FICHERO

Description

FICHEROS
Carlos Saldaña
Flashcards by Carlos Saldaña, updated more than 1 year ago
Carlos Saldaña
Created by Carlos Saldaña over 7 years ago
635
3

Resource summary

Question Answer
NOMENCLATURA La nomenclatura química es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry) es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes. Este sistema de nomenclatura contiene las reglas y normas para nombrar a los compuestos orgánicos, moléculas compuestas esencialmente por carbono e hidrógeno enlazados con elementos como el oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Este sistema agrupa a la gran familia de los Hidrocarburos. Este sistema de nomenclatura agrupa y nombra a los compuestos inorgánicos, que son todos los compuestos diferentes de los orgánicos. Actualmente se aceptan tres sistemas o sub-sistemas de nomenclatura, estos son: el sistema de nomenclatura estequiométrica o sistemático, el sistema de nomenclatura funcional o clásico o tradicional y el sistema de nomenclatura Stock.
ELEMENTOS DE LA NOMENCLATURA Al conjunto de palabras y símbolos utilizados de manera sistemática y generalizada para nombrar y representar los diferentes compuestos químicos inorgánicos se le conoce como nomenclatura química inorgánica. Desde el siglo XIX. los científicos químicos se enfrentaron a la necesidad establecer un sistema para nombrar las sustancias que hicieran referencia a los átomos que las conforman, pues hasta ese momento se les ponían nombre arbitrarios. Fue el científico John Dalton quien estableció un sistema gráfico para nombrar las sustancias descubiertas hasta ese momento como se indica. Los compuestos orgánicos están formando por un elemento central que es el carbono. Los compuestos orgánicos tienen átomos de hidrógenos, oxigeno y nitrógeno principalmente, y en algunos casos se incorporan átomos de azufre, fósforo y algunos metales. El resto de los compuestos químicos son los compuestos inorgánicos, excepto los anhídridos del carbono y sus derivados. Nomenclatura química inorgánica para referir al conjunto de símbolos y términos utilizados para nombrar
STOCK Este ocupa el numero de oxidación y la: -Función -Oxidación -Anhidrico -Hidróxido -Ácido -Sales Este ocupa la función de.... #Romano y #Oxidación, por ejemplo: Na2O= Oxidación de sodio (1) Cu2O= Oxidación de cobre (1) CuO= Oxidación de cobre (11)
TRADICION Este nomenclatura ocupa valencias, por ejemplo: 1) Valencia= Función....Ico Na2O Oxido Sodio 2) Valencia= Función: -EO Menor "OSO" Fe+2O+2 Oxido Ferroso -EO Mayor "ICO" FE2+6 O3-6 Oxido Férrico 3) Valencia= Función: -EO Menor -EO Medio -EO Mayor Función: Hipo....OSO= CrO .....OSO= Cr2O3 .....ICO= CrO3 4 o mas ) Valencia= FUncion {1-2 hipo....OSO {3-4....OSO {5-6....OSO {7 o mas....PER...ICO Por Ejemplo: Cl2+2O-2= Andrido Hipocloroso Cl2+6O3-6= Andrido Cloroso Cl2+5O5-10= Andrido Clorico Cl2+7O7-14= ANdrido Perclorico
SISTEMATICO Ocupa el numero de veces que aparece cada elemento, Ejemplo: Mono-1 Diobi-2 Tri-3 Tetra-4 Penta-5 Nexa-6 Hepta-7 Octa-8 Nona-9 DEca-10 Otro ejemplo mas claro seria: Cu2O= Monoxido de Dicobre CuO= Monoxido de Monocobre FeO= Monoxido de Hierro Fe2O3= Trioxido de Bihierro
ANHIDRIDOS Los anhídridos son producto de la unión de un no metal y el oxigeno, como lo indica la siguiente ecuación: NM+O2 --> NM-O En el caso de la nomenclatura Stock y de la sistemática, se aplica las mismas reglas. Para la nomenclatura tradicional se incorpora el uso de los prefijos hipo y per B1+_O2 --> B2O De acuerdo con la nomenclatura tradicional, su nombre es anhídrido boroso, pues el boro trabaja con numero de oxidación 1+, que es el menor. Nomenclatura Stock es anhídrido de boro 1 y según la nomenclatura sistemática es monoxido de diboro
HIDROXIDOS Los hidróxidos son compuestos que tienen en su estructura el ion hidróxido o hidroxilo ((OH)1-), que en su conjunto tiene numero de oxidación 1-. Este se une a un metal, por lo que se representa de la siguiente forma: M-(OH) --> MOH De acuerdo con la nomenclatura tradiciónal el nombre de este hidróxido, el hidróxido de sodio, dado que posee un solo numero de oxidación. Con base en la nomenclatura Stock es hidróxido de sodio 1, porque el numero de oxidación del sodio, es 1+, y según la nomenclatura sistemática es monohidroxido de monosodio, pues la formula molecular tiene un átomo de oxigeno, uno de hidrógeno y otro de sodio. En el caso de metales con dos números de oxidación, deben identificarse primero a fin de poder nombrarlos correctamente. Cr2+ + (OH)1- --> Cr(OH)2 Cr3+ + (OH)1- --> Cr(OH)3
