FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN.

Description

Undécimo Filosofía Flowchart on FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN., created by KAREN LIZETH GALLO SANTOS on 27/09/2021.
KAREN LIZETH GALLO SANTOS
Flowchart by KAREN LIZETH GALLO SANTOS, updated more than 1 year ago
KAREN LIZETH GALLO SANTOS
Created by KAREN LIZETH GALLO SANTOS over 2 years ago
4
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN.
  • ¿QUÉ ES LA RELIGIÓN? La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá" .La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo.
  • ¿Cómo se clasifican las religiones?
  • Aunque existe una gran cantidad, se reconocen cinco principales religiones por su cantidad de adeptos, tradición, historia e influencias:
  • JUDAISMO:  (15 millones de personas) Es la religión más antigua de todas las religiones monoteístas que aparecieron desde un principio – cristianismo, islamismo y judaísmo.  Sin embargo, es la que menos fieles mantiene.
  • Fundador: Abraham
  • Tipo: Monoteísta - Abrahámica.
  • Libro sagrado:  - Torá - Tanaj -Talmud
  • Normas de vida: Siete preceptos de las naciones 1.No adorar ídolos. 2.No blasfemar. 3.No cometer pecados de índole sexual. 4.No robar. 5.No asesinar. 6.No comer la carne de un animal vivo. 7.Establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.
  • El culto judío se celebra en el templo o sinagoga, que sirve asimismo de lugar de reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un mínimo de diez varones. La sinagoga sustituye en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar único de oración y peregrinación hasta su desaparición física.
  • La religión y el pueblo judío consagraron desde siempre a la tierra de Israel, la tierra sagrada, como uno de sus ejes principales, ya desde sus mismos albores (Génesis), convirtiéndose esta en parte integral de la idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la Tierra Santa y todo el resto, llamado diáspora. Así, las sinagogas de todo el mundo se construyen de cara a Israel; los rezos y festividades concuerdan con su clima y sus estaciones; gran parte de los preceptos pueden cumplirse solo al pisar su suelo, por nombrar algunos pocos.
  • EL CRISTIANISMO ( 2200 millones de personas) basada en las creencias de Jesús de Nazaret, el cristianismo en tiempos del emperador Tiberio, tras la muerte del profeta judío. Sus apóstoles, con Pablo de Tarso a la cabeza, deciden terminar de expandir sus sermones por la gran parte de los territorios pertenecientes al Imperio Romano de entonces.
  • Fundador: Jesús de nazaret:
  • Tipo: Monoteista - Abrahámica.
  • Libro sagrado: Biblia
  • Normas de vida: 1. Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2. No dirás el nombre de Dios en vano. 3. Santificarás las fiestas. 4. Honrarás a tu padre y a tu madre. 5. No matarás. 6. No cometerás actos impuros. 7. No robarás. 8. No darás falsos testimonios. 9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros. 10. No codiciarás los bienes ajenos.
  • Sitios sagrados:  -Tlempo. -Basilica. -Sepulcro.
  • Lugar santo: Ciudad Vieja de Jerusalen.
  • La cabeza de la Iglesia católica es el obispo de Roma, el papa, considerado el sucesor del apóstol Pedro, quien según la tradición católica fue el primer papa nota 3​.
  • ISLAM (1600 mil millones de personas)  al igual que Jesús se convirtió en mesías para los cristianos, Mahoma hizo lo mismo para los  musulmanes. Nació alrededor del siglo VI en La Meca, y predicó la palabra de su nuevo Dios por los países pertenecientes al oeste de Arabia.
  • Principios: los principios del Islam son conocidos por varios aspectos. Entre ellos encontramos el Ramadán – periodo de ayuno y oración durante un mes al año –, una oración regular y disciplinada y la imposibilidad de ingerir alcohol o ciertos tipos de carne.
  • Libros: el libro sagrado musulmán es el Corán. En sus escrituras se habla sobre las leyes y cumplimientos que se deben seguir, además del principal templo al que deben peregrinar una vez – mínimo – en la vida cualquiera que pertenezca al credo.
  • Dios: como único Dios, el islam tiene a Alá. Asimismo, no creen en ningún tipo de santo o de profeta.
  • Tipo: Monoteista - Abrahámica.
  • Fundador: Mahoma.
  • HINDUISMO (1000 millones de personas) los historiadores discrepan en el momento que se originó el hinduismo. Pese a esto, se cree que apreció en el siglo XIX para dar nombre al conjunto de coaliciones religiosas que existían en la India.
  • Principios: creencia en una posición de vida que ha sido determinada por las acciones en otra anterior. Por este motivo, explican todos sus hechos como consecuencias de los realizados en un tiempo pasado.
  • Libros: Shruti es un conjunto de textos que, por norma, no se pueden interpretar de ninguna manera, sino que estos deben ser seguidos al pie de la letra. También existen otro tipo de textos sagrados denominados como Smriti, pero de menor relevancia.
  • Dios: los hinduistas no creen en un solo Dios. Se trata de una religión politeísta que destaca a Brahma – dios creador –, a Visnú – dios conservador del universo – o a Shiva – dios de la destrucción
  • Culto con imágenes. Para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatua (murti) para permitir su adoración (baño, ofrenda de comida, etc.)
  • El hinduismo no tiene un fundador ni posee una jerarquía vertical semejante a las religiones monoteístas
  • Tipo: Politeista. 
Show full summary Hide full summary

Similar

Justificación de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
La Ética según Aristóteles
Diego Santos
Test sobre la obra de Marx
maya velasquez
Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
maya velasquez
Filosofía Selectividad - Grandes Filósofos
maya velasquez
Historia de la Filosofía
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Justificación de Nietzsche
maya velasquez
Justificación Platón 2º Bachillerato
smael Montesinos
Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
Kant y la ética del deber
JuanDZorrilla