La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. Instrumentos de análisis.

Description

Flowchart on La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. Instrumentos de análisis., created by Karen Zagal on 05/10/2020.
Karen Zagal
Flowchart by Karen Zagal, updated more than 1 year ago
Karen Zagal
Created by Karen Zagal over 3 years ago
36
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • La función social de la enseñanza y la concepción sobre los procesos de aprendizaje. Instrumentos de análisis.
  • Primera conclusión del conocimiento de los procesos de aprendizaje: la atención a la diversidad
  • Los contenidos de aprendizaje. Instrumento de explicitación de las intenciones educativas
  • El constructivismo: concepción sobre cómo se producen los procesos de aprendizaje
  • El aprendizaje de los contenidos según su tipología
  • Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema educativo?
  • Seleccionar a los mejores en relación con su capacidad para seguir una carrera universitaria o para obtener cualquier otro título de prestigio reconocido.
  • Valoración de unos aprendizajes determinados por encima de otros para alcanzar unos objetivos propedéuticos  determinados por su valor a largo plazo y respecto a una capacitación profesional.
  • Un modo de determinar los objetivos o finalidades de la educación consiste en hacerla en relación con las capacidades que se pretende desarrollar en los alumnos.
  • Educar quiere decir formar ciudadanos y ciudadanas, los cuales no están parcelados en capacidades aisladas.
  • las intenciones educativas son tan globales y generales que difícilmente pueden ser instrumentos de actuación práctica en el ámbito tan concreto del aula.
  • Debemos conseguir desprendernos de esta lectura restrictiva del término "contenido" y entenderlo como todo cuanto hay que aprender para alcanzar unos objetivos que no sólo abarcan las capacidades cognitivas, sino que también incluyen las demás capacidades.
  • Los contenidos de aprendizaje no se reducen a los aportados únicamente por las asignaturas o materias tradicionales. 
  • También serán contenidos de aprendizaje todos aquéllos que posibiliten el desarrollo de las capacidades matrices, afectivas, de relación interpersonal y de inserción social.
  • poner sobre el papel lo que se ha denominado curriculum oculto, es decir, aquellos aprendizajes que se realizan en la escuela pero que nunca han aparecido de forma explícita en las programaciones.
  • Optar por una definición de contenidos de aprendizaje amplia, no restringida a los contenidos disciplinares, per- mite que dicho curriculum oculto pueda ponerse de manifiesto y que pueda valorarse su pertinencia como contenido expreso de aprendizaje y de enseñanza.
  • "¿qué hay que saber?", "¿qué hay que saber hacer?" y "¿cómo hay que ser?", con el fin de alcanzar las capacidades propuestas en las finalidades educativas.
  • Detrás de cualquier práctica educativa siempre hay una respuesta a "por qué enseñamos" y "cómo se aprende".
  • los aprendizajes dependen de las características singulares de cada uno de los aprendices;
  • un enfoque pedagógico que debe contemplar la atención a la diversidad del alumnado como eje vertebrador.
  • el grado de aprendizaje varia según las capacidades y los conocimientos previos de cada chico y chica.
  • Según las características de cada uno de los chicos y chicas, hemos establecido un tipo de actividad que constituye un reto alcanzable, pero un verdadero reto y, después, les hemos ofrecido la ayuda necesaria para superado. Al final, hemos hecho una valoración que contribuye a que cada uno de ellos mantenga el interés por seguir trabajando.
  • partiendo del principio de atención a la diversidad, tiene que impulsamos a detectar los condicionantes que impiden llevarlo a cabo y tomar las medidas que disminuyan o eliminen esos condicionantes que no nos dejan ocupamos de las demandas particulares de cada uno de los chicos y chicas.
  • integra una serie de principios que permiten comprender la complejidad de los procesos de enseñanza/aprendizaje, y que se articulan en tomo a la actividad intelectual implicada en la construcción de conocimientos.
  • se asume que nuestra estructura cognoscitiva está configurada por una red de esquemas de conocimiento. Dichos esquemas se definen como las representaciones que una persona posee, en un momento dado de su existencia, sobre algún objeto de conocimiento. 
  • La naturaleza de los esquemas de conocimiento de un alumno depende de su nivel de desarrollo y de los conocimientos previos que ha podido ir construyendo;
  • la situación de aprendizaje puede ser conceptualizada como un proceso de contraste, de revisión y de construcción de esquemas de conocimiento sobre los contenidos escolares.
  • no basta con que los alumnos se encuentren ante contenidos para aprender; es necesario que ante éstos puedan actualizar sus esquemas de conocimiento, contrastarlos con lo que es nuevo, identificar similitudes y discrepancias e integrarlas en sus esquemas, comprobar que el resultado tiene cierta coherencia ... Cuando sucede todo esto sucede podemos decir que se está produciendo un aprendizaje significativo de los contenidos presentados.
  • la naturaleza de la intervención pedagógica establece los parámetros en los que se puede mover la actividad mental del alumno, pasando por momentos sucesivos de equilibrio, desequilibrio y reequilibrio
  • También inciden en el autoconcepto y en la forma de percibir la escuela, el maestro y los compañeros, y, por lo tanto, en la forma de relacionarse con ellos.
  • Si cambiamos de punto de mira y en lugar de fijamos en la clasificación tradicional de los contenidos por materia los consideramos según la tipología conceptual, procedimental y actitudinal, podremos ver que existe una mayor similitud en la forma de aprenderlos y, por consiguiente, de enseñarlos, por el hecho de ser conceptos, hechos, métodos, procedimientos, actitudes, etc., que por el hecho de estar adscritos a una u otra disciplina.
  • Todo contenido, por muy específico que sea, siempre está asociado, y por tanto se aprende junto con contenidos de otra naturaleza.
  • las actividades de enseñanza tienen que integrar al máximo los contenidos que se quieren enseñar para incrementar su significatividad,
  • Este tipo de conocimiento factual se aprende básicamente mediante actividades de copia más o menos literales, a fin de ser integrado en las estructuras de conocimiento, en la memoria.
  • Las condiciones de un aprendizaje de conceptos o principios coinciden exactamente con las que se han descrito como generales y que permiten que los aprendizajes sean lo más significativos posible.
  • Los aprendizajes procedimentales se aprenden realizandolos, ejecutandolos, reflexionando en sus pasos, aplicandolos a situaciones específicas.
  • Karen Torres Zagal
Show full summary Hide full summary

Similar

5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje
maya velasquez
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
Concepción Pedagogia y Didáctica
NEIL BERNAL R.
El proceso de aprendizaje
Ariadna Razo
Lectura Rápida
Diego Santos
CURSO APRENDIENDO A APRENDER
Isidro Esparza Marín
Bases teóricas de la educación en ambientes virtuales
Gennecheverria
Currículo
Fernanda Espinoza
Roles en la educación inclusiva
Alejandro Villamizar
Elementos que intervienen en el proceso de adquisición del conocimiento
Elias santiago titla