DISTOCIAS DINÁMICAS

Description

Obstetricia Mind Map on DISTOCIAS DINÁMICAS, created by Jimena Pegueros on 27/03/2020.
Jimena Pegueros
Mind Map by Jimena Pegueros, updated more than 1 year ago
Jimena Pegueros
Created by Jimena Pegueros over 4 years ago
58
0

Resource summary

DISTOCIAS DINÁMICAS
  1. DEFINICIÓN
    1. Derivado del griego dys - mal/difícil y tokos - parto, que significa parto laborioso, difícil y doloroso
      1. Existen dos tipos: distocias del periodo de dilatación y distocias del periodo expulsivo, con causas variadas: pueden ser debidas a anomalías en las contracciones uterinas (distocia dinámica), a la desproporción pelvi-fetal o a presentaciones fetales inadecuadas (distocias mecánicas).
    2. PEGUEROS NÚÑEZ JIMENA LEONOR
      1. EPIDEMIOLOGÍA
        1. Hasta el 32% de las cesáreas son indicadas por distocias de contracción
        2. TIPOS DE DISTOCIAS DINÁMICAS
          1. POR AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD
            1. POR DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTILIDAD
              1. HIPODINAMIA (HIPOCINERCIA, INERCIA VERDADERA O HIPOTÓNICA, HIPOACTIVIDAD)
                1. Hipofunción del útero, disminución de la intensidad (<20 mmHg de presión amniótica) y de la duración de las contracciones (hiposistolia), las que además se hacen espaciadas (bradisistolia - con menos de 2 ontracciones en 20 min). El tono suele estar disminuido (<8mmHg)
                  1. HIPODINAMIAS PRIMITIVAS
                    1. Se manifiesta desde el inicio del TDP
                      1. ETIOLOGÍA: FUNCIONAL - Por inhibición psicógena (temor, angustia) con aumento de secreción de adrenalina, que altera la contractilidad uterina por inhibición refleja de la vejiga/recto (repleción). MECÁNICAS: Aglutinación del cuello, falta de apoyo de la presentación, hipoplasia o degeneración del miometrio, sobredistención uterina, adherencia del polo inferior de las membranas ovulares
                        1. FISIOPATOLOGÍA: Triple gradiente descendente conservado, bradisistolia, hipotonía, hiposistolia
                          1. SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO: El parto evoluciona con contacciones cortas y espaciadas; el útero es flácido, las contracciones apenas endurecen el útero, y los fenómenos pasivos son poco manifiestos. A la palpación se comprueban estos datos, incluyendo que la duración clínica de la contracción es de 15-20 segundos, y los intervalos prolongados de 5-10 min. La prueba de la irritabilidad manual externa es negativa (provocar una contracción del útero mediante el masaje de éste a través de la pared abdomina). El valor de la actividad uterina es inferior a 100UM. La dilatación cervical progresa lentamente a una velocidad promedio <1,2 cm por h en nulíparas y <1,5 em por h en multíparas.
                            1. EVOLUCIÓN: El desarrollo del parto es prolongado, a pesar de su progreso lento, puede terminar espontáneamente. Si la intensidad de las contracciones es muy baja (< 15 mmHg), el parto es ahora parto detenido.
                              1. PRONÓSTICO: Cuando la bolsa amniótica está íntegra, con exclusión de distocias agregadas y permeabilidad normal del canal pelvigenital, es siempre favorable. La bolsa amniótica una vez rota después de 6 h aumenta el riesgo de infección amniótica. El pronóstico es más reservado después de 12 h incrementando si hubo tactos repetidos por vía vaginal
                                1. TRATAMIENTO: Etiológico. Evacuación de vejiga (y recto si es necesario). Oxitocina IV en dosis fisiológicas (2,5UI diluida en 500 ml de solución dextrosa al 5%). Si presenta signos de fatiga obstétrica, proceder a cesárea.
                    2. HIPODINAMIAS SECUNDARIAS
                      1. Es consecutiva a un periodo de contracción normal o exagerada al final del periodo dilatante o en el periodo expulsivo
                        1. ETIOLOGÍA: Consecuente a un trabajo de parto prolongado, no siempre de causa obstructiva. Lo más grave es el parto obstruido en el que el agotamiento de la actividad uterina es consecuencia de su lucha contra un obstáculo (presentación anormal, tumor previo, estrechez pelviana, resistencia cervical, etc.)
                          1. FISIOPATOLOGÍA: Triple gradiente descendente conservado, bradisistolia, hipotonía hiposistolia
                            1. SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO: (excluyendo su distinta etiología), son sensiblemente igual a los de la hipodinamia primitiva. La diferencia radica en que el partograma obstruido muestra una dilatación cervical y el descenso de la presentación detenidas en tiempo cruzando el percentilo 10.
                              1. EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO: Se puede recuperar su actividad anterior después de un largo período de reposo. Cuando la distocia de parto obstruido es mecánica, puede corregirse con la supresión del obstáculo. Agotamiento de la contractilidad + pérdia de las fuerzas maternas, la expulsión del feto corre riesgo de no realizarse espontáneamente. Las infecciones, la necrosis de los tejidos maternos por compresión prolongada y la asfixia fetal son frecuentes en esta distocia
                                1. TRATAMIENTO: Etiológico. Descartar algún problema mecánico (desproporción cefalopélvica,etc), oxitocina, si el problema persiste - terminación del parto: fórceps o cesárea.
                2. HIPERDINAMIA (HIPERACTIVIDAD)
