Teorías de Aprendizaje

Description

terorias de aprendizaje
JULIO MERCADO
Mind Map by JULIO MERCADO, updated more than 1 year ago
JULIO MERCADO
Created by JULIO MERCADO about 4 years ago
23
0

Resource summary

Teorías de Aprendizaje
  1. Situación académica
    1. Conductismo
      1. Es el final del día escolar y dos profesores dialogan sobre el comportamiento de los estudiantes
        1. Descripción de las escenas
          1. Juana: yo les doy caritas felices por buen comportamiento en clase que pueden intercambiar por más tiempo de recreo o de dibujo. Pero cuando se comportan mal hago lo contrario, les quito las caritas felices.
            1. Juana: Por supuesto. La mayoría de las veces los mantiene controlados, a mí me gusta enfocarme en la conducta. Pero hoy no funcionó.
              1. Juana: Tal vez sea así, pero los tengo bajo control con mi sistema de recompensas y castigos, no pierdo demasiado tiempo en asuntos personales y en sus emociones.
          2. Explicación de las características
            1. Propone que la base fundamental de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. La profesora Juana, en sus clases condiciona a los niños, las caritas funcionan como premio por el buen comportamiento.
              1. La transferencia ocurre si después de entrenar una conexión de un estímulo similar propicia la misma respuesta. Aunque se manifieste “Pero hoy no funcionó” ya hay un proceso de conocimiento condicionado, en el cual dependiendo a la aprobación quede el profesos será el premio o el castigo
                1. El profesor: Poseedor del conocimiento, organiza, planifica y dirige el aprendizaje. Ya Juana tiene un esquema de trabajo determinado, tiene su clase planificada y su sistema para asegurar la buena conducta, solo necesita el control del salón para poder dictar su catedra y así “no perder demasiado tiempo”
        2. Constructivismo
          1. En clase hay una estudiante que se destaca por su habilidad para dibujar rostros
            1. Descripción de las escenas
              1. Mireya: Profesora no puedo, no entiendo que me pasa. Pilar: Claro que puedes. Antes podías hacerlo y de allí tus buenos trazos y dibujos. Mireya: Entonces, ¿qué hago?
                1. Pilar: Observo que cuando vas a dibujar coges el lápiz de la parte de arriba como si fuera un pincel, lo cual hace que el trazo sea poco preciso. Ven acá, por favor y te demostraré (la profesora demuestra el agarre correcto del lápiz a Mireya). Ahora inténtalo tú, primero despacio. ¿Sientes alguna diferencia? Mireya: Sí. ¿Pero cómo debo iniciar el agarre? ¿Qué tan abajo o tan arriba? Pilar: Mírame de nuevo. Ajusta tu agarre así antes de hacer el trazo. Ponte en posición, más o menos así, con respecto al lápiz (la profesora hace una demostración). Ahora hazlo tú. De nuevo Pilar vuelve a hacer una demostración
                  1. Pilar: Ves que ahora estás agarrando bien el lápiz hacia abajo y no hacia arriba. Felicitaciones, muy bien, sigue practicando. Tengo un libro que quiero que te lleves a casa para que revises el capítulo 3 contiene algunas imágenes con buenas explicaciones sobre lo que te he estado enseñando. Mireya: Ahora me siento segura y feliz porque puedo dibujar con calidad y belleza.
              2. Explicación de las características
                1. El aprendizaje no es un proceso pasivo fruto del ambiente, es un proceso activo, la construcción del conocimiento de la niña va integrado al estímulo o motivación de la profesora al decirle “claro que puedes” y a la valoración de saber que ella se destaca en esa clase muy bien.
                  1. La teoría Constructivista permite orientar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva experiencial, en el cual se recomienda menos mensajes verbales del maestro (mediador) y mayor actividad del alumno. Claramente se puede ver que la niña para realizar los trazos deseados realiza una serie de experimentos, “Ahora hazlo tú. De nuevo Pilar vuelve a hacer una demostración”, Mireya debe construir sus bueno trazos por medio de la experiencia, el constate traceo de dibujos y líneas
                    1. La docente y la alumna Mireya mantienen una comunicación constante y eso es fundamental en el proceso constructivista pues, en la comunicación educativa se va constituyendo el proceso mediante el cual se convalida la personalidad del educando, cuando Mireya lanza la expresión “Ahora me siento segura y feliz porque puedo dibujar con calidad y belleza.” Se ha realizado un proceso que ha consolidado la enseñanza por el proceso dilógico
            2. Cognitivismo
              1. Reunión de docentes compañeros de equipo
                1. Descripción de las escenas
                  1. Luis: Los estudiantes no comprenden el tema de los números primos. No logro que lo entiendan. Camilo: Ese es un tema un poco difícil para los niños. Luis: A veces es abstracto ya que ellos relacionan “Primos” con los familiares y no con las matemáticas
                    1. Camilo: En la especialización nos enseñan que debemos lograr que el aprendizaje sea significativo. Las personas aprenden mejor cuando pueden relacionar el nuevo aprendizaje con sus conocimientos previos. “Primos” no tiene significado en matemáticas. Necesitas cambiarlo por algo que los niños conozcan.
                      1. Camilo: Cuando los niños son pequeños utilizamos objetos reales para darles un significado. Cortamos manzanas, tortas en rebanadas para ejemplificar fraccionarios. Luego, cuando crecen, dejamos de hacerlo y utilizamos símbolos abstractos la mayor parte del tiempo. Claro, deben saber cómo utilizarlos, pero nosotros debemos tratar de hacer que los conceptos tengan un significado.
                  2. Explicación de las características
                    1. La Teoría Cognitiva del Aprendizaje determina que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales. Sin embargo, en este caso el análisis mental debe ser acorde con el grado o capacidad de los niños como dice el mismo Luis no lo relación pues se está utilizando un lenguaje abstracto que debe ser abordado de otra manera.
                      1. El proceso de obtención del conocimiento se basa en la Creación por parte del docente de un ambiente de aprendizaje que permita y estimule a los estudiantes a hacer conexiones con material ya aprendido. El docente debe estar en capacidad para determinar los conocimientos previos del estudiante y valiéndose de ellos producir un nuevo conocimiento.
                        1. El docente dentro del cognitivismo es el de organizar y desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del alumno. El profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y motivadoras de sus alumnos. Camilo le está dando la clave a Luis para enseñar lo que desea a sus estudiantes, pues debe combinar ese lenguaje abstracto con conocimientos reales, con el fin de llevar a los niños a una sistematización racional.
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              impacto del modelo pedagogico, estructura pedagogica y herramientas de trabajo instructor sena
              diana ramirez
              IMPACTO DEL MODELO PEDAGÓGICO, ESTRUCTURA PEDAGÓGICA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR SENA.
              Mirta Daza
              PARADIGMAS PSICOEDUCATIVOS
              Fryda Díaz
              Diagrama 1Constructivismo
              David Quero Torres
              contexto histórico vigotsky
              VELVET GALVAN
              ANÁLISIS DE SITUACIONES ESCOLARES
              Jaquelin Castro Godoy
              PILARES DE LA EDUCACION
              Andres Melo
              TEORÍAS DE APRENDIZAJE
              JULIO MERCADO
              Teorías de aprendizaje - Estudio de casos
              Lorena Fonseca
              Unidad III - Dibujo de Conjunto
              Mariana Cardozo
              FISICA ELECTRÓNICA
              Diego Santos