Buenas prácticas de enseñanza

Description

Flashcards on Buenas prácticas de enseñanza, created by Luisma Oliva on 16/05/2022.
Luisma Oliva
Flashcards by Luisma Oliva, updated more than 1 year ago
Luisma Oliva
Created by Luisma Oliva about 2 years ago
4
0

Resource summary

Question Answer
CONFERENCIA "LA EDUCACIÓN COMO ACTO POLÍTICO Y ÉTICO" El eje de esta conferencia es: ¿Qué hace que una práctica educativa sea buena?
¿El discurso de las escuelas: ¿en qué centrarlo? En lo que efectivamente ocurre en las escuelas y de eso que ocurre recuperar lo que es particularmente valioso.
Diferencia entre PE y práctica Social Conviene pensar que toda practica de enseñanza es una práctica social. Donde hay sociedades hay procesos, instancias de traspaso de conocimientos de una generación a otra y esas prácticas están mucho antes de que hubiera sistema educativo, de que hubiera una institución escuela y también circulan por fuera de la escuela.
El aula: la construcción de lo Público. Lugar atravesado por los procesos de enseñanza-aprendizaje El aula es el espacio donde se reunen el deseo, los proyectos, la busqueda de la felicidad, la construccion de normas, la necesidad de establecer proyectos colectivos y probablemente en un contexto social y cultural en cual estamos flojos en proyectos colecyivos resulta dificil pensar colectivamente el futuro, generar un deseo compartido.
Concepto de Enseñanza: pistas en la etimología Tiene en su raíz etimológica un vínculo con señal. Enseñar es marcar o dejar una señal. Podríamos decir que enseñar es pones una marca en el cuerpo del otro. Algo que no se va a poder borrar a lo largo del tiempo. Esta manera de ver la enseñanza pude llevarnos a pensar que existe una dominación del que enseña sobre quien la recibe. Otra manera de entenderla es como la de ir dejando señales en el camino para que otro vaya encontrando el recorrido. Enseñar es dejar señales para que otro decida si sigue por el camino que está marcado o no.
Concepto de aprendizaje: hacer lo que no se sabe Aprender es hacer algo que no se sabe hacer para poder hacerlo. Aprender es estar en proceso de intentar lo que no se, en el mismo momento que estoy intentando. Lo normal cuando uno aprende es que el error forme parte del aprendizaje, porque precisamente estoy haciendo lo que no se hacer.
¿Cómo redefinir entonces el ENSEÑAR Y EL APRENDER? La enseñanza en principio debe invitar a hacer lo que no se sabe hacer. Si yo no logro que mis alumnos hagan lo que no saben, no van a poder aprender. No es que primero deben saberlo para poder traerlo a la escuela.
el docente: la construcción de su propio proyecto en su aula, el deseo, el enamoramiento La voragine cotidiana de la escuela, muchas veces nos lleve que uno empieza a la mañana y sabe que tiene una larga cantidad de horas, de clases por delante y a veces eso agobia, abruma y comienza a desgastarse en ese cariño y la pasión por esa materia que enseña. Sería interesante vincularlos con nuestro propio proyecto personal, con nuestro interés en la materia que enseñamos.
entonces: ¿qué es la escuela? ¿qué es una buena práctica? Una buena práctica es la del docente que ha dado todo de sí mismo para que aprendan. Que logre generar interés en los alumnos. Genera que cuando termina su materia sabe lo que antes no.
Show full summary Hide full summary

Similar

Jekyll and Hyde
elliesussex
Physics 2a + 2b
James Squibb
OCR AS Biology - Enzymes
Chris Osmundse
Romeo and Juliet essay
Tambo234
Henry VII Rebellions, political power and control
hawkhigh
Matters of Life and Death GCSE
kate.siena
IB SL Biology: Cell Division
mcgowan-w-10
GCSE Biology 4 OCR - The Processes of Life
blairzy123
GCSE PE
alexis.hobbs99
Expertise in Project Management
tonesha_g