ELEMENTOS

Description

ensayo
ELECTRA ALEXANDRA SALAS ZUÑIGA
Slide Set by ELECTRA ALEXANDRA SALAS ZUÑIGA, updated 21 days ago
ELECTRA ALEXANDRA SALAS ZUÑIGA
Created by ELECTRA ALEXANDRA SALAS ZUÑIGA 22 days ago
1
0

Resource summary

Slide 1

                                      Ensayo INTRODUCCION El currículum se le atribuye una diversidad de significados y admite muy diferentes enfoques, niveles de aplicación, ámbitos de actuación, etc. Para el objetivo que aquí nos ocupa, lo más importante es reflexionar sobre qué concepción de currículum nos interesa para desarrollar la educación intercultural como eje rector del proceso de formación; conviene superar una concepción restrictiva de currículum (centrada en la especificación de un plan de objetivos, áreas, contenidos. para definirlo como el conjunto de vivencias (implíc itas y explícitas) que constituyen las experiencia de los alumnos  

Slide 2

     DESARROLLO El currículum es un plan en el cual se desempeña un papel fundamental en la práctica docente, y que permite llevar una organización, control de las actividades que se van a desarrollar dentro del proceso educativo con el fin de conducir o realizar las acciones escolares para alcanzar los objetos La temática curricular, el análisis del currículum y su implementación en las instituciones educativas es en nuestros días un elemento esencial a la hora de comprender la dinámica de los procesos que se dan a lo interno de un salón de clases y a lo interno de un centro educacional

Slide 3

    Las relaciones que se establecen entre cada uno de los documentos o componentes del currículum, relaciones bidireccionales y de interinfluencia , se verifican desde la práctica educativa y a través del rol del profesor y de cada uno de los implicados en el proceso, incluyendo a los estudiantes que se convierten en evaluadores del accionar práctico de cada docente y de cada funcionario de la institución, que vivencian el currículum y aunque muchas veces no lo nombran como tal lo viven día a día y lo valoran desde su aprendizaje, desde sus motivaciones, desde sus experiencias y vivencias. Por otro lado, está la práctica docente, englobada en tres aspectos importantes que van desde la creación de sentido, reconocimiento del otro y el dialogo pedagógico que conforman el proceso educativo del sujeto. Es decir, si queremos dar vida a una educación transformadora, se tiene que partir, ante todo, de nosotros mismos y conseguir aquella reforma del pensamiento (Edgar Morín, 2011); Formar nuevas generaciones para la ciudadanía global exige la acción de unos educadores animados, no por una cultura de trinchera y de inmovilismo, sino por una cultura de vanguardia y, por tanto, del riesgo en nuestra sociedad compleja.

Slide 4

    Si no hay transformación no hay educación, necesitamos una educación que contribuya a cambiar el mundo, humanizándolo. Es la perspectiva desde la cual se busca formar a las personas como agentes de cambio, con capacidades de incidir en las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales como sujetos de transformación; es la perspectiva de la racionalidad ética y emancipadora. Es por ello, que se reafirma la fundamental importancia que sea: a) Una educación para la participación creadora, en el sentido que fomente y contribuya a la formación de capacidades de intervención sobre la realidad (económica, social, cultural, ambiental) para transformarla, que vincule estrechamente la práctica con la teoría, la reflexión y la acción.

Slide 5

      b) Una educación participativa y crítica, en el sentido que se lleve a cabo por medio de un esfuerzo crítico colectivo y dialogal por producir activamente y con el protagonismo de quienes participan, tanto los nuevos conocimientos, como las nuevas formas de pensar, así como las actitudes, las sensibilidades y propuestas de acción que permitan generar capacidad transformadora. (una educación autoritaria, reproductivita, no dialógica, impide la formación de las personas como sujetos transformadore

Slide 6

    (conclusión la convivencia, busca promover la interacción entre personas de diferentes culturas, fomentar la empatía y la solidaridad, y desarrollar habilidades para la resolución pacífica de conflictos. En resumen, un currículum intercultural debe incluir la diversidad cultural como elemento central, problematizar los contenidos desde diversas perspectivas culturales, y fomentar una actitud positiva y comprometida hacia la convivencia multicultural. Esto requiere una revisión profunda de los métodos educativos tradicionales y la incorporación de prácticas que promuevan la igualdad, la inclusión y el respeto por la diversidad en todas sus formashtt 29) Bibliografía (s.f.). Obtenido de https://www.luiscarro.es/inclusion/Sistema_Educativo/componentes.htm#:~:te (s.f.). Obtenido de ttps://epperu.org/planificacion-curricular-características-funciones-componentes/ (s.f.). Obtenido de https://raulsolbes.com/2021/11/10/los-nuevos-elementos-curriculares-de-la-lomloe/#:~ (s.f.). Obtenido de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2688.pdf (s.f.). Obtenido de https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronic  

Slide 7

                                                                             Gracias        
Show full summary Hide full summary

Similar

Diseño organizacional e Integración del personal
David Pacheco Ji
Psicología del color
malumabl
LINEA DEL TIEMPO DEL DISENO GRAFICO
Alex Rivas
Linea de Tiempo de la Ergonomia
Marcela Torres
LAS ARTES GRÁFICAS: SISTEMAS DE IMPRESIÓN
Kaaren Ordoñez Cordoba
Diseño y representación gráfica
andrea hernandez
Unidad 4.- RELLENO, ILUMINACIÓN Y DEGRADADO
Jair Ignacio Reyes Santos
ARTES GRAFICAS
elpuntodechris86
Repaso Historia de la Arquitectura II
Julieta Cantú Delgado
Herramientas del lenguaje visual
Diego Pizarro Velasquez
FAMILIAS TIPOGRAFICAS.
Ana Maria Palacios Salinas