CONTEXTO

Description

Como influye el comportamiento y las componentes del contexto en la organización
Sebaacrv
Mind Map by Sebaacrv, updated more than 1 year ago
Sebaacrv
Created by Sebaacrv almost 9 years ago
23
0

Resource summary

CONTEXTO
  1. El contexto es todo lo que rodea a la organización, todas aquellas variables endógenas y exógenas que involucran a la organización en sí, podemos dividirlo en dos ambientes
    1. Macro-Ambiente o Ambiente General
      1. Factores económicos
        1. Hace referencia al capital, la fuerza de trabajo, el nivel de inflación o el nivel de los precios; en pocas palabras se trata de todo aquello que la administración requiere para funcionar y que afecta indirectamente a la misma, por ejemplo podríamos decir que el nivel de los precios afecta al ente dado a que si son muy elevados requiere de una mayor contribución para realizar inversiones
        2. Factores socio-culturales
          1. Las condiciones sociales se componen de las actitudes, deseos, expectativas, grados de inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas que integran un grupo o sociedad.
          2. Factores políticos
            1. La actividad del gobierno influye en las organizaciones desempeñando dos funciones: la promoción y restricción de la actividad empresarial. Por ejemplo: El gobierno actual podría crear programas para ayudar a impulsar a las PyMes, de tal manera eso haría que mucha gente pueda crecer con su pequeña o mediana empresa
            2. Factores tecnológicos
              1. La tecnología hace referencia a la suma total de conocimientos de los que se dispone sobre como hacer las cosas. El impacto de la misma es visible en los nuevos productos, maquinarias, herramientas, materiales y servicios. Por tanto una organización no puede estar ajena a los avances tecnológicos del momento, siendo que afecta a todas las organizaciones y a todo el mundo.
              2. Factores legales
                1. Todos los administradores están rodeados por leyes reglamentos y mandatos judiciales. Algunos están diseñados para proteger a los trabajadores, consumidores y comunidades, también se pactan para dar obligatoriedad a contratos. También se encargan de regular el comportamiento de administradores y subordinados.
                2. Cabe destacar que si bien pusimos solo algunos factores, hay muchos más
                3. Micro-Ambiente o Ambiente específico
                  1. Proveedores
                    1. Proveen a la misma organización de insumos necesarios para sus actividades, por tanto, es totalmente necesario tomar en cuenta todas las opciones de proveedores que tengamos
                    2. Clientes
                      1. Todas las organizaciones tienen clientes que atender en mayor o menor medida, tengan fin de lucro o no. Cuanto mayor poder tengan los mismos más valor van a obtener.
                      2. Competidores
                        1. Una mayor competencia casi siempre deriva en menores márgenes de utilidad, puesto que los clientes tienen más opciones. A menos que el cambio de una compañía a otra resulte difícil y costoso para los clientes, las compañías estarán obligadas a dar mayor valor a los clientes cuando existan más opciones para estos últimos
                        2. Entidades reguladoras
                          1. Se encarga de establecer y hacer cumplir estándares y prácticas que sirven para proteger los intereese de la comunidad. Tienen un poder de influencia bastante notorio y en algunos casos toman ciertas medidas ante una organización.
                          2. Cabe destacar que si bien pusimos solo algunos factores, hay muchos más
                          3. El contexto y la organización se encuentran en constante cambio
                            1. CAMBIO
                              1. No trataremos de definir el cambio, si no como actúa este en la organización y como actuar ante él
                                1. El cambio afecta a la organización, de dos maneras
                                  1. Previsiblemente
                                    1. Es decir cuando el cambio se puede preveer, y podemos tomar acciones para prevenir el mismo, pudiendo vernos menos afectados o más capaces a la hora de actuar en el momento del cambio
                                    2. Imprevistamente
                                      1. Cuando el cambio nos toma por sorpresa, y resulta más difícil o prácticamente imposible poder hacer algo frente a él, de eesa manera no seremos capaces de responder ante lo que esté sucediendo y nos veamos afectados de lleno
                                    3. Podemos tomar 4 posturas frente al cambio
                                      1. Resistirse
                                        1. No debería formar parte de las estrategias de ninguna organización
                                        2. Adaptarse
                                          1. Cuando el cambio fue imprevisto, y no nos queda otra alternativa que adaptarnos a la nueva situación
                                          2. Preveer
                                            1. A través de correctos análisis poder preveer el cambio y tomar decisiones cuando este ocurra, obviamente decisiones que nos den mejores resultados
                                            2. Influir sobre el entorno, produciendo el cambio
                                              1. Poder "ser el cambio", es decir, propiciar nosotros el cambio pudiendo sacar el máximo beneficio del mismo
                                    4. Hablar del contexto resulta inútil sin hacer mención a la organización y por tanto, sin mencionar la responsabilidad social
                                      1. Una sociedad requiere de las organizaciones para funcionar, y visceversa
                                        1. Por tanto la responsabilidad social de las organizaciones entra en juego
                                          1. RESPONSABILIDAD SOCIAL
                                            1. La responsabilidad social tiene múltiples acepciones y definiciones, sin embargo podemos descubrir según Koontz & Weihrich, que es una capacidad de las organizaciones, de hacer mutuamente benéficas sus relaciones con la sociedad

