El rigor científico

Description

Mapa mental del Rigor Científico
Jamir Silva
Mind Map by Jamir Silva, updated more than 1 year ago
Jamir Silva
Created by Jamir Silva almost 2 years ago
9
0

Resource summary

El rigor científico

Annotations:

  • EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  1. CRITERIOS
    1. CREDIBILIDAD
      1. Se refiere a si el investigador ha captado el significado completo y profundo de las expectativas de los participantes
      2. TRANSFERIBILIDAD
        1. Es el grado de aplicabilidad de los resultados de la investigación a otros contextos o escenarios.
        2. CONFIRMABILIDAD O FLEXIBILIDAD
          1. Se refiere a demostrar que hemos minimizado los sesgos y tendencias del investigador.
          2. DEPENDENCIA O CONSISTENCIA
            1. Se refiere a la estabilidad de los datos. Es decir, si al repetir la investigación se obtienen resultados semejantes.
            2. RELEVANCIA
              1. Hace referencia a la pertinencia y la novedad de las aportaciones de la investigación.
            3. IDEAS CLAVE
              1. EL RIGOR
                1. El rigor es un asunto, que se construye durante el estudio y compete a quien investiga, lograrlo.
                2. LA INVESTIGACIÓN
                  1. es tan buena como lo es quien investiga, no en vano es el instrumento en la investigación.
                  2. EL INVESTIGADOR
                    1. debe ser reflexivo, así somos a la vez juez y parte, objeto y sujeto de nuestras acciones, seres reflexivos que en la propia acción de hablarnos y cuestionarnos moldeamos nuestro ser investigador.
                  3. PROPUESTA EPICURE
                    1. E - COMPROMISO
                      1. Hace referencia a la motivación y el compromiso de los investigadores con el fenómeno que estudian.
                      2. P - PROCEDIMIENTO
                        1. Referido al proceso de generación de datos, ordenación, análisis, preservación y publicación de los resultados.
                        2. I - INTERPRETACIÓN
                          1. Representa la elaboración de los significados mediante la identificación de patrones y descripción detallada y rigurosa de los contextos para comprender las exp.
                          2. C - CRÍTICA
                            1. Evaluación de los puntos fuertes y de las limitaciones del estudio
                            2. U - UTILIDAD
                              1. Es el valor que se confiere a la investigación en su aplicación a la práctica, en cuanto a la aportación de un mejor conocimiento del fenómeno estudiado.
                              2. R - RELEVANCIA
                                1. Contribución del estudio al desarrollo de las diferentes disciplinas y la interdisciplinariedad mediante perspectivas originales.
                                2. E - ÉTICA
                                  1. Con este principio se valora hasta qué punto los valores éticos y los principios de buena práctica en investigación, se han integrado en las actividades y las reflexiones del equipo investigador.
                                3. MECANISMO
                                  1. 1. REVISIÓN DE LA RELACIÓN PROBLEMA-MÉTODO-DISEÑO
                                    1. 2. DISEÑO ADECUADO DE LA MUESTRA
                                      1. 3. DESARROLLO SISTEMÁTICO Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
                                        1. 4. REVISIÓN DE LOS RESULTADOS CON LOS GRUPOS Y SUJETOS PARTICIPANTES
                                          1. 5. ANÁLISIS EXTERNO
                                            1. 6. TRIANGULACIÓN
                                              1. 7. EXPLORAR EXPLICACIONES ALTERNATIVAS Y BUSCAR CASOS NEGATIVOS
                                                1. 8. GUIAS DE REVISIÓN
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                Concepción Pedagogia y Didáctica
                                                NEIL BERNAL R.
                                                elementos que componen un software educativo
                                                Quetzael Santillan
                                                Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
                                                Diego Santos
                                                PLANEACIÓN DIDÁCTICA
                                                Maria de la Paz Hernández
                                                Teorías de la educación
                                                Mailén Urrutia
                                                impacto del modelo pedagogico, estructura pedagogica y herramientas de trabajo instructor sena
                                                diana ramirez
                                                ¿Qué tipo de maestro eres?
                                                Diego Santos
                                                Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
                                                Diego Santos
                                                IMPACTO DEL MODELO PEDAGÓGICO, ESTRUCTURA PEDAGÓGICA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR SENA.
                                                Mirta Daza