POLITICA CRIMINOLOGICA segundo parcial

Description

Criminología Flashcards on POLITICA CRIMINOLOGICA segundo parcial , created by Valeria Sanchez on 22/10/2021.
Valeria Sanchez
Flashcards by Valeria Sanchez, updated more than 1 year ago
Valeria Sanchez
Created by Valeria Sanchez over 2 years ago
30
0

Resource summary

Question Answer
DEFINICION DE POLITICA SEGUN LA RAE Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA POLITICA El gobierno y la organización de las sociedades humanas, estados y establece lineamientos para desarrollo de funciones y facultades
POLITICA CRIMINAL Es la acción estatal encaminada a prevenir, reprimir, o controlar la criminalidad en un tiempo y espacio especifico.
DELINCUENCIA ORGANIZADA Organización de hecho de tres o mas personas para cometer delitos en forma permanente o reiterada.
¿QUE ES UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO? Documento en el que el gobierno de Mexico, por medio de consultas publicas, explica sus objetivos y estrategias prioritarias durante el sexenio.
OBJETIVO DEL PND Es establecer y orientar todo el trabajo que realizaran las/os servidores públicos durante 6 años.
PND VICENTE FOX (2001-2006) -Enfoque social; propuestas sobre equidad e igualdad de derechos. -Principio de transparencia. -Mejorar niveles de educación y bienestar en mexicanos. -Estudio de la Demografia del pais.
PND FELIPE CALDERON (2006-2012) -Enfoque en seguridad, social y ambiental. -Salvaguardar la paz, la integridad, independencia, y soberanía del pais. -Asegurar la viabilidad del estado y la democracia. -Dio inicio a los juicios orales.
PND ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018) -Enfocado en la economía general del pais. -Creación de comercios para la sustentabilidad de las familias mexicanas. -Internacionalización del pais y sus empresas. -Enfoque en seguridad publica y nacional.
PND LOPEZ OBRADOR (2018-2024) -Enfoque social y político. -Busca erradicar la corrupción que existe en el sistema. -Adecuado manejo de recursos económicos destinado a las personas pobres. -Implementación de diversos programas de apoyo social. -Indiscriminación e inclusión.
PLAN DE PREVENCION DE PEÑA NUÑEZ 1. Actividades previas 2. Elaborar el proyecto del plan 3. Consulta y adopción del plan. 4. Ejecución del plan con objetivos a tres pasos: largo, mediano y corto. -Fase de los centros piloto de demostración y experimentación 5. Evaluación, replaneamiento y adopción del plan definitivo.
¿QUE ES EL SISTEMA POLITICO? Se refiere al conjunto de grupos y procesos políticos que interactúan en un entorno histórico y cultural y se caracterizan por cierto grado de interdependencia recíproca que se expresa en las prácticas, hábitos, rituales y reglas no escritas que organizan la competencia por el poder político entre los actores y, específicamente, entre la clase política.
FOMACION HISTORICA DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO (1814) -Antecedente inmediato de la primera carta Magna de México. -Fue un paso fundamental en la lucha independista que contribuyo a nuestra libertad; sentó las bases para la consolidación del estado mexicano. -Destacaba el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de Soberanía ciudadana. -Batalla de Barrabas; acción militar de la guerra de la independencia de México.
FOMACION HISTORICA DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO (1824) -La constitución; llego a ser la primera constitución del México independiente. -Significaba crear un nuevo estado basado en las libertades y los derechos de los ciudadanos. -Profunda crisis económica, embargo promovido por España y sin el reconocimiento de ninguna potencia mundial.
FOMACION HISTORICA DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO (1857) -Planteamiento del liberalismo jurista -La constitución enfatizaba a los derechos del hombre, como fundamento institucional abrazando la igualdad y libertad de todos ante la ley. -Impone un nuevo orden bajo la ley legitimando al estado carrancista como detentor de poder. -Zapatistas y Villistas luchaban por sus demandas; reforma agraria, municipio libre, cuestión obrera, educación obligatoria y gratuita.
FOMACION HISTORICA DEL SISTEMA POLITICO MEXICANO (1917) -Se considero vanguardista, siendo ejemplo a nivel internacional, fue la primera en incluir los derechos sociales en su texto. -ratifico el sistema de elección directa de sus autoridades. -elimino la reelección presidencial y suprimir la vicepresidencia de la republica. -Reinstalo el Senado y creo el municipio libre.
¿QUE ES LA CONSTITUCION POLITICA? Es la carta Magna o Norma fundamental que organiza politica, legal y jurídicamente a la nacion mexicana en la actualidad.
CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION POLITICA -Rige los términos de separación de poderes públicos. -Define los procedimientos para elección de las autoridades. -indica los derechos humanos y deberes fundamentales de los ciudadanos y todo el marco normativo que define la vida en México.
DATOS DE LA CONSTITUCION POLITICA -05 de febrero de 1917 por Venustiano Carranza. -Se compone de 9 Títulos y 136 Artículos, mas los Transitorios. -Parte Dogmática; Derechos fundamentales del hombre (garantías individuales), 1ros 30 artículos. -Parte Orgánica; normas relativas a la organización del poder publico, 98 Artículos restantes.
TITULO CUARTO DE LA CONSTITUCION POLITICA De las Responsabilidades de los servidores Públicos, Particulares Vinculados con Faltas Administrativas Graves o Hechos de Corrupción y Patrimonial del Estado. -Contiene 6 artículos, del 108 al 114 y tiene mas de 200 reformas.
