Introducción a la Comunicación escrita

Description

comunicacion escrita Mind Map on Introducción a la Comunicación escrita, created by karen rumbo on 03/12/2017.
karen rumbo
Mind Map by karen rumbo, updated more than 1 year ago
karen rumbo
Created by karen rumbo over 6 years ago
14
0

Resource summary

Introducción a la Comunicación escrita
  1. Capitulo DOS:
    1. Acentuación: es la mayor intensidad con la que se pronuncia determinada sílaba en una palabra.
      1. Divide
        1. Ortografico: es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva, es decir, la tilde
          1. Prósodico: el que no se escribe
          2. Clasificación
            1. Palabra Aguda, llevan tilde si la palabra termina en N/S o vocal: café, cartón, jamás
              1. Palabra Grave: llevan tilde si no terminan N/S o vocal: Lápiz, cráter
                1. Palabra Esdrújula: siempre llevan tilde, patético, ca´lígrafo
                  1. Palabra Sobreesdrújula:s: siempre llevan tilde, digáselo, comiéndosela
                2. Puntuación: conjunto de signos que se intercalan entre las palabras que permiten darle una estructura a los textos
                  1. Punto, Coma, Punto y coma, Dos puntos, Puntos suspensivo, Signo de interrogación, Signo de exclamación, Comillas, Paréntesis, Guión, Raya
                  2. Coherencia: es la expresión de la organización a nivel mental que todo texto posee.
                      1. Sinónimo: cuando recurrimos a una palabra que tiene el mismo significado que otra. alumnos-estudiantes
                        1. Hipónimo: es la forma mas especifica de referirse a algo. rojo, verde a,amarillo, celeste, azul
                      2. Cohesión: es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde el punto de vista léxico y gramatical.
                        1. Relaciones de correferencia textual: permiten deducir el significado de ese referente cuanod aparece en el texto varias veces
                          1. Hiperónimos: manera mas general de referirse a algo. color es hiperónimo de rojo, verde amarillo
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
                      Cecilia Gudiño
                      SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
                      berderman_
                      EL DIBUJO COMO MEDIO DE COMUNICACION
                      gonzalo04p
                      Comunicación Escrita
                      Karla Zambrano Calogero
                      COMUNICACION
                      nini sanchez
                      EXPRESION ORAL Y ESCRITA APLICADAS AL ÁMBITO PROFESIONAL
                      Laura -
                      EXPRESION ORAL Y ESCRITA APLICADAS A LA CONTADURIA PUBLICA
                      mapasmentalesumng
                      Simulacro Icfes Saber Pro
                      Aura Rosero
                      ANATOMIA DE LA PELVIS
                      may RODRIGUEZ
                      31012: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.
                      Lidia Irene Barzana R
                      Huesos del esqueleto humano
                      mariana ligonio