Enfoque Socio Crítico en la ENSQ

Description

Enfoque pedagógico de la Escuela Normal Superior del Quindío
Charlyn Ortiz
Flowchart by Charlyn Ortiz, updated more than 1 year ago
Charlyn Ortiz
Created by Charlyn Ortiz over 3 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • La Escuela Normal Superior del Quindío
  • formar, profesionalizar y actualizar al personal docente de la región, para que de respuesta a las necesidades de la comunidad.
  • Propende por
  • Su PEI establece en vez de un modelo, un 
  • Enfoque Socio Crítico de la Educación
  • la crítica social de carácter autoreflexivo.
  •  Paulo freire , Henry Giroux, Habermas, Ausubel.
  • Fundamenta sus bases pedagógicas desde la educación preescolar, básica primaria, secundaria y media.
  • Afianza la formación para la labor docente por medio del Programa de Formación Complementaria.
  • Tiene sus orígenes en la escuela de Frankfurt
  • Se fundamenta en
  • Sus principales exponentes son
  • Meta
  • Concepción del Desarrollo
  • Contenidos Curriculares
  • Metodología
  • Evaluación
  • Relación Maestro estudiante
  • La formación de maestros con capacidad de analizar los fenómenos diarios, de interpretar, describir y comprender las realidades sociales de manera que transforme la sociedad desde una conciencia política, histórica y social.
  • el lenguaje como habilidad básica del maestro cobra protagonismo como herramienta que posibilita la toma de conciencia de sí mismo y contribuye en el control voluntario de las acciones para la reflexión pedagógica.
  • Las competencias, los saberes, conocimiento y la comprensión tienen sus raíces en la interacción social, a partir de las experiencias formativas generadas en las aulas de clase. El currículo debe responder a las directrices gubernamentales y apuntar a la formación de competencias docentes.
  • El plan de estudios se enmarca en los principios pedagógicos de educabilidad, enseñabilidad, pedagogía y contexto. Las estrategias metodológicas a utilizar son preguntas problematizadoras por unidad temática, procesos de metacognición, reflexión pedagógica, resolución de problemas, disertación y diálogo.
  • Se direcciona por medio de un proceso de diálogo, comprensión y mejora constante que se realiza a partir de los desempeños y competencias alcanzadas y no de las deficiencias encontradas. 
  • Se propende por un aula dialógica y un maestro democrático. El docente como guía y orientador del estudiante, quien construirá su conocimiento a través de la interacción y desarrollará capacidades de autonomía, liderazgo, investigación y pensamiento crítico.
Show full summary Hide full summary

Similar

5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
maya velasquez
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
El proceso de aprendizaje
Ariadna Razo
Lectura Rápida
Diego Santos
CURSO APRENDIENDO A APRENDER
Isidro Esparza Marín
Bases teóricas de la educación en ambientes virtuales
Gennecheverria
Currículo
Fernanda Espinoza
Roles en la educación inclusiva
Alejandro Villamizar
Elementos que intervienen en el proceso de adquisición del conocimiento
Elias santiago titla