Fichas de estudio en GoConqr

Description

se presenta una serie de 5 fichas las cuales contienen dinámicas de presentación.
Isma Torres
Flashcards by Isma Torres, updated 3 months ago
Isma Torres
Created by Isma Torres 3 months ago
3
0

Resource summary

Question Answer
Técnica de presentación Rotando tú corazón Objetivo: Favorecer la presentación e integración para crear un ambiente de confianza entre los miembros del grupo. Desarrollo: 1. El facilitador solicitará a los integrantes que dibujen un corazón y lo recorten, adicionalmente, deberán escribir su nombre en el centro. 2. Posteriormente, indicar a los integrantes que se coloquen en círculo con su corazón y señalar que se acercarán unos con otros y se realizarán preguntas, aquellas donde la respuesta sea “sí” entregarán su corazón al compañero, procurando entonces decir “no” para evitar dar el corazón. 3. Gana quien más corazones reciba.
Historia de los nombres Objetivo: Establecer una comunicación e interacción entre los integrantes del grupo durante las sesiones del proyecto Orientación Familiar Preventiva, y propiciar un ambiente de confianza entre los adultos que participan en actividades de este proyecto. Desarrollo: 1. El facilitador indicará a los participantes que la sesión inicia con su presentación, donde se requiere que externen a los demás integrantes del grupo la siguiente información: nombre y pasatiempos favoritos. 2. Al tercer integrante al que le corresponde realizar su presentación, adicional a la información anterior, el facilitador preguntará lo siguiente: ¿qué significado tiene su nombre? ¿quién lo eligió? ¿le gusta su nombre? ¿se lo cambiaría?, este paso se repite hasta concluir con la totalidad del grupo y al final el facilitador se presenta de la misma forma.
Presentación subjetiva Objetivo: Conocer a los integrantes del grupo de una forma dinámica. Desarrollo: 1. El facilitador solicita a los participantes que se comparen con algún elemento de la naturaleza con el que identifiquen rasgos de su personalidad. 2. Posteriormente, reunir a los integrantes en parejas donde cada uno deberá comentar su nombre y el elemento de la naturaleza con el que se identificó explicando el porque de esa comparación. 3. La actividad concluye cuando todas las parejas hayan dicho al resto del grupo su nombre y el elemento con el cual se identificaron.
Baile de presentación Objetivo: Conocer a los participantes del curso compartiendo sus nombres, actividades afines, objetivos comunes o intereses específicos.
¿Nos mudamos? Objetivo: Fomentar la integración de las personas para desarrollar la comunicación y unidad en el grupo. Desarrollo: 1. El facilitador indicará a los participantes que se coloquen en un círculo. 2. Una vez formado el círculo, el facilitador deberá estar al centro e iniciará la actividad con la siguiente pauta “cuando yo digo se mudan los que tienen algo, por ejemplo, de color rosa,” todos los que lo poseen deben cambiar de lugar, la persona que no logre ocupar un lugar es la que nuevamente repetirá la pauta cambiando de prenda. 3. Algunos ejemplos de pautas posibles son:  Los que tienen zapatillas  Los que tienen pulseras  Los que tienen anteojos  Los que tienen chamarra
Show full summary Hide full summary

Similar

Trabajo Social de GRUPO
jhoana.gutierrez
EPISTEMOLOGÍA DE LA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL (Laura Guzmán Stein)
Felipe Soto
Trabajo social contemporáneo: aproximaciones y proyecciones
JANET SANCHEZ
Elementos del trabajo social comunitario (Marco Marchioni)
Luz Angélica Moreno Gómez
Materialismo Histórico, Dialéctico
MARIA FERNANDA ENRIQUEZ CALDERON
Test módulo 1
Miguel Conchán
Simulacro SERMAS 4
montsemera
MODELOS DEL TRABAJO SOCIAL 4/8
laudett Is
Examen Seminario de Trastornos del Aprendizaje y Desarrollo
Irving Vázquez
HISTORIA DE TRABAJO SOCIAL
Meli Sama
construcción WIKI
Luis Rua