PRINCIPIOS DE RICHARD MAYER- ALEJANDRA SAMAY

Description

Las diversas formas de captación de aprendizaje y su mejoramiento a nuestro conocimiento.
Alejandra Samay  Cazares de los Santos
Flashcards by Alejandra Samay Cazares de los Santos, updated 10 days ago
Alejandra Samay  Cazares de los Santos
Created by Alejandra Samay Cazares de los Santos 10 days ago
9
0

Resource summary

Question Answer
LOS 11 PRINCIPIOS DE RICHARD MAYER El aprendizaje multimedia (información en texto e imágenes) se basa en que existen tres tipos de almacenaje en la memoria (memoria sensorial, de trabajo y a largo plazo) porque los individuos poseen dos canales para procesar la información, siendo uno para el material verbal y el otro para el visual.
1._Principio de multimedia Este se basa en que el alumno aprende de mejor manera con una relación de imagen con texto incluido, siendo la principal idea de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia.
2._ Principio de contigüidad Se lleva una mejor captación de aprendizaje cuando las imágenes, en conjunto con el texto que hablan sobre un mismo tema, están cerca una de la otra.
3._ Principio de temporalidad Se aprende cuando la imagen con su texto, al momento de darlas a conocer, se cierran o se abren en orden simultáneo y compatible.
4._ Principio de modalidad El contenido multimedia es más adaptable y del cual se obtienen buenos resultados en la forma de imágenes con narración que imágenes con texto.
5._ Principio de redundancia Aprendemos mejor cuando las imágenes utilizadas son explicadas o bien a través de una narración o a través de texto, pero no con ambas modalidades a la vez, ya que desfavorece el aprendizaje al mezclar todas.
6._ Principio de coherencia Es de gran importancia descartar imágenes, narraciones o textos que no tienen algún fin o propósito directo con el tema al brindar el aprendizaje.
7._ Principio de señalización Al momento de enseñar es primordial añadir elementos que nos guíen la dirección que debemos seguir en la presentación multimedia para enfocar adecuadamente la atención y así no cometer errores.
8._ Principio de segmentación Al presentar el contenido es necesario agrupar o dividir apartados para obtener una navegación libre y fácil.
9._ Principio de pre-entrenamiento Es importante plasmar una breve introducción de los conceptos claves que se enseñarán con el material multimedia, pues permite la activación del conocimiento previo y la preparación para la adquisición del nuevo aprendizaje.
10._ Principio de personalización El carácter y estilo que se da en la narración del contenido debe ser semejante, persuasivo y familiar al contexto, ya que de esta manera favorece el aprendizaje.
11._ Principio de voz Si la modalidad a escoger es imagen con narración escuchada, se aprender mucho mejor cuando se utiliza una voz humana en los recursos digitales, antes que una creada por medio de un software que lea el texto con audio robótico.
Show full summary Hide full summary

Similar

Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
elementos que componen un software educativo
Quetzael Santillan
Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
Diego Santos
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Maria de la Paz Hernández
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
impacto del modelo pedagogico, estructura pedagogica y herramientas de trabajo instructor sena
diana ramirez
¿Qué tipo de maestro eres?
Diego Santos
Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
Diego Santos
IMPACTO DEL MODELO PEDAGÓGICO, ESTRUCTURA PEDAGÓGICA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR SENA.
Mirta Daza