Impacto de las TICS en el ámbito educativo

Description

Resumen explicativo con los aspectos fundamentales sobre el impacto de las TICS en el contexto educativo.
Lenys Contreras
Slide Set by Lenys Contreras, updated more than 1 year ago
Lenys Contreras
Created by Lenys Contreras over 6 years ago
12
0

Resource summary

Slide 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA RECTORADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO LOCAL METROPOLITANO     IMPACTO DE LAS TICS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO     ELABORADO POR: LENYS CONTRERAS C.I. 14.020.287   CARACAS, 23 DE MARZO DE 2018

Slide 2

    INTRODUCCIÓN
       El auge tecnológico que se ha venido produciendo en los últimos años en especial los avances en el tratamiento de la información y la comunicación a través de Internet, obliga a que surjan nuevas profesiones y trabajos o se readapten las profesiones existentes. Para Yoneji Masuda. “Este es un tipo absolutamente nuevo de tecnología social, bastante distinto a cualquiera del pasado”. “Su sustancia es la información” (Masuda, 1984:17).    En este sentido, las Tecnologías de y Comunicación (TIC) juegan un papel preponderante, entendiéndose éstas como “las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no solo de forma aislada, sino lo que es más significativo, de manera interactiva e interconectadas, permitiendo nuevas realidades comunicativas” (Cabero, J., 1998:198).    Las TIC tienen gran influencia en las nuevas estructuras sociales, esta relación debe llevar a la sociedad a construir un mejor futuro basado en la investigación y el análisis de los efectos que pueda tener su uso ocasionando transformaciones donde no escapa el ámbito educativo. Las nuevas Tecnologías de la información abarcan un campo muy amplio; usa de manera combinada elementos como almacenamiento de información, tecnologías de la comunicación, es decir, transmite la información y permite transformar la información para poder ser manipulada.    Por consiguiente, la escuela de hoy tiene el reto de forzar y animar lo que se denominaría la revolución tecnológica y a la vez formar hombres con capacidad de vivir en esta nueva realidad sin perder el sentido humanitario y solidario propio de sus capacidades y condiciones.    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los aspectos fundamentales sobre las TICS y uno de sus impactos más importantes: la educación.

Slide 3

    ALFABETIZACIÓN Y BRECHA DIGITAL
       Claro (2010), expone que unos de los efectos directos del uso de las TIC es el aprendizaje de destrezas de manejo funcional de las mismas, a lo que también se llama alfabetización digital. Ello implica la capacidad de dominar las aplicaciones TIC más relevantes. El aprendizaje de estas ha sido un importante componente de equidad de las políticas de TIC en educación sobre todo en países en desarrollo donde el acceso a las TIC en el hogar es todavía limitado. Concluye, que existen diferencias en cuanto a la aplicación de pruebas como PISA, donde muestran casos de auto-percepción de destrezas, que son relevantes en la medida que muestran diferentes niveles de integración a la cultura digital, y ponen de manifiesto lo que se ha llamado ‘segunda brecha digital’, el cual tiene relación con la capacidad de los estudiantes de dar un uso fructífero a las TIC.
        Otro hallazgo particularmente relevante en la plicación de pruebas a nivel mundial es que la primera brecha digital entre estudiantes parece estar desapareciendo en los países de la OCDE (el acceso a las TIC ya no es un problema), comienza a aparecer una segunda brecha digital. Esta está relacionada con la posibilidad de las personas jóvenes de sacar provecho del computador, lo cual depende de su capital o características de contexto, una combinación de su capital económico, cultural y social. Según los resultados de este estudio, el uso del computador puede hacer una diferencia en el desempeño educativo si el estudiante está habilitado con las competencias, habilidades y actitudes correctas. Si ellas no están presentes, no importa cuán intensivo sea el uso que se le de al computador, sus beneficios esperados serán perdidos. Por lo tanto, el uso del computador y las TIC en general tiende a multiplicar la influencia positiva del capital de contexto del estudiante, como agregarganancias significativas en términos de su desempeño educativo (OECD, 2010: p.168).