                  1. Aumento de la contractilidad (hiperdinamia). La intensidad de las contracciones es elevada (>50mmHg, hipersistolia), la frecuencia >5 contracciones en 10 minutos (polisistolia) y el tono aumenta porque la relajación se hace cada vez menos completa.
                    1. HIPERDINAMIAS PRIMITIVAS
                      1. ETIOLOGÍA: Aparece al comienzo del trabajo. Ha sido atribuido a una mayor excitabilidad de los centros nerviosos del útero, al aumento de las neurosensaciones (oxitocina) y a una contextura vigorosa uterina.
                        1. SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO: El síntoma principal es el aumento de la intensidad contráctil. La paciente se encuentra muy agitada, se queja de dolores fuertes y casi continuos. A la palpación abdominal se aprecia dureza exagerada "leñosa" del útero durante la contracción (puede durar >70 seg). Con la progresión de la distocia, aumenta la frecuencia y se eleva el tono. Las contracciones pueden sucederse casi sin reposo.
                          1. EVOLUCIÓN: Parto precipitado, desgarros de las partes blandas, desprendimiento de la placenta, hemorragias del alumbramiento, shock, anoxia fetal
                            1. TRATAMIENTO:
                      2. HIPERDINAMIAS SECUNDARIAS
                        1. ETIOLOGÍA: Iatrogénica (administración exagerada de oxitócicos) o provocada por un obstáculo que se opone a la progresión del feto con incremento de la contractilidad
                          1. EVOLUCIÓN
                            1. Puede ceder la potencia (contracción) y el útero pasa a hipodinamia secundaria
                              1. No existe mayor peligro materno ni fetal
                              2. Puede ceder la resistencia (obstáculo) y continuar con la evolución del parto
                                1. Si la energía contráctil no está agotada, el mpusculo recupera su dinámica normal y el parto se efectúa espontáneamente
                                2. Puede no ceder ni la potencia ni la resistencia, con sobredistensión del segmento inferior (Síndrome de Bandl-Fommel-Pinard) y finalmente rotura del útero
                          2. HIPERDINAMIA HIPERTÓNICA
                            1. Es un grado más avansado. Hay brevedad de los intervalos entre las contracciones, elevación del tono y disminución de la intensidad
                              1. El útero se palpa leñoso durante y entre las contracciones, con dolor insoportable y continuo. Aparece en el desprendimiento noemoplacentario
                              2. CONTRACTURA
                                1. Es un estado muy avanzado de la hiperdinamia luego de un prolongado y excesivo trabajoñ; la musculatura sufre un proceso degenerativo.
                                  1. El dolor desaparece, el útero está duro y se hace irregular al moldearse sobte los relieves fetales. Hay detención del TDP. No despatece con los uteroinhibidores. Nunca termina con rotura espontánea del útero
                            2. DISTOCIAS CUALITATIVAS
                              1. TRIPLE GRADIENTE ALTERADO
                                1. Inversión incoordinación de primero y segundo grado. A este tipo de contracciones se le denominaba en clínica "espasmódicas". Se producen como consecuencia de irritaciones anormales del útero (maniobras de dilatación artificial).
                                  1. ONDAS CONTRÁCTILES GENERALIZADAS
                                    1. INVERSIÓN DEL GRADIENTE DE INTENSIDAD
                                      1. Contracciones del segmento inferior más intensas que el cuerpo
                                      2. INVERSIÓN DEL GRADIENTE DE PROPAGACIÒN
                                        1. Ondas ascendentes. Clínicamente parecen normales, pero no dilatan el cérvix.
                                        2. INVERSIÓN TOTAL DE LA PROPAGACIÓN DURACIÓN E INTENSIDAD
                                          1. Se produce cuando las ondas comienzan y son más intensas en la parte inferior del útero, se propagan hacia las zonas superiores y duran más en el segmento inferior que en el cuerpo.
                                          2. ONDAS CONTRÁCTILES LOCALIZADAS
                                            1. INCOORDINACIÓN UTERINA DE PRIMER GRADO
                                              1. ETIOLOGÍA: Falta de sincronismo entre dos marcapasos
                                                1. La actividad irregular confiere un trazado de la presión amniótica en el que pequeñas contacciones alteran con las grandes, éstas últimas de formas anómalas con varios picos, de intensidad menor y duración mayor que las normales. El tono nunca desciende del todo a sus valores normales.
                                                  1. El parto avanza con mayor lentitud que en condiciones normales
                                              2. INCOORDINACIÓN UTERINA DE SEGUNDO GRADO
                                                1. FIBRILACIÓN UTERINA
                                                  1. Es la forma más seria de la incoordinación
                                                    1. Fuera de los marcapasos normales, aparecen otros, y el útero se contrae en zonas independientes y con falta de sincronismo. La asincronía hace que distintas zonas no alcancen simultáneamente el período de relajación mantiene el tono elevado. La actividad uterina es ineficaz
                                                      1. El cuadro clínico corresponde al útero colicoide, las ccontracciones espasmódicas son con hipertonía o las formas acentuadas de inercia hipertónica
