Tipos de Comunicación y su Impacto en la Violencia Intrafamiliar durante el período de pandemia por COVID 19

Description

datos estadísticos de la violencia de género y maltrato infantil
Roberto Encalada
Mind Map by Roberto Encalada, updated more than 1 year ago
Roberto Encalada
Created by Roberto Encalada over 3 years ago
34
0

Resource summary

Tipos de Comunicación y su Impacto en la Violencia Intrafamiliar durante el período de pandemia por COVID 19
  1. fuerte crisis económica, social y política
    1. repunte en los índices de violencia intrafamiliar
      1. violencia de género
        1. comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico
          1. 38% de los feminicidios en el mundo son perpetrados por la pareja
            1. 1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente por parte de su pareja
              1. dos veces más probabilidades de sufrir depresión, y 1,5 de contraer una infección de transmisión sexual.
            2. En Ecuador
              1. 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia cometido por su pareja o expareja
                1. promedio de 23 ataques al año
            3. violencia contra los menores de edad
              1. desarrollan depresión, agresión, ansiedad y dificultades en el aprendizaje e interacción social
                1. desarrollar enfermedades cardíacas, pulmonares, metabólicas y autoinmunes
                2. Un niño que ve a su madre ser víctima de abuso es 10 veces más propenso a abusar a su pareja cuando sea adulto
                  1. Una niña que crece en un hogar donde el padre abusa de la madre es 6 veces más propensa a ser abusada sexualmente
                    1. en Ecuador
                      1. 33% de niñas, niños y adolescentes, dicen que han sido golpeados por sus padres
                        1. 4 de cada 10 de ellos, han recibido castigo extremo
                        2. 47 por ciento de padres y madres usan el castigo físico como una forma de educación
                          1. De cada 10 víctimas de violación, 6 corresponden a niñas, niños y adolescente
                          2. 1 de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres han sufrido abusos sexuales en la infancia
                            1. 1000 millones de niños de entre 2 y 17 años en todo el mundo fueron víctimas de abusos físicos, sexuales, emocionales o de abandono
                            2. maltrato físico o psicológico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión
                              1. de un miembro hacia otro del mismo seno familiar
                              2. originado en causas como el nivel socioeconómico, la escolaridad, el género, el abuso de sustancias psicotrópicas, etc
                              3. violencia
                                1. uso de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad
                                  1. consecuencias: traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte
                              4. comunicación humana
                                1. elemento para la interacción entre personas
                                  1. mal empleado es un mecanismo dañino de ataque, agresión
                                    1. física, psicológica, y sexual
                                  2. Sin comunicación asertiva
                                    1. aparece la violencia
                                      1. para imponerse sobre el más débil
                                    2. comunicación escrita
                                      1. muchas veces no estimulan el respeto por los derechos humanos
                                        1. mensajes machistas, patriarcado, roles de género, estereotipos
                                      2. comunicación no verbal
                                        1. golpes, la violación por parte del marido, el abuso sexual a los menores
                                          1. repliquen estas acciones
                                            1. legado cultural
                                        2. comunicación visual
                                          1. televisión
                                            1. internet
                                              1. video juegos
                                                1. mensajes machistas, patriarcado, roles de género, estereotipos
                                                  1. los niños adquieren valores y comportamientos mostrados en dichos medios
                                                2. comunicación verbal
                                                  1. insultos, críticas permanentes, descréditos, humillaciones
                                                    1. mala comunicación verbal y el pobre apoyo de los padres hacia los hijos
                                                      1. mayor delincuencia en la juventud
                                                3. problema de salud pública
                                                  1. incremento de más del 50% en denuncias
                                                    1. agresiones sexuales, violencia intrafamiliar, violencia de género
                                                    2. confinamiento
                                                      1. distanciamiento social
                                                        1. restricciones de movilidad
                                                          1. riesgo de violencia contra las mujeres y los menores de edad
                                                          2. cierre de escuelas, colegios, universidades
                                                            1. facilita el aumento de la violencia contra los menores
                                                              1. menor actividad física, mayor tiempo de exposición a la televisión, teléfonos inteligentes,dietas menos saludables
                                                                1. trastornos de sueño, aumento de peso y disminución de la capacidad funcional
                                                              Show full summary Hide full summary

                                                              Similar

                                                              INGENIERIA DE MATERIALES
                                                              Ricardo Álvarez
                                                              Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
                                                              Evilus Rada
                                                              Historia de la Ingeniería
                                                              Camila González
                                                              Introducción a la Ingeniería de Software
                                                              David Pacheco Ji
                                                              UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
                                                              anyimartinezrued
                                                              GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
                                                              yessi.marenco17
                                                              MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
                                                              Ruben Dario Acosta P
                                                              Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
                                                              Roberto Martinez
                                                              MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
                                                              Victor Antonio Rodriguez Castañeda
                                                              Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
                                                              Héctor Infanzón
                                                              Diapositivas neumática
                                                              Victor Zamora Delgado