Slide 4

    MOTIVACIÓN Y NUEVAS DESTREZAS
       Uno de los hallazgos más consistentes es el impacto de las TIC en variables intermedias como la motivación y la concentración del alumno. Según indica la investigación sobre esta relación, ello normalmente está asociado a las posibilidades dinámicas e interactivas para presentar conceptos que tienen las TIC: animaciones, simulaciones, etc. La motivación es relevante ya que un estudiante motivado se involucra y concentra más en la clase y ello favorece el aprendizaje.
       Muchos estudios sobre el impacto de ciertos tipos de uso de las TIC en el aprendizaje de asignaturas arrojan también algunos resultados relativos al desarrollo de habilidades o destrezas transversales, tales como comunicación, colaboración, aprendizaje independiente y trabajo en equipo. Un área emergente de investigación, se refiere al uso de las TIC y el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior. La observación de actividades basadas en TIC, especialmente relacionadas al uso de videojuegos, ha producido resultados significativos. Diversos autores argumentan que los videojuegos tienen una serie de características valiosas para el aprendizaje de destrezas relevantes que podrían ser explotadas por los colegios.

Slide 5

    CONDICIONES ESCOLARES
    Acceso adecuado a recursos TIC: El acceso a las TIC en la sala de clase está relacionado por una parte con la disponibilidad de recursos físicos que existen en un colegio o sala de clases (número de alumnos por computador) pero sobre todo con la calidad del acceso. Aquí la investigación ha demostrado que hay que tomar en cuenta consideraciones como lugar de acceso para realizar un trabajo (sala de clases vs. laboratorio de computación), límites de tiempo para usar el computador (acceso libre o restringido), calidad de la tecnología (conexión a Internet conmutada vs. banda ancha)y nivel de privacidad (e.g. necesidad de compartir un mismo computador o no con uno o más estudiantes). Es evidente que mejores condiciones de trabajo en este sentido permiten dar un uso más significativo y efectivo a las TIC por parte de los estudiantes.
    Profesores que integran las TIC al currículum y la experiencia escolar: vinculado con las posibilidades que abren nuevas tecnologías más flexibles, diversos estudios han observado que en los lugares donde las TIC se transforman en una parte integral de la experiencia en la sala de clases, hay mayores evidencias de impactos en el aprendizaje y el desempeño de los estudiantes (Condie & Munro,2007). Sin embargo, ello no depende sólo de la tecnología sino también de las capacidades, actitudes y creencias pedagógicas de los profesores.

Slide 6

    FUNCIONES TICS - EDUCACIÓN
       Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:  Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...). Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos. Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos. Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Comunicación con las familias (a través de la web de centro...). Comunicación con el entorno. Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.

Slide 7

    LIMITACIONES
       Sin duda las nuevas tecnologías pueden suministrar medios para la mejora de los procesos de  enseñanza y aprendizaje y para la gestión de los entornos educativos en general, pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación, pueden proporcionar medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la formación "a medida" que la sociedad exija a cada ciudadano, y también pueden contribuir a superar desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos formando. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje, ni generan automáticamente innovación educativa. Es el método o estrategia didáctica, junto con las actividades planificadas, las que promueven un tipo u otro de aprendizaje (recepción, descubrimiento...). Los alumnos deben hacer cosas con la tecnología. Las TIC deben usarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares, como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en TIC. Las TIC pueden usarse tanto para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas (tareas intelectuales y sociales).

