Yara Alicia Delgado Cruz Act. 3 Epistemología

Description

Estas fichas hablan sobre un glosario con diferentes definiciones de la materia de epistemología del trabajo social. Actividad 3
Yara Alicia Delgado Cruz
Flashcards by Yara Alicia Delgado Cruz, updated 29 days ago
Yara Alicia Delgado Cruz
Created by Yara Alicia Delgado Cruz 29 days ago
1
0

Resource summary

Question Answer
CIENCIAS SOCIALES Son aquellas disciplinas que estudian el comportamiento humano y la sociedad. Es decir, analizan las sociedades como conjunto, pero también a los individuos en particular y sus relaciones con su entorno. (Rodríguez, 2023)
TRABAJO SOCIAL El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. (IFSW, 2024)
SUJETO SOCIAL Como sujeto social, el ser humano requiere de la interacción y de la convivencia con otros seres humanos para educarse, desarrollarse y hasta reproducirse. No existe ser humano que puede vivir únicamente como individuo, aislado de los demás. (Pérez y Merino, 2021)
SUJETO DE INTERVENCIÓN El sujeto de intervención en trabajo social ha sido motivo de estudio y de polémica al interior de la disciplina dad su importancia en los procesos de trasformación social. (Mancinas, 2015).
OBJETO SOCIAL El objeto social es una cláusula fundamental en los estatutos de una empresa o entidad jurídica que describe la naturaleza de las actividades económicas o comerciales que la entidad llevará a cabo. (López, 2019)
OBJETO DE INTERVENCIÓN El objeto de intervención se refiere al ámbito, área o problemática específica sobre la cual se enfocan las acciones de una intervención, generalmente en contextos como la educación, la salud, el trabajo social, la psicología, entre otros campos. (Martínez y Torrecilla, 2020)
ÁREAS DE INTERVENCIÓN Las áreas de intervención se refieren a los distintos campos o dominios específicos en los cuales se pueden llevar a cabo acciones o programas de intervención con el objetivo de abordar problemas, satisfacer necesidades o mejorar condiciones existentes. (López, 2023)
MARCO DE REFERENCIA Un marco de referencia es un conjunto de conceptos, teorías, estándares, modelos y criterios que proporcionan una base estructural y un contexto para analizar, interpretar y entender una situación, fenómeno o problema específico. (Lifeder, 2022)
EJERCICIO PROFESIONAL El ejercicio profesional se refiere a la práctica de una profesión por parte de una persona cualificada y competente en un campo específico. (Pérez y Gardey, 2022)
ACCIÓN SOCIAL La acción social se refiere a cualquier actividad, iniciativa o esfuerzo llevado a cabo por individuos, grupos, organizaciones o instituciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, promover el bienestar social y fomentar la justicia social. (Calderón, 2018)
INTERVENCIÓN SOCIAL La intervención social se refiere a un conjunto de acciones planificadas y organizadas que tienen como objetivo abordar, prevenir y resolver problemas sociales, mejorando la calidad de vida de individuos, familias, grupos y comunidades. (Rodríguez, 2020)
FUNCIÓN La función en el contexto de intervención social se refiere a los roles, responsabilidades y actividades específicas que los profesionales y las organizaciones llevan a cabo para lograr los objetivos de una intervención social. (Rodríguez, 2020)
ROL El rol en el contexto de la intervención social se refiere a las responsabilidades y tareas específicas que desempeñan los profesionales que participan en la planificación, ejecución y evaluación de programas y proyectos sociales. (Díaz, 2022)
REALIDAD SOCIAL La realidad social se refiere al conjunto de condiciones, estructuras, relaciones y fenómenos que caracterizan la vida en sociedad. Incluye aspectos como la cultura, la economía, la política, la educación, la salud, el medio ambiente y las interacciones humanas. (Lora, 2013)
BIENESTAR SOCIAL El bienestar social es un concepto amplio que se refiere al estado general de prosperidad, felicidad y satisfacción de una sociedad en su conjunto. (Martín, 2021)
CAMBIO SOCIAL El cambio social se refiere a las transformaciones que experimenta una sociedad a lo largo del tiempo en diversos aspectos, como la cultura, la estructura social, las instituciones, las relaciones sociales, las creencias y los valores. (González, 2020)
TRASFORMACIÓN SOCIAL La transformación social se refiere a cambios significativos y profundos en una sociedad que afectan tanto sus estructuras como sus dinámicas fundamentales. Estos cambios pueden ocurrir en diversos ámbitos, como la economía, la política, la cultura, la tecnología, las instituciones sociales y las relaciones interpersonales. (Petri, 2014)
CONTEXTO SOCIAL El contexto social se refiere al entorno en el cual se desarrollan las interacciones sociales, las instituciones y las relaciones entre individuos en una sociedad. Este contexto está influenciado por una variedad de factores, que pueden incluir aspectos culturales, económicos, políticos, históricos, geográficos y demográficos. (Fernández, 2021)
IDENTIDAD PROFESIONAL La identidad profesional se refiere a la percepción que un individuo tiene de sí mismo en relación con su ocupación, carrera o profesión. (Psicología la Guía, 2011)
ACTOR SOCIAL Los actores sociales pueden participar en una amplia gama de actividades y procesos sociales, como la formulación de políticas, la promoción de derechos, la movilización comunitaria, la producción cultural, la actividad económica y muchas otras. (Contreras, 2022)
DIAGNÓSTICO El término "diagnóstico" se utiliza en diversos contextos, pero en general se refiere al proceso de identificar y analizar problemas, condiciones o situaciones específicas. (Rivas, 2013)
IDENTIDAD PROFESIONAL La identidad profesional influye en cómo una persona se ve a sí misma en el contexto de su trabajo, cómo interactúa con otros en el entorno laboral y cómo toma decisiones relacionadas con su carrera. (Blanco, 2020)
ÉTICA PROFESIONAL La ética profesional es fundamental en cualquier campo, ya que ayuda a garantizar la confianza del público en los profesionales y en sus servicios, así como a mantener la integridad y la reputación de la profesión en su conjunto. (Lifeder, 2020)
Show full summary Hide full summary

Similar

Epistemología y Disciplinas
Diego Alejandro Bastidas Cruz
MAPA MENTAL FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA
William Eduardo 2569
Mapa Mental Epistemología
leliogamada .
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA
Paula Ruiz Nieto
FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGIA
Eneida Varon Lopez
EPISTEMOLOGÍA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL (Laura Guzmán Stein)
Felipe Soto
Teoría del conocimiento (epistemología) de Platón
noeliaa4
Mapa mental ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
María Alejandra Velasco Vásquez
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
sam.tersn
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
Richard Cuenca Cabrera
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
Juan Esteban Alzate Gutierrez