      1. Según Eduación (2030) expresa que se puede realizar logrando superar los retos más difíciles de la desigualdad de género,la inequidad y la exclusión, tambien en sector político.
        1. El tiempo para que se lleve acabo toods y cada uno de las estas estratégis¿as didácticas , cronogramas,comunidad,población y sociedad.
          1. Demostrando avances positivos y amejorar
            1. Por su puesto que por medio de las culturas y la aculturtización.
              1. Desde las regIones , nacionalidades y políticos, aplicnado las leyes y nomas.
    2. Crenado espacios de diálogos -reflexivos.
      1. Realizando protestas de manera tranquilas y pacíficas.
        1. Las mismas condiciones y participaciones , tanto hombre y mujeres.
          1. Creando espacios de diálos y construcción de ideas
            1. Diciendo lo malo que nos hacen, para poder mejorar.
              1. Desde la misma realidad
      2. Contruyendo igualdad de génro para todos,desde al Educación.
        1. A través del ejemplo.
          1. Por medio de la práctica de los Valores
            1. Espacios que promueven la igualdad de género tanto mujer,hombre,niños y niñas.
              1. También por medio de las prácticas de forma ción Docente.
                1. Trabajo en equipo ,por medio de las relaciones de diversas culturas.
        2. Aspectos Negativos Amejorar.
          1. La mismam educación ya qye está siendo victimas de desigualdades.
            1. Dertecho y aplicación de la normas para el irrrespeto para las persoans del (LGTVY)
              1. La discrimminación y prevalencia de estereotipos de la géneros en varios contextos de la región.
                1. Mejoramiento de las condiciones de vida.
                  1. La corrupción
                    1. Eliminaciónnde las bandas y demás grupos a margen de la ley.
                      1. Más aplicabilidad de todas lso 30 artículos de lso derehos de las mujeres y la humanidad.
            2. La misma falta der oportunidades en la educación superior,para ser profesional
              1. La desercción escolar y el analfabetismo.
                1. Falta de herramienats , recuros tecnológicos y didácticos , que ayuden a fortalecer los aprendizajes de las personas en lugares lejanos.
                  1. La taza de de analfabetismo en las mujeres, y falta de capacitación docentes
                    1. Condiciones laborales y dignidad para todos.
                      1. La salud integral y emocional,tanto de humana com mujeres y familiaa
                        1. La falta de acceso a la educación
                          1. Condiciones laborales dignas
            Show full summary Hide full summary

            Similar

            EQUIDAD DE GÉNERO
            linda.rejon
            Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018
            JENIFFER HERNANDEZ MEJIA
            JUICIOS
            juzty_1995
            ALCANCES Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LA FAMILIA
            Ana Beatriz Martínez Blanco
            EQUIDAD DE GENERO
            Ines Gonzalez
            Atracción e intimidad: agradar y amar a los demás
            Camila Toro
            Analisis historico de los principales sucesos y avances historicos de los Derechos Humanos
            Gabriela Manzano Obando
            Tipos de Manuales Administrativos.
            Odalis Anahí Bustan Quezada
            Mecanismos Jurídicos alternativos a la Justicia
            Giovanna Hernandez Montero
            Herrera Perla. Ensayo
            Perla Herrera
            Fomativa 1 ii ii
            Isabella Llusca