SALES Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como : BASE + ÁCIDO →SAL + AGUA Na OH + HCl → NaCl + H2O Se observa que el ácido dona un H+ a cada OH- de la base para formar H2O y segundo que la combinación eléctricamente neutra del ion positivo Na+, de la base y el ion negativo del ácido, Cl-, es lo que constituye la sal. Es importante tener en cuenta que el elemento metálico, Na+, se escribe primero y luego el no metálico, Cl-. También se considera una sal a el compuesto resultante de sustituir total o parcialmente los hidrógenos ( H+) de un ácido por metales: las sales se dividen en sales neutras, sales haloideas o haluros, oxisales , sales ácidas y sales básicas.
ÓXIDOS Para iniciar el estudio de la nomenclatura es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos tienen propiedades características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno H+1; y las bases tienen propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales. Li2O = óxido de litio CaO = óxido de calcio Cuando un metal presenta dos números de oxidación diferentes, para designar el óxido se emplean las terminaciones oso CoO = óxido cobaltoso
FORMULA QUIMICA La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula. También puede darnos información adicional como la manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su distribución en el espacio. Para nombrarlas, se emplean las reglas de la nomenclatura química. Ejemplo: La fórmula general de los silanos1 es SinHm A veces, los miembros de una familia química se diferencian entre sí por una unidad constante, generalmente un átomo de carbono adicional en una cadena carbonada. Existen varios tipos de fórmulas químicas.
FORMULA MOLECULAR La fórmula molecular expresa el número real de átomos que forman una molécula a diferencia de la fórmula química que es la representación convencional de los elementos que forman una molécula o compuesto químico. Una fórmula molecular se compone de símbolos y subíndices numéricos; los símbolos corresponden a los elementos que forman el compuesto químico representado y los subíndices son la cantidad de átomos presentes de cada elemento en el compuesto. por ejemplo, una molécula de ácido sulfúrico, descrita por la fórmula molecular H2SO4 posee dos átomos de hidrógeno, un átomo de azufre y cuatro átomos de oxígeno. El término se usa para diferenciar otras formas de representación de estructuras químicas, como la fórmula desarrollada o la fórmula esqueletal. Na2O óxido de sodio K2O óxido de potasio MgO óxido de magnesio
FORMULA EMPÍRICA La fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto la representación mas sencilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama fórmula mínima. En compuestos covalentes, se obtiene simplificando los subíndices de la fórmula, si ello es posible, dividiéndolos por un factor común. Así, la fórmula empírica de la glucosa (C6H12O6) es CH2O, lo cual indica que por cada átomo de C, hay dos átomos de H y un átomo de O. Los subíndices siempre son números enteros y si son iguales a 1, no se escriben. En compuestos iónicos la fórmula empírica es la única que podemos conocer, e indica la proporción entre el número de iones de cada clase en la red iónica. En el hidruro de magnesio, hay dos iones hidruro por cada ión magnesio, luego su fórmula empírica es MgH2. En compuestos no-estequiométricos, como ciertos minerales, los subíndices pueden ser números decimales. Así, el óxido de hierro (II) tiene una fórmula empírica que varía entre Fe0,84O y Fe0,95O,lo que indica la presencia de huecos
Show full summary Hide full summary

Similar

compuestos
Marcos Solito
ASFIXIANTES SIMPLES Y QUIMICOS
Jessika URREA MOGOLLON
Formulación oxoácidos
Raquel San Martín
Nomenclatura química inorgánica
Carolina Cervantes
Alqueno
Daniela Lema
Hidrocarburos
Carlos Lesmes
Soluciones Químicas
Soluciones Quími
QUÍMICA ORGÁNICA
Gabriel Castañeda
Soluciones químicas
mayra Albarracin
Macromoleculas,polimeros y monomeros
Juan Manuel Sanc0072