Niveles de planificación

Description

Objetivo a desarrollar: • Analizar proyectos concretos de planeamiento educativo en Costa Rica. Contenidos: • Planificación de la educación. • Planificación sectorial, integral y parcial de la educación. • Planificación nacional, regional y local de la educación.
Juan Diego Venegas
Mind Map by Juan Diego Venegas, updated more than 1 year ago
Juan Diego Venegas
Created by Juan Diego Venegas over 1 year ago
29
0

Resource summary

Niveles de planificación
  1. Macro-planificación
    1. Plan Nacional de Desarrollo (PNDIP)
      1. Consiste en definir objetivos, establecer prioridades, formular metas y asignar recursos, así como dar seguimiento y evaluar las políticas, planes, programas o proyectos que se van a ejecutar durante el período.
        1. Su principal función es integrar el tema de la Inversión Pública en un solo documento, permitiendo una planificación más estratégica desde el inicio de la Administración y la utilización racional de los recursos públicos
          1. Tiene un periodo de vigencia de periodo del gobierno
            1. Su avance se reporta a través de informe de rendición de cuentas
              1. Su construcción está a cargo del MIDEPLAN
      2. Plan Estratégico Institucional (PEI MEP)
        1. • Consiste en definir la ruta de trabajo a seguir a fin de dotar de acciones puntuales a cada uno de los ejes estratégicos establecidos
          1. • Su principal función es orientar y suministrar cohesión y sinergia a la movilidad del engranaje de recursos y al sistema de toma de decisiones, fortaleciendo la gestión pública y la plataforma administrativa de planificación y evaluación del logro de propósitos estratégicos a nivel institucional. •
            1. Tiene un periodo de vigencia de 5 años •
              1. Su avance se reporta a través de indicadores de cumplimientos
                1. • Su construcción está a cargo del MEP (Ministerio de Educación Pública )
        2. Plan Operativo Institucional
          1. Consiste en una herramienta programática de la Ley de Presupuesto y de la Matriz de Articulación Plan-Presupuesto
            1. Su principal función es propiciar que la obtención y aplicación de los recursos públicos se realicen según los principios de economía, eficiencia y eficacia
              1. Tiene un periodo de vigencia de un año
                1. Su avance se reporta a través de informe de cumplimiento
                  1. Su construcción está a cargo del departamento de Programación y Evaluación de la Dirección de Planificación Institucional
          2. Políticas educativas
            1. Consiste en una guía del desarrollo presente y futuro de la educación nacional
              1. Su principal función es establecer la visión del gobierno en curso sobre el futuro de la educación
                1. Tiene un periodo de vigencia de 5 años
                  1. Su avance se reporta a través de Informe del Estado de la Educación
                    1. Su construcción está a cargo de Consejo Superior de Educación
          3. Meso-planificación
            1. Plan Anual de Trabajo (PAT)
              1. Consiste en instrumento de trabajo, de estudio y de consulta para realizar los procesos de planificación en todos los centros educativos del país.
                1. Su principal función es constituir la base de la planificación del centro educativo, proceso que debe ser liderado desde el mismo centro
                  1. Tiene un periodo de vigencia de un año
                    1. Su avance se reporta a través de Informes de cumplimiento
                      1. Su construcción está a cargo del Centro Educativo
              2. Planeamiento didáctico
                1. Consiste en un planeamiento del contenido curricular de cada materia
                  1. Su principal función es generar una guía del desarrollo didáctico en el aula
                    1. Tiene un periodo de vigencia de semestral o anual
                      1. Su avance se reporta a través de niveles de logro de cada estudiante
                        1. Su construcción está a cargo del docente
              3. Micro-planificación
                1. Plan Operativo Anual (POA)
                  1. Consiste en un instrumento formulado en sujeción al Plan Nacional de Desarrollo en el que se concretan las políticas nacionales, sectoriales y regionales de las entidades públicas, ministerios y demás órganos
                    1. Su principal función es definir objetivos, acciones, indicadores y metas, que deberán ejecutar durante el período presupuestario y se estiman los recursos humanos, materiales y financieros necesarios
                      1. Tiene un periodo de vigencia de un año
                        1. Su avance se reporta a través de informe de cumplimiento
                          1. Su construcción está a cargo de Departamento de Programación y Evaluación del MEP
                  2. Plan Regional de Supervisión (PRS)
                    1. Consiste en establecer las generalidades del proceso que debe aplicar el CSCE y los instrumentos que se requieren para elaborar el Programa Regional de Supervisión (PRS), así como los instrumentos de seguimiento, informes y cronograma de actividades.
                      1. Su principal función es definir el planeamiento del POA Regional y la mejora de la gestión académica y administrativa de la región
                        1. Tiene un periodo de vigencia de un año
                          1. Su avance se reporta a través de seguimientos semestrales y anuales
                            1. Su construcción está a cargo de Direcciones Regionales
                    2. Plan Regional de Asesoría Pedagógica (PRAP)
                      1. Plan del Departamento de Servicios Administrativos y Financieros
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      CÁLCULO MENTAL
                      JL Cadenas
                      Funciones - Test
                      sofialeone
                      Enseñando las matemáticas con el uso de las TICs
                      danilo2506
                      ORIGEN DE LOS LOGARITMOS
                      Hugo Fernando
                      Circulo y circunferencia
                      jessica silveira
                      Notación Científica mapa mental
                      arojasaci17
                      Sistemas de ecuaciones lineales método cramer
                      Patricio Cáceres
                      La enseñanza de la Geometría
                      Sabina Sosa
                      Lógica: tablas de verdad. Actividades (Àlex Lluch)
                      Àlex Lluch
                      PROPIEDADES DE LAS PROPORCIONES
                      AlejoLop12 RMC
                      SUCESIONES NUMÉRICAS
                      Maria Elena Ramirez Dominguez