MAPA 1. MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA

Description

Mapa 1 Autorreflexiones
ADRIANA AHUMADA MORALES
Mind Map by ADRIANA AHUMADA MORALES, updated more than 1 year ago
ADRIANA AHUMADA MORALES
Created by ADRIANA AHUMADA MORALES over 2 years ago
9
0

Resource summary

MAPA 1. MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA
  1. MEDIO AMBIENTE
    1. Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales interrelacionados y que pueden ser modificados por la acción humana.
      1. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
        1. Esta compuesto por:
          1. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones).
          2. incluye factores como:
            1. FÍSICOS
              1. Clima y geología
              2. BIOLÓGICOS
                1. La población humana, la flora, la fauna, el agua
                2. SOCIOECONÓMICOS
                  1. La actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales.
              3. ECOSISTEMA
                1. Es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.
                  1. Formado por:
                    1. Los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente.
                2. ECOLOGÍA
                  1. Se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente
                    1. Un comportamiento ecológico protege los recursos del medio ambiente para garantizar la subsistencia presente y futura de los seres vivos.
                  2. ECONOMIA ECOLÓGICA (EE)
                    1. La EE moderna es un campo transdisciplinario que se ocupa de analizar la interacción de los procesos económicos con los ecológicos.
                      1. asume el compromiso de:
                        1. Reconocer la complejidad de los problemas socioambientales, proporcionando una visión sistémica de la relación sociedad-economía-ambiente
                      2. EN SU VERSIÓN CONSERVADORA
                        1. parte del reconocimiento de la economía como subsistema abierto dentro de un sistema más grande, pero limitado: la naturaleza. Sin embargo, desconoce una relación entre el poder, la racionalidad económica capitalista y la insustentabilidad.
                        2. VRSIÓNCRÍTICA
                          1. Advierte sobre el rol de la racionalidad económica en la insustentabilidad. Sus orígenes vienen de la región iberoamericana de la ISEE donde insisten que la implementación de los instrumentos de mercado por sí solo no promueve una solución a la crisis ambiental; señalan que su inadecuada incorporación de un pluralismo metodológico puede profundizar la crisis socio-ambiental.
                            1. Se enriquece con las aportaciones de la ecología política.
                              1. Incorpora dos conceptos fundamentales y críticos al papel de la racionalidad económica capitalista
                                1. a) la inconmensurabilidad monetaria como lenguaje prioritario en la valoración de la naturaleza
                                  1. b) el concepto de conflictos ecológicos distributivos, resaltado dentro de un ecologismo de los pobres y el de justicia ambiental.
                            2. VERSIÓN RADICAL
                              1. Plantea la necesidad de realizar una ruptura con el discurso de la racionalidad económica neoclásica.
                                1. Considera la importancia de trascender, de transformar la racionalidad económica capitalista, ya que asevera que es el responsable de la crisis de civilización.
                            3. ECONOMÍA AMBIENTAL
                              1. Trata de la forma como la economía neoclásica pasó a incorporar el medio ambiente en su objeto de análisis.
                                1. Disciplina que incluye las consideraciones ecológicas en los sistemas económicos.
                                  1. Sostenibilidad y bienestar para la población humana dentro de un marco de recursos naturales viables para las generaciones futuras.
                                    1. En función de precios, costes y beneficios monetarios.
                                2. se ocupa de:
                                  1. La problemática de las externalidades.
                                    1. La valoración económica de los bienes y servicios ambientales.
                                      1. La valoración económica de los impactos negativos en el entorno.
                                        1. La asignación de los recursos naturales entre las distintas generaciones.
                                      2. ECONOMÍA VERDE
                                        1. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la define como:
                                          1. "Mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reduce significativamente los riesgos medioambientales y la escases ecológica".
                                            1. Comprende los aspectos económicos, socio-políticos y medioambientales del desarrollo.
                                              1. Es aquella que produce bajas emisiones de carbono, usa los recursos eficientemente y es socialmente incluyente.
                                                1. Es una economía que respeta principios verdes, preocupada por la imparcialidad y la justicia y incluyendo todo.
                                                  1. Invierte en tecnologías ambientales como la energía verde.
                                                    1. Invierte en capital natural: suelo productivo, bosques, recursos hídricos.
                                              Show full summary Hide full summary

                                              Similar

                                              Organización y diversidad de la biosfera
                                              mn24
                                              Niveles de Organizaciòn
                                              Sofi :3
                                              Tema 7. Organización Económica de las Sociedades
                                              Joaquín Ruiz Abellán
                                              ECONOMIA
                                              liz11
                                              AUTOEVALUACION INTRODUCCION A LA ECONOMIA
                                              JOZA ESPAÑA
                                              Retribuciones a Empleados
                                              owem_039
                                              Economía en los Procesos de Refinación
                                              Luis Gomes
                                              PREGUNTAS CORTAS DE SELECTIVIDAD
                                              pauliita_happy
                                              biodiversidad
                                              chencho.hdt1
                                              GRADIENTES DE TEMPERATURA. CLIMAS
                                              luisfern57
                                              Recursos Energéticos y Minerales
                                              Ludmila S. M. Gudiño-Ivancich