¿QUE ES EL ANALISIS FODA? Herramienta de estudio de la situación de un proyecto, analizando sus características Internas (D y F) y Externas (A y O) en una matriz cuadrada.
SIGLAS "F O D A" F. Fortalezas: Atributos que le permiten generar ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores. O. Oportunidades: Factores positivos que se generan en el entorno. D. Debilidades: Elementos que constituyen barreras para lograr la buena marcha en la organización A. Amenazas: Situaciones negativas externas al programa o proyecto que puedan atentar contra este.
FODA: ANALISIS INTERNO Y EXTERNO -Análisis interno: Disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad, estructura interna, mercado, percepción, etc. Análisis Externo: Regulación a favor, competencia débil, etc.
REFORMA CONSTIRUCIONAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008 -Se estableció un nuevo sistema nacional de seguridad publica -Se creo la figura de extinción de dominio. -Se incorporaron disposiciones en materia de delincuencia organizada. -Se transformo el sistema penitenciario y de ejecución penal. -Se implemento un sistema penal de corte acusatorio y oral.
EL MOCHA OREJAS Abarca sobre lo sucedido en los años noventa y la situación politica del pais en ese entonces, que se encontraba infestado de corrupción. Marca puntos interesantes sobre la participación de la ciudadanía al exigir sus derechos a los representantes para la resolución de los delitos suscitados en ese entonces. Así como la corrupción en todo el pais por parte de los representantes de estado que estaban relacionados con el criminal.
COHESION SOCIAL Se refiere a la naturaleza de los vínculos sociales que permiten a los individuos experimentar un sentido de pertenencia social ( en diversas escalas, reconocer la legitimidad de la sociedad y confiar en sus instituciones.
CONTROL SOCIAL SEGUN LA SOCIOLOGIA JURIDICA Cualquier influencia volitiva dominante, ejercida por vía individual o grupal sobre el comportamiento de unidades individuales o grupales para mantenerlos con algún grado de uniformidad y concordancia con los patrones sociales.
CONTROL SOCIAL SEGUN SORIANO Alguien quiere hacer "A" y una otra persona o institución le incentiva o le obliga a hacer "B"
CONTROL SOCIAL, TERMINO APARECIDO DE ESTUDIOS SOCIOLOGICOS A FINALES DEL SIGLO XX ¿QUE EXAMINARON? Medios que aplica la sociedad para presionar al individuo a adoptar un comportamiento conforme a valores sociales, garantizar convivencia pacifica.
¿CUALES SON LOS MODOS DE EJERCICIO DE CONTROL SOCIAL? Instrumento de orientación y medio de fiscalización del comportamiento social de la persona.
¿COMO SE DIFERENCIA EL CONTROL SOCIAL SEGUN LOS DESTINATARIOS? 1. Difuso: Fiscalización de comportamiento de todos. 2. Localizado: Control intenso de grupos marginalizados o rebeldes que presentan un comportamiento anatómico.
MENCIONA LAS FORMAS DE CONTROL SOCIAL -Según el grado de organización. -Dependiendo del tipo de actuación. -Según la fuente u origen, puede ser interno o externo.
FINALIDAD DEL CONTROL SOCIAL Liberal funcionalista o Teoría del conflicto.
TEORIA DEL CONFLICTO Los instrumentos y los agentes inducen a las personas a que se comporten de forma funcional de acuerdo al sistema. ¿Qué se controla?, ¿Para que se controla?, ¿Quién es controlado?, etc.
¿QUE ES PODER? Relacionado íntimamente con el control social. Detenta un poder sobre las demás personas. crea un poder de relacion de desigualdad entre el que impone y el que se somete.
¿QUE ES EL PODER POLIFACETICO? Presenta diversas formas de manifestación. -Fuerza: poder que se impone y vence a la resistencia, violencia física. -Coacción: Ejercicio del poder a través de la amenaza del uso de la violencia. -Influencia: Poder pacifico, persuasión. -Autoridad: Poder aprobado, visto como razonable y resulta de imposición de regla pre-instituida. -Manipulación: uso del engaño para obtener o alcanzar objetivos.
¿QUE ES EL PODER PLURIDIMENSIONAL? Que tiene varios campos de acción. -Poder político -Poder economico --Poder carismático -Poder patriarcal
¿CUALES SON LAS FORMAS DE PODER LEGITIMO SEGUN MAX WEBER? Poder tradicional, poder carismático y poder legal.
¿QUE ES BUROCRACIA? "Poder de escritorio". Bureau: Escritorio (francés), Kratein: detentar un poder, dominar (griego) Sistema de organización de grandes grupos sociales y de actividades colectivas que tienen por objeto la racionalización y la eficacia.
¿QUE PRINCIPIOS CARACTERIZAN EL FUNCIONAMIENTO/ASPECTOS DE LA BUROCRACIA? -Principio de la generalidad y de la imparcialidad. -Principio de racionalidad. -Principio de eficacia. -Principio de impersonalidad.
MOTIVOS DE MIGRACION -Condiciones desfavorables en el campesino Mexicano. -Creciente demanda de trabajadores agrícolas en la Region.
FACTORES DE LA MIGRACION -Represión -Inestabilidad politica -Extrema pobreza
Show full summary Hide full summary

Similar

EXAMEN DE MATEMÁTICAS 1ER GRADO SECUNDARIA 5to Bim
FELIPE SOLTERO
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
Dania Riverol
Ciencias Politicas
Romhynna Tuangel
PRINCIPALES IDEAS SOBRE CIENCIA POLITICA
NATALIA SUAREZ
Farmacología P2
Bea BeHappy
CULTURA GENERAL
thank_05_64
Examen Primer trimestre
jorgeluisparedes
Prueba de Sociales y Ciudadanas
D. Valenzuela
Exani II - Estructura
Gastón Amato
ELEMENTOS Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES trabajo final
supervisortropi
prueba 1
ANGELA HIDALGO