DOLOR

Description

Mind Map on DOLOR, created by Stephanie Dominguez Caamaño on 02/09/2022.
Stephanie Dominguez Caamaño
Mind Map by Stephanie Dominguez Caamaño, updated more than 1 year ago
Stephanie Dominguez Caamaño
Created by Stephanie Dominguez Caamaño over 1 year ago
176
0

Resource summary

DOLOR
  1. INSTRUMENTOS DE VALORACION
    1. Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una forma más exacta el uso de los analgésicos
      1. CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE EVALUAR EL DOLOR:
        1. Explicar al paciente y a su familia la utilidad de evaluar de forma continuada los síntomas que presenta (facilita toma de decisiones terapéuticas y el control por parte del paciente).
          1. Determinar el estado cognitivo del paciente y su deseo/ capacidad para colaborar.
            1. Explicar los puntos de anclaje adecuando el lenguaje al estilo cultural del paciente
              1. Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar
                1. Una vez haya puntuado el paciente, validar la puntuación con el paciente (saber si ha comprendido el instrumento y el significado de la puntuación)
                  1. EVA (Escala visual analógica)
                  2. ESCALA ANALÓGICA VISUAL- EVA
                    1. Permite medir la intensidad del dolor con la máxima reproductibilidad entre los observadores
                    2. LA ESCALA NUMÉRICA (EN):
                      1. Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad, el paciente selecciona el número que mejor evalúa la intensidad del síntoma. Es el más sencillo y el más usado.
                      2. LA ESCALA CATEGÓRICA (EC):
                        1. Se utiliza si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las otras escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que resulta más sencillo. Se establece una asociación entre categorías y un equivalente numérico
                        2. ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE INTENSIDAD:
                          1. Consiste en una línea horizontal de 10cm, en el extremo izquierdo está la ausencia de dolor y en el derecho el mayor dolor imaginable
                          2. ESCALA VISUAL ANALÓGICA DE MEJORA:
                            1. Consiste en la misma línea, en el extremo izquierdo se refleja la no mejora y en el derecho la mejora total
                            2. ESCALA SPMSQ DE PFEIFFER (Short Portable Mental State Questionnaire)
                              1. Es una prueba desarrollada por Pfeiffer en el año 1975, con 10 items que valoran varias funciones: orientación, memoria de evocación, concentración y cálculo. Muy breve pero con una aceptable capacidad discriminatoria.
                              2. ESCALA PALLIATIVE PERFORMANCE STATUS (PPS)
                                1. Instrumento para valorar la situación funcional de los pacientes en programa de cuidados paliativos.
                                2. ESCALA DE VALORACIÓN FUNCIONAL DE KARNOFSKY
                                  1. Permite conocer la capacidad que tiene el paciente para las actividades de la vida cotidiana. Es un elemento predictor independiente de mortalidad, en enfermedades oncológicas y no oncológicas. ≤50 indica alto riesgo de muerte en los 6 meses siguientes
                                  2. EL DOLOR NEUROPÁTICO. CUESTIONARIO DE DOLOR DE McGUILLVERSION CORTA:
                                    1. El Cuestionario del dolor de McGill evalúa aspectos cuantitativos y cualitativos del dolor, como son localización, cualidad, propiedades temporales e intensidad
                                3. TIPOS DE DOLOR
                                  1. Dolor Irruptivo:
                                    1. También llamado dolor intermitente asociado con el dolor basal que está controlado por analgesicos y opioides y cuando hay una movilizacion o otra actividad tiene episodiso intermitentes de dolor que se escapa del control de las medicinas
                                    2. Dolor Incidental:
                                      1. Es el dolor resultante de un evento específico frente a un individuo específico, tal como la movilización de una parte de su cuerpo o la curación de una herida
                                      2. Nociceptivo:
                                        1. Dolor causado por la presencia de un estímulo doloroso sobre los nocireceptores, sin que haya daño del sistema nervioso.
                                          1. Puede ser somático o visceral. Algunos ejemplos: heridas superficiales, quemaduras, dolores musculares, dolor de huesos, articulaciones, lesiones de ligamentos o tendones, dolor de abdomen.
                                        2. Neuropatico::
                                          1. Dolor que indica una lesión, disfunción o alteración en el sistema nervioso. Es síntoma de un daño neurológico no una enfermedad. Por ejemplo los dolores ocasionados por la diabetes, el herpes, las neuralgias.
                                          2. Psicogeno:
                                            1. Dolor causado por los procesos mentales de la persona y no por causas fisiológicas.
                                            2. Comportamiento en pacientes con dolor y deterioro cognitivo
                                                1. Consecuencias del Dolor Persistente en el Anciano
                                              1. COMO MEDIR LA SEVERIDAD DEL DOLOR
                                                1. Medidas cualitativas:
                                                  1. Se debe evaluar en todo paciente con dolor, los siguientes puntos:
                                                    1. 1. Localización del dolor: Los ancianos pueden localizar adecuadamente el dolor somatotópicamente. Se debe hacer un examen físico completo en todo paciente con dolor.
                                                      1. 2. Características del dolor: El cuestionario de Mc Gill es un instrumento ampliamente utilizado. Consiste en 68 adjetivos que describen las dimensiones emocional y sensitiva del dolor.
                                                        1. 3. Factores agravantes y atenuantes del dolor: Incluyendo respuesta a tratamientos previos.
                                                          1. 4. Funcionalidad del paciente: Hay múltiples instrumentos para la evaluación del grado de funcionalidad del paciente (Katz, Lawton, Barthel, entre otros)
                                                            1. 5. Escalas afectivas: Escala de depresión en el anciano
                                                              1. 6. Evaluar el estado cognitivo
                                                                1. 7. Evaluar el sueño
                                                                  1. 8. Evaluar el apetito y la nutrición.
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                Motivación y Emoción
                                                Azalia Verus
                                                SISTEMA NERVIOSO Y VÍAS ASCENDENTES/DESCENDENTES
                                                Tania Rivera
                                                Escalas de medición del dolor
                                                María Zúag
                                                Preguntas sobre el budismo
                                                anaisponcesoto
                                                IMPORTANCIA DE LOS ANALGESICOS
                                                keyla barrera garcia
                                                Anamnesis del Dolor
                                                Boreas Fatum
                                                Cuidados de enfermería ante las reacciones del niño a la hospitalización
                                                Berenice Gonzalez
                                                SISTEMA SOMATOSENSORIAL
                                                Alba Charris
                                                TEST DE FISIOTERAPIA
                                                keyla barrera garcia
                                                CHIKUNGUNYA
                                                Ketzalzin Meza Aupart