                                                2. DISTOCIAS DE ANILLOS DE CONTRACCIÓN
                                                  1. ESPASMO DEL ORIFICIO INTERNO
                                                    1. Es discutido, es de naturaleza funcional (asinergia)
                                                      1. Existe un "trabajo de parto normal" con cierto antagonismo entre el cuerpo y el cuello uterinos.
                                                        1. Los filetes nerviosos podrían transmitir una corriente inversa, que al estimular el cuello inhibiera al cuerpo, dando lugar al trismo o "falsa inercia" - Síndrome de Schickelé - o también podría suceder que el cuello estimulado, excita al cuerpo y desencadena un "espasmo corporal"
                                                          1. Inerpretación fisiopatológica de los "espasmos" cervicales y de las zonas bajas del útero: Reales hipertonías del segmento inferior o inversiones del gradiente de intensidad en las contracciones uterinas (más intensas en las zonas bajas que altas). La zona de contracción atípica puede ubicarse encima/debajo de la presentación y adoptar una forma semilunar.
                                                            1. Debajo de la presentación impide su descenso y por encima de ésta, oprime el cuello fetal, por lo que obstruye la marcha del parto y dificulta las intervenciones obstétricas
                                                    2. EL "ESPASMO" DE BANDL
                                                      1. Puede aparecer aisladamente con frecuencia se extienede a todo el cuerpo del útero (hipertono) con flacidez del segmento inferior (distocia de Demelin)
                                                        1. El cuello no actúa como un esfínter en el parto normal ni en el distósico.
                                                      2. HIPERTONÍA UTERINA
                                                        1. Es la única causante de la reducción del gasto placentario, origen de la hipoxia y muerte fetal. Sólo en la hipertonía por sobredistensión del polihidramnios no se observa sufrimiento fetal. Ocurre cuando el tono sobrepasa los 12 mmHg.
                                                          1. Por polisistolia
                                                            1. Por incoordinación
                                                              1. Con tono normal o ligeramente elevado en la de 1° grado y en la de 2° grado se caracteriza por franca elevación
                                                              2. Por sobredistensión (polihidramnios)
                                                                1. Se observa en el 95% de los polihidramnios. Es una hipertonía pasiva producida por la distensión de la fibra muscular del útero
                                                                2. Esencial
                                                                  1. Se debe al aumento de tono por el desprendimiento normoplacentario
                                                                    1. Es muy pronunciada, de 2 a 4 veces mayor que el tono normal, no es producida por taquisistolia y tiene buena coordinacion, no es probocada por sobredistensión ocasionada por el hematoma retroplacentario
                                                      3. TRATAMIENTO
                                                        1. 1. Solucionar la causa si es conocida
                                                          1. 2. Modificar la posición de la madre en decúbito lateral, ayuda a reducir la frecuencia de las contracciones.
                                                            1. 3. Administrar tocolíticos
                                                      Show full summary Hide full summary

                                                      Similar

                                                      DISTOCIAS POR PRESENTACIÓN TRANSVERSA
                                                      Jimena Pegueros
                                                      Anatomia Aparato Reproductor Femenino
                                                      Luz MoOr
                                                      Planificación Familiar
                                                      dra.pujols81
                                                      Ginecología y obstetricia: Anatomia
                                                      yfigter
                                                      Láminas Histología General
                                                      Cthy Stranger
                                                      SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
                                                      12010360
                                                      Hemorragia obstétrica.
                                                      Juan Sandoval
                                                      Delitos contra las personas (Penal parte especial)
                                                      Ignacio Amatriain Torrens
                                                      Control Prenatal con Enfoque de Riesgo
                                                      Mauricio de la Fuente
                                                      Cambios Fisiológicos del Embarazo
                                                      Hector Alberto Cruz Miranda