Interpretación Normativa y Aplicación de la ley Civil y Comercial.

Description

Interpretación normativa y aplicación de la ley Civil y Comercial.
Guillermo Andres Murillo Hoyos
Mind Map by Guillermo Andres Murillo Hoyos, updated more than 1 year ago
Guillermo Andres Murillo Hoyos
Created by Guillermo Andres Murillo Hoyos almost 9 years ago
86
0

Resource summary

Interpretación Normativa y Aplicación de la ley Civil y Comercial.
  1. "Interpretar la ley es,pues,conocer y adaptar las normas abstractas a los casos singulares:es pasar de lo general a lo particular".(DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL Y PERSONAS-Arturo Valencia Zea,Alvaro Ortiz Monsalve/Pag 141)
    1. ¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS DE INTERPRETAR LAS LEYES? 1.INTERPRETACIÓN LEGISLATIVA:Realizada por el legislador,aclara su sentido por via de disposicion general.2.INTERPRETACION JUDICIAL: realizada por el juez en aplicacion de casos particulares,obligatoria para el caso objeto del litigio,3.EL PRESEDENTE JUDICIAL:La sala de casación civil impone su imperio a traves de posteriores interpretaciones,es decir estas adquieren fuerza obligatoria. 4.INTERPRETACIÓN DOCTRINAL:Criterio auxiliar de la actividad judicial art 230 de la C.P ayuda a adquirir una concepción integral del derecho.5.INTERPRETACIÓ DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS:en ejercicio de sus funciones deben los funcionarios a aplicar la ley a casos concretos y en consecuencia deben interpretarla.5FUNCIÓN UNIFICADORA:El Consejo de Estado tiene la función de unificar la jurisprudencia;que tengan importancia juridica,económica o social o por necesi(DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL Y PERSONAS-Arturo Valencia Zea,Alvaro Ortiz Monsalve/Pag145-146)
      1. METODOS ACTUALES DE INTERPRETACIÓN:1)Interpretación gramatical,2)Interpretación Lógica,3)Interpretación Sistematica.(DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL Y PERSONAS-Arturo Valencia Zea,Alvaro Ortiz Monsalve/Pag152-167)
    2. Aplicación Práctica
      1. Es importante reconocer los siguientes procesos para asi hacer una correcta aplicación de la norma 1).Conocimiento de la norma,2).Fin de la ley,Es decir conocer aquel sentido que corresponder a la voluntad de los autores de la ley.3).Utilidad de la interpretación4).Sistema Abierto.5).Función del Intérprete.5).reglas Prácticas,es decir aplicación de la ley a caso concreto y no contradición con la carta politica.(DERECHO CIVIL, PARTE GENERAL Y PERSONAS-Arturo Valencia Zea,Alvaro Ortiz Monsalve/Pag 167-170)
      2. Derecho Comercial
        1. Con respecto a la relación que tienen el codigo civil con las disposiciones del codigo de comercio es que aveces las leyes civiles son aplicables a las transacciones comerciales (art1107)y el codigo de Comercio remite también en algunas ocasiones a las reglas del Código Civil (Arrt18)
          1. El principio de retroactividad de las leyes consagrado en el art 2 del Cod Civ se aplica tambien en materia comercial como en materia Civil.
            1. USOS
              1. Gran influencia del derecho consuetudinario,pero el uso de la costumbre solo se establece en un lugar determinado o en un medio social restringido.La prueba de los usos,cuando es exigida se efectúa mediante uncertificado expedido por la Cámara de comercio.
                1. REMISIÓN LEGAL A LOS USOS ART1873,esta existe cuando el legislador afirma en la ley la existencia del uso.
                  1. 1)USOS CONVENCIONALES:Como no han sido recogidos en texto alguno no tienen fuerza imperativa y pueden ser excluidos por las partes.2)USOS CARACTER IMPERATIVO no han sido adoptados por la ley pero no pueden derogarse por la autonoomia de la voluntad ,por que revisten un caracter imperativo.
          2. Bibliografia (Ripert 2000 Tratado elemental de Derecho comercial pag 33-39)
          Show full summary Hide full summary

          Similar

          MAPA #6 y #7: COMPRAVENTA
          Verónica Mahecha Noriega
          Freud: Interpretación de los sueños
          Cesar_Adolfo
          Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
          Juan Jose Avila Espinoza
          VICIOS DEL CONSENTIMIENTO
          jhonedys
          Vocabulario Contable (IFRS)
          Leo González Villa
          Obligaciones civiles y comerciales en Argentina
          Manuel Lujan
          Derecho Subjetivo
          maria jra
          CONOCIMIENTOS SOBRE ISO 9001:2015
          Johanna De Jesus
          Examen derecho civil
          Lucia Hedrera
          Ciclo contable de empresas comerciales
          Nahomi Esquivel