DIAPOSITIVA 14

Description

RECAPITULACIÒN.
gaudencia Torres carbajal
Slide Set by gaudencia Torres carbajal, updated more than 1 year ago
gaudencia Torres carbajal
Created by gaudencia Torres carbajal about 8 years ago
13
0

Resource summary

Slide 1

    DESARROLLO DE LIDERAZGO Y GESTIÒN EDUCATIVAPRESENTA:GAUDENCIA TORRES CARBAJALGRUPO 01
    DIPLOMADO

Slide 2

    Modelo de Gestiòn Educativa Estratègica.
    ANTEPONE EL ENFOQUE ESTRATÈGICO AL TRADICIONAL.  COMIENZA CON LA REFLEXIÒN Y LA OBSERVACIÒN, POR ELLO, LA REFLEXIÒN Y LA OBSERVACIÒN SON INDISOCIABLES. CONSIDERA 3 PRINCIPIOS DE CALIDAD: EQUIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIACONTIENE 8 COMPONENTES INTERDEPENDIENTES.

Slide 3

Slide 5

    8 COMPONENTES QUE INTERACUAN:
    LIDERAZGO COMPARTIDO  TRABAJO COLABORATIVO PRÀCTICAS DOCENTES FLEXIBLES. PLANEACIÒN ESTRATTÈGICA.
    5. EVALUACIÒN PARA LA MEJORA6. PARTICIPACIÒN SOCIAL RESPONSABLE.7. LIBERTAD EN LA TOMA DE DECISIONES.8. RENDICIÒN DE CUENTAS.

Slide 6

    Caption: : 1º COMPONENTE
    Se delegan responsabilidades,  se comparte el compromiso, se potencia a otros para que actùen e intervengan, se asume que no se sabe todos, pero, se aprovechan las habilidades de cada uno de los maestros.
    LIDERAZGO COMPARTIDO:

Slide 7

    TRABAJO COLABORATIVO:
    Se ve reflejado en una cultura efectiva de apoyo, encaminada a dotar a la Instituciòn Escolar de una visiòn compartida acerca de hacia dònde se quere ir y de cuàles son las concepciones y los principios educativos que se quieren promover.Un clima de "colegas" es una condiciòn clave para asegurar el èxito  de los propòsitos. 
    Caption: : EL TRABAJO COLABORATIVO ES MÀS QUE LA SUMA DE LAS PARTES.

Slide 8

    PLANEACIÒN ESTRATÈGICA:
    Se parte de retomar el sentido del qué, del cómo, del cuándo y del para qué se planea. Es definida como el proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos, que direcciona las acciones del colectivo escolar hacia escenarios deseados a mediano plazo. supera los criterios y alcances de los ejercicios de planeación tradicional, por­que sitúa a los responsables en el papel de estrategas y diseñadores de escenarios suscep­tibles de construirse
    Caption: : PIENSA Y LUEGO ACTÙA.

Slide 9

    PRÀCTICAS DOCENTES FLEXIBLES
    Las formas y  fines de la práctica cotidiana de los maestros, más allá de conformarse con lograr un conjunto de contenidos curriculares, debe asegurar que los alumnos desarrollen competencias que les permitan integrarse y desenvolverse con plenitud en los niveles educativos posteriores y en la vida misma.

Slide 10

    EVALUACIÒN PARA LA MEJORA CONTÌNUA
    Valoración colectiva y crítica de los procesos implementados en sus fases de planeación, desarrollo e impacto, caracterizada por una actitud que asume la responsabilidad por los resultados propios y con apertura a juicios externos, factores fundamentales para la toma de decisiones.
    Caption: : EVALUAR PARA TOMAR DECISIONES.

Slide 11

    PARTICIPACIÒN SOCIAL RESPONSABLE
    En el caso de la escuela, está referida a la participación de los padres de familia, comunidad y organismos interesados en el acontecer de la escuela, en cooperar con el colegiado en la formulación y ejecución del plan escolar tomando decisiones conjuntas y realizando tareas de contraloría social.
    Caption: : PARTICIPACIÒN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÒN SOCIAL.

Slide 12

    Se refiere a recuperar la capacidad interna de las escuelas para tomar sus propias decisiones respecto a la resolución de asuntos internos que les competen
    LIBERTAD EN LA TOMA DE DECISIONES
    Caption: : LIBERTAD ENTENDIDA COMO AUTONOMÌA.

Slide 13

    Se refiere a los procesos que establece la escuela para informar a la comunidad educativa de las actividades y resultados de su gestión; comprende el clima organizacional y el áulico, el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y la administración de los recursos.
    RENDICIÒN DE CUENTAS
    Caption: : CUENTAS CLARAS , RESULTADOS QUE CONVENCEN.

Slide 14

Slide 15

Show full summary Hide full summary

Similar

EXAMEN LICENCIA ASA PARA EVALUAR
DIEGO CORTAZAR
Organigrama Maquiladora Textil
Eber Ruiz
IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Xelii PHz
Diagrama QCLD
Andrea Castro Romero
6.- Gestión de la Calidad (Capítulo 8)
CIF Albarran
Norma ISO 19011
tics.angiiemendo
EL MONJE QUE VENDIO FERRARI
marianaya
ENSAYO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
arimera12
MAESTROS DE LA CALIDAD
danielamarisol
logistica industrial
jeison jaimes
Mapa conceptual Principios de la calidad elaborado por euser larrahondo
euser larrahondo