Conocimiento y regulación de
nuestras propias cogniciones y
de nuestros procesos mentales
"Conocimiento
autoreflexivo"
Conocimiento de
la propia mente o intracognición
Autoobservación (Buron 1988)
(Brown 1978) Conocimiento
de nuestras cogniciones
Últimamente}función
autoreguladora
Conocimiento y
autorregulación
Percepción, atención,
memorización, lectura,
escritura, comprensión,
etc.
Metacognición}conocimiento que
tenemos de todas esas operaciones
mentales
Meta-atención
Conocimiento de los
procesos implicados en la
acción de atender
(autoregular=controlar)
¿Qué hay que
atender?
¿Qué hay que
hacer mentalmente
para atender?
¿Cómo se evitan
las distracciones?
Metamemoria
Conocimiento que
tenemos en nuestra
memoria
Su capacidad, sus
limitaciones
¿Qué hay que hacer para memorizar y recordar? ¿Cómo se controla el
olvido?¿Para qué conviene recordar?¿En qué se diferencia la memoria visual de
la auditiva? ¿Qué hay que hacer para recordar lo que se ve o se oye?
Metalectura
Conocimiento que
tenemos sobre la lectura y
las operaciones mentales
implicadas
¿Para qué se lee? ¿Qué hay que
hacer para leer?¿Qué impide leer
bien?¿Qué diferencias hay entre
unos textos y otros?
Metalectura
no es lectura
Tener
presente el
objetivo
El conocimiento de la
finalidad determina
cómo se regula la
acción de leer
Metaescritura
Conjunto de conocimientos que
tenemos sobre la escritura y la
regulación de las operaciones
implicadas en la comunicación
escrita
La finalidad de
escribir regula la
expresión de forma
(comunicación
adecuada)
Evaluar cómo y hasta
qué punto se consigue
el objetivo
Desarrollar
metaescritura
Si enjuiciamos la exactitud comunicativa
de nuestra escritura y tomamos medidas
correctoras (tachar y volver a escribir)
Matecomprensión
Conocimiento de la propia
comprensión y de los
procesos mentales necesarios
para conseguirla
¿Qué es comprender?¿Hasta qué punto comprendemos?¿Qué hay
que hacer y cómo para comprender? Diferencia entre comprender y
otras actividades (imaginar, memorizar, deducir)¿Qué finalidad tiene
comprender?
Quizás el aspecto más
importante del
aprendizaje
Metaignorancia
Ignorancia de la propia
ignorancia (Buron),1991)
Ignoracia } no saber
Metaignorancia } no
saber que no se
sabe
No se sospecha que se
tiene que hacer algo para
salir de esa situación
Los alumnos van a clase a
aprender, pero se olvidan de
aprender a aprender
Holt (1976) el mal estudiante la
mayor parte del tiempo no sabe si
entiende o no entiende
Cómo preguntan los
profesores y cómo evalúan o
qué criterios usan para calificar
Brown (1978) Pensar eficazmente
es una buena definición de
inteligencia
Iniciador del
estudio de
metacognición J.H.
Flavell
1979 la metacognición tiene un rol importante en la comunicación,
la solución de problemas, la cognición social, la autoinstrucción y el
autocontrol
PLE (DEFINICIÓN) Conjunto de herramientas, fuentes de información y actividades de tipo tecnológico-informático que cada persona utiliza, de forma eficiente y constante para aprender, fundamentalmente en comunidad.