Slide 8

    IMPACTO DE LAS TICS EN EAD
       La clásica enseñanza por correspondencia al aprendizaje basado en la Web ha cambiado sólo, y nada menos que, el soporte en el que se almacenan los contenidos y las vías de comunicación entre profesores y estudiantes y de estos entre sí, pero entendemos que buena parte de las bases teóricas de la educación a distancia, continúan siendo válidas, igualmente, para fundamentar procesos de enseñanza/aprendizaje soportados en Internet. ¿O es que aquello que define genéricamente a este tipo de educación ha cambiado? Nos estamos refiriendo a la "distancia" o separación, sea ésta espacial y/o temporal. Si venimos considerando que la educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre el profesor (institución) y el estudiante que, ubicado en espacio diferente al de aquél, aprende de forma independiente (cooperativa) (García Aretio, 2001), tanto vale esa definición si el diálogo es real (producido a través del correo postal o electrónico, del teléfono o del chat) o simulado (sea a través del diálogo sugerido -conversación didáctica de Holmberg- en los materiales impresos o hipertextuales), síncrono (sea a través del teléfono o de la videoconferencia interactiva) o asíncrono (sea a través del correo postal o electrónico), soportado en papel, en formato electrónico o en la red. Queremos señalar con ello que pensamos que aunque las formas de soporte o almacenamiento de los contenidos y las vías o canales para la interacción, sean diferentes, las bases pedagógicas continúan vigentes, aunque algunas de ellas significativamente reforzadas. Es el caso del principio de interactividad, socialización o relación. Las tecnologías avanzadas no cambian ni entendemos que introduzcan nuevos principios pedagógicos en el ámbito del aprendizaje, otra cuestión será la referencia a la enseñanza.

Slide 9

    PELIGROS: APLICACIÓN DE LAS TICS
    Es cierto, como ya  afirmamos, que las tecnologías, Internet y la sociedad de la información ofrecen inmensas posibilidades a la educación, pero la educación supone algo más que presentar un escaparate de informaciones. La educación, culmina, o debe pretender, la adquisición de conocimientos, sabiduría, habilidades, valores, hábitos, autonomía, libertad, sociabilidad..., y las tecnologías, Internet, la información, en sí mismos, no son educación. Los sistemas de información, por muy sofisticados que sean, no son perse sistemas de aprendizaje. Y existe la idea generalizada en muchos ámbitos empresariales, e incluso docentes, de que difundir información y utilizar modernos sistemas de comunicación supone disponer de un sistema de aprendizaje, incluso para muchos, modélico y sobre todo actual o moderno. La pedagogía tradicional está muy arraigada en los cuadros de docentes y formadores como para propiciar cambios verdaderos, innovadores, basados en las tecnologías. El peligro será plasmar en la red un modelo de pedagogía reproductora y similar a la que ya se venía impartiendo en forma presencial. Son muchos los que piensan que por el hecho de utilizar tecnologías están renovando propuestas pedagógicas, cuando esta renovación siempre va a sustentarse en el saber, saber hacer pedagógico y actuar de los propios docentes. Los saberes, intenciones y prácticas del docente serán antes y más importantes que el soporte tecnológico.
    Los docentes no están preparados, en muchos casos, para utilizar las tecnologías, ni siquiera a nivel de usuarios avanzados. Los estudiantes, generalmente van por delante dando lugar a las situaciones ridículas que esta circunstancia puede generar. Se están soportando gran cantidad de acciones formativas en tecnologías o en opiniones de los informáticos o expertos en red, en lugar de hacerlo en sólidos diseños proporcionados por la ciencia pedagógica o la Psicología. Con el objeto de mostrar las grandes posibilidades de la red, se llega a ofrecer a los estudiantes tal cantidad de información no debidamente seleccionada ni sistematizada que puede saturar, confundir y desorientar. Ni la escasez de información es buena, ni tampoco la sobreabundancia desordenada; como no lo es la pasividad total ni la atropellada hiperactividad; ni la sequía, ni tampoco la tempestad. Se confia en exceso en el efecto motivador de las tecnologías. Ello puede valer para una motivación inicial, pero una sostenida motivación de mantenimiento requiere de algo más que navegar sin sentido por el maremagno de la red, visitando sitios más o menos estimulantes. En numerosas instituciones se parte del absurdo presupuesto de creer que los formadores están preparados no sólo para usar las herramientas, sino para darles una aplicación didáctica .
Show full summary Hide full summary

Similar

Plant Structure and Photosynthesis
mckenziedev
Introduction to the Scientific Method
mia.rigby
An Inspector calls Techniques
anya14
A Level: English language and literature techniques = Form
Jessica 'JessieB
GCSE French - The Environment
Abby B
Unit 1 Cells, exchange and transport (F211) - cells
Jenni
Mind Maps with GoConqr
Manikandan Achan
Haemoglobin
Elena Cade
The Tempest Key Themes
Joe Brown
The Endocrine System
DrABC
The Tempest
Dirk Weibye