Ajustes y adaptación del adolescente en el desarrollo social y la moral

Description

Flashcards on Ajustes y adaptación del adolescente en el desarrollo social y la moral, created by Wendy Amarilis Martínez Jerónimo on 06/02/2019.
Wendy Amarilis Martínez Jerónimo
Flashcards by Wendy Amarilis Martínez Jerónimo, updated more than 1 year ago
Wendy Amarilis Martínez Jerónimo
Created by Wendy Amarilis Martínez Jerónimo over 5 years ago
18
0

Resource summary

Question Answer
Ajustes y adaptación del adolescente en el desarrollo social y la moral Para Castellano Barca, (2013) siguiendo los criterios de la OMS, podemos calificar como adolescentes a los sujetos de 12 a 18 años de edad, reservando el calificativo de juventud para los que están entre 18 y 25 años, a partir de los cuales se les considera adultos.
El ocio y el riesgo El uso del tiempo libre en la adolescencia puede plantear problemas, en ocasiones graves, evitables en gran parte con una educación infantil adecuada. Se da por hecho que la adolescencia es la edad del pleno disfrute, y que ni los estudios ni el trabajo han de impedirlo. Afirma el ensayista y pensador José A. Marina: “los jóvenes se han instalado en un sentimiento de impotencia confortable, mostrando un comportamiento en el que dan por sentado que no van a cambiar sus vidas ni la sociedad, lo cual tampoco les importa mucho”.
Otros factores sociales La televisión interesa menos a los adolescentes jóvenes y más a los niños. Debe controlarse la degradación de sus contenidos y la incitación a un estilo de vida y consumo no recomendables que son percibidos como “lo normal”. Los programas son vistos entre dos y tres horas al día por niños y adolescentes que contemplan 10 000 anuncios y 10 000 a 12 000 asesinatos o actos violentos por año.
La familia La familia es la unidad básica de salud y la única entidad que, a lo largo de la historia de la humanidad, ha resistido los avatares antropológicos, culturales, religiosos, económicos y políticos, preservando al sujeto dentro de la sociedad. Ya lo decía Rousseau (1712-1778): “La más antigua de todas las sociedades y la única natural es la familia”.
Normas Se debe educar con amor y con humor, ejerciendo una autoridad afectiva, compartida y responsable, no confundiendo autoridad con autoritarismo. La autoridad está unida a legitimidad, dignidad, calidad y experiencia personal de quien la ejerce.
La familia y la escuela Los padres han de ser colaboradores de los docentes, implicándose más de lo que lo hacen habitualmente y si en las edades infantiles es necesario, lo es aún más entre 10 y 20 años. Los padres acuden al colegio más para protestar por las calificaciones deficientes que para intentar encontrar las causas y poner remedio.
El trastorno oposicional El trastorno oposicional desafiante es un cuadro relativamente severo del problema del comportamiento que ocurre sobre todo en la adolescencia temprana y que desconcierta a los padres. En ocasiones, se asocia al consumo de alcohol o marihuana.
Los amigos Los amigos son una parte muy importante en el desarrollo psico-social de los adolescentes y jóvenes. Debe controlarse su relación y actividades para detectar desviaciones peligrosas como el el ocio, la sexualidad, el consumo de drogas legales e ilegales, la violencia y la actitud ante la vida.
Violencia de grupo En grupo de amigos en ocasiones se produce la violencia o la exclusión hacia alguno de ellos, generalmente hacia el más tímido, débil provocando extorsión o practicando acoso. un estudio hecho en Montreal en mil jóvenes de bajo estrato social, se halló como factor más frecuente en los agresores el tener una madre adolescente y sin estudios.
Trastornos disociales Los trastornos disociales se caracterizan por una forma persistente y reiterada de comportamiento agresivo, perturbador y antisocial. Se trata de algo más que de las travesuras o rebeldía del adolescente o del joven, es una forma de “maldad “que puede llegar a la delincuencia.
Show full summary Hide full summary

Similar

Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
gonzalo aliendro
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
LOS JÓVENES Y EL VALOR DE LA MODA
cinthyayali
El ciclo menstrual
Mibzar Moreliana Hernández
La fecundación y sus etapas
Mibzar Moreliana Hernández
Psicología del adolescente
Wendy Amarilis Martínez Jerónimo
FENÓMENOS PERCEPTIVOS
Julisa Romero
Test de Historia de Guatemala
diego jose chinchilla ixcamey
Clasificación de la didáctica
Samuel Hernandez