Principios Multimedia.

Description

Principios Multimedia.
María Cristina Hernández Millan
Flashcards by María Cristina Hernández Millan, updated 8 days ago
María Cristina Hernández Millan
Created by María Cristina Hernández Millan 15 days ago
1
0

Resource summary

Question Answer
Principios de Richard Mayer. Para reducir la carga cognitiva de la memoria de trabajo a la hora de presentar un contenido, es adecuado presentarlo en formato multimedia, es decir, activando las dos vías de recepción de la información: la visual y la verbal.
Principio Multimedia. Establece que se aprende mejor cuando los contenidos no solo cuentan con texto, sino también con imágenes, para que se pueda entender mucho mejor. Imágenes relevantes y relacionadas al contenido del texto o de lo que se quiere hablar.
Principio de Contigüidad. Principio que establece que el condicionamiento clásico es eficaz cuando el estímulo condicionado y el incondicionado son contiguos. Los contenidos están cerca y no tan lejos.
Principio de Temporalidad. Se puede aprender mejor cuando las imágenes y los textos se encuentran de forma simultánea. Esto queda afectado cuando no están en orden y se encuentran disparejas.
Principio de Modalidad. Cuando existe una narración e imágenes, los estudiantes aprenden bien, ya que existe la imagen y una narración, que sea explicado en orden y quienes son auditivas podrán entender mejor. Es mejor así.
Principio de Redundancia. Se aprende bien cuando solo está la narración y la imagen, para que pueda haber un entendimiento mejor, así para que no esté todo revuelto. No se debe juntar con el texto.
Principio de Coherencia. Poner realmente las cosas relevantes en el contenido y no solo ponerlas por ponerlas, porque le quitan lo relevante a la atención de la información y se puede perder el interés.
Principio de Señalización. El utilizar flechas o círculos para que sepan en donde deben poner atención y no perderse ningún detalle del contenido al que deben de saber. Para que se les haga interesante y recuerden lo que vieron.
Principio de Segmentación. La división de contenidos, no hacer todo junto, sino hacerlos como de unos 5 minutos, para que los alumnos puedan aprender bien y en ellos también tener un orden de lo que van a recordar. Para que el alumno pueda avanzar y retroceder, a su propio ritmo.
Principio de Pre_Entrenamiento. Es importante primero siempre cololar los conceptos del contenido que se vaya a desarrollar, con eso los alumnos podran saber a que contenido se enfrentaran y a que poner atención.
Principio de Personalización. Dirigirse en primera persona para que los alumnos puedan tener confianza. Tener una voz adecuada para que puedan prestar atención, hacerlo como si fuera de manera real.
Principio de la voz. Es mejor usar la propia voz, ya que a veces los alumnos se sienten raro al escuchar otra voz, al hablar con la propia voz ellos se podrán conectar bien.
Show full summary Hide full summary

Similar

Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
elementos que componen un software educativo
Quetzael Santillan
Poniendo en Práctica el Aula Invertida (The Flipped Classroom)
Diego Santos
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Maria de la Paz Hernández
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
impacto del modelo pedagogico, estructura pedagogica y herramientas de trabajo instructor sena
diana ramirez
¿Qué tipo de maestro eres?
Diego Santos
Preguntas previas a introducir la tecnología en el aula
Diego Santos
IMPACTO DEL MODELO PEDAGÓGICO, ESTRUCTURA PEDAGÓGICA Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO DEL INSTRUCTOR SENA.
Mirta Daza