8. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONOMICAS EN EL S. XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE

Description

Flowchart on 8. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONOMICAS EN EL S. XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE, created by ana guerrero on 17/06/2020.
ana  guerrero
Flowchart by ana guerrero, updated more than 1 year ago
ana  guerrero
Created by ana guerrero about 4 years ago
14
0

Resource summary

Flowchart nodes

  •    8.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL SIGLO XIX. EL DESARROLLO URBANO
  • EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA
  • se mantuvo el régimen demográfico antiguo
  • tasas de natalidad y mortalidad altas. Mortalidad catastrófica por: guerras, hambrunas y epidemias
  • la esperanza de vida mejoró ligeramente 
  • estructura demográfica por SECTORES ECONÓMICOS
  • gran atraso predominio del sector 1º
  • desequilibrios en distribución de la propiedad, crisis agraria y aumento de población
  • aumento del paro
  • MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
  • gallegos, asturianos, vascos... -> Iberoamérica
  • andaluces y murcianos-> Argelia
  • ÉXODO RURAL
  • búsqueda de oportunidades laborales
  • aumento de población en Madrid, Barcelona y Bilbao
  • DESARROLLO URBANO
  • se crean ensaches: Cerdá en Barcelona (1860) y Castro en Madrid (1861)
  • nuevas tipologías: Ciudad Lineal de Arturo Soria
  • barrios chabolistas en la periferia
  • 8.2 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA  DEL SIGLO XIX. EL SISTEMA DE COMUNICACIONES: EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • tardía e incompleta. Causas del fracaso:
  • 1. inestabilidad política 2. carencia de materias primas 3. deficiente red de comunicaciones y atraso tecnológico 4. falta de capitales inversores 5.  escaso mercado interior 6. mala calidad y altos costes de los productos españoles
  • la actividad industrial se centra en la periferia, por la cercanía a materias primas y la accesibilidad al mar
  • INDUSTRIA TEXTIL: del algodón en Cataluña, cerente de matereias primas y fuentes primas, 1º en mecanizarse-> incremento productividad y reducción de costes.  ayuda de la política proteccionista del Estado.  crisis con la pérdida de Cuba y P.R
  • INDUSTRIA SIDERÚRGICA: yacimientos existentes de hierro y carbón. Andalucía con el hierro, sin carbón. Asturias y País Vasco con carbón propio. 
  • INDUSTRIA MINERA: durante Sexenio Democrático se aprobó la Ley de Minas para la desamortización del suelo español. Producción minera de plomo, hierro y cobre. La mayoría de las minas serán compradas por compañías extranjeras
  • EL SISTEMA DE COMUNICACIONES: EL FERROCARRIL
  • construcción  regulada por Ley de Ferrocarriles (1855)
  • subvencinó inversiones
  • eximió los aranceles de materiales impotados
  • permitió entrada de capitales extranjeros
  • máximo desarrollo entre 1855 y 1864
  • Barcelona-Mataró 1848
  • Madrid- Aranjuez 1851
  • Gijón- Langreo 1852
  • capital público y privado 
  • Estado: condición: las líneas férreas construidas pasarán a ser propiedad estatal transcurridos 99 años
  • materiales de baja calidad y comprados a industrias extranjeras
  • consolidación de un mercado nacional, conectando dif. espacios económicos, uniendo centros productores con los de consumo y facilitando el traslado de alimentos, artículos industrislales y materias primas
  • PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO
  • PROTECCIONISMO: práctica económica que protege la producción nacional frente a la de otros países, establece aranceles aduaneros o incluso prohíbe la entrada de productos
  • LIBRECAMBISMO: defiende la libertad en los intercambios, por lo que baja los aranceles o los anula. 
  • en España se mantiene. Favorecerá a las industrias catalanas, pero supuso el descontento de las colonias americanas
  • algunos sectores lo ven como forma de progreso por lo quehabrá momentos (Constitución de Cádiz, Espartero, Bienio Progresista) en los que se apruebe, sobre todo para facilitar la construcción del ferrocarril
  • LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA
  • el sector financiero será básico para la industralización y el desarrollo económico
  • Fernando VII creó el 1º banco nacional: Banco de San Fernando y la Bolsa de Madrid
  • el Banco de España nace en 1856 y después el de Santander, Bilbao...
  • en 1868 se intaura la peseta como moneda oficial, logrando la unidad monetaria
Show full summary Hide full summary

Similar

Historia del Siglo XIX: El Movimiento Obrero
María Salinas
Consecuencias de la guerra civil
ignaciobll
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
Test de la conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra
maya velasquez
Bloque 1 La Prehistoria y la Edad Antigua
Celia -
Los Reyes Católicos Fechas Clave
maya velasquez
Test sobre la Organización del Estado de Los Reyes Católicos
maya velasquez
Esquema de los Reyes Católicos♚♛
maya velasquez
Resumen sobre Los Reyes Católicos
maya velasquez
Esquema resumen de la Prehistoria
Francisco Ayén