                                              Annotations:

                                              • La definición completa dice: "La capacidad de una empresa de establecer una relación de sus operaciones y políticas con las condiciones sociales de su entorno en forma mutuamente benéfica para ambas"
                                              1. Tiene mucho que ver con lo que la sociedad espera de las organizaciones, y con lo que las organizaciones espera de la sociedad y la forma que tienen las organizaciones de responder a las necesidades de una sociedad
                                                1. La capacidad de responder correctamente a las necesidades de la sociedad, y por ende de responder con criterio a la responsabilidad social, dictamina el éxito o el fracaso de las organizaciones
                                                  1. De ahí partimos que para la organización resulta imprescindible una buena relación con la sociedad, siendo la misma la principal proveedora tanto de recursos para la producción de bienes y servicios como la principal unidad de compra de los mismos y la sociedad se sirve de las organizaciones para satisfacer sus necesidades y obtener bienes y servicios.
                                            2. Recordemos también que la administración al ser Universal, se aplica a todos los estamentos de una sociedad
                                              1. Y también recordar que ese entorno del cual se desprendía el proceso administrativo en la unidad anterior, es el que nosotros denominamos organización, por tanto la administración resulta la "médula" de las organizaciones y la sociedad
                                          2. Otro de los aspectos sumamente importantes a la hora de hablar del contexto es la ética y la moral
                                            1. MORAL
                                              1. Se define como el conjunto de valores, costumbres, creencias y normas de un grupo social determinado

                                                Annotations:

                                                • La RAE la define como: "las acciones o conductas de las personas con respecto al bien y al mal, o relativo a ellas".
                                                1. Encontramos su importancia en el factor socio-cultural, dado a que la moral de una sociedad, va a definir "lo que está bien o mal" para ese grupo
                                              2. ÉTICA
                                                1. Ética puede tomar diferentes acepciones, encontramos entonces
                                                  1. Ética empresarial
                                                    1. El estudio de la moral y de los estándares de comportamiento en los negocios
                                                      1. S/ Koontz: Hallamos también importante destacar en la ética empresarial, es la competencia leal, la publicidad, las relaciones públicas, etc. Todos los anteriores son componentes de la ética empresarial
                                                      2. Ética
                                                        1. Es la filosofía que estudia los conceptos del bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano
                                                    2. Si bien parecen conceptos o partes desconectadas, podemos hallar que la importancia primordial, es la necesidad de conocer las éticas corporativas o empresariales de las organizaciones que administremos en un futuro, como así también conocer la moral que rige la sociedad, transformándose en un elemento más del contexto
                                                      1. Los administradores tienen libertad de decidir que acciones seguir, sin embargo, hay que tomar en cuenta que ellos también van a buscar la aprobación de lo que hagan, por tanto los valores de los administradores serán aquellos valores sociales aprobados y dará propiedad a aquellos que la sociedad tenga en más alta estima
                                                      2. Si bien es cierto que una organización tiene un contexto específico, este también se encuentra en constante cambio; la mayoría de las organizaciones tienden al cambio y por tanto tienden también a crecer
                                                        1. Al crecer es natural globalizarse o expandirse, pasando las fronteras locales y nacionales al contexto internacional, de ahí a que se hable de una administración a nivel internacional
                                                          1. Hay diferentes maneras de lograr una expansión a nivel internacional, entre ellas podemos encontrar:
                                                            1. Exportación e Importación
                                                              1. Licencias
                                                                1. Establecer negocios en otros países
                                                                  1. Venta directa de los productos en los negocios de otros países
                                                                  2. La competitividad (un punto que detallaremos minuciosamente más adelante), juega un papel importante.
                                                                    1. Se trata de lograr que los clientes, y los potenciales clientes nos prefieran a nosotros antes que a nuestros competidores porque podemos satisfacer sus necesidades y porque nos prefieren, por diversas características en nuestros productos
                                                                    2. Hay que tomar en cuenta muchos aspectos a la hora de expandirse, tales como el entorno global y político, el entorno económico y el entorno cultural de cada país y cada provincia diferente de la que proviene nuestra organización
                                                                  Show full summary Hide full summary

                                                                  Similar

                                                                  MVOTMA
                                                                  Ximena Sarno
                                                                  Control y cambio organizacionales 11
                                                                  Ramon MF
                                                                  Innovación y cambio
                                                                  Nat Nuñez
                                                                  Organigramas
                                                                  Diego Santos
                                                                  FGM-5. ESTRUCTURA BÁSICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA Y DEL EJÉRCITO DE TIERRA (I)
                                                                  antonio del valle
                                                                  FGM-2 LA DEFENSA NACIONAL: ORGANIZACIÓN BÁSICA Y OBJETIVOS
                                                                  antonio del valle
                                                                  Sistema Nervioso
                                                                  Escolapios Albacete
                                                                  Contexto filosófico de Platón. 2º de Bachillerato.
                                                                  smael Montesinos
                                                                  ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
                                                                  ABY LERI
                                                                  Proceso Administrativo
                                                                  Emilio Domínguez