SEGUIMIENTO AL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL

Description

Guia 25
Merelin Tatiana RIVAS TROCHEZ
Flowchart by Merelin Tatiana RIVAS TROCHEZ, updated more than 1 year ago
Merelin Tatiana RIVAS TROCHEZ
Created by Merelin Tatiana RIVAS TROCHEZ about 4 years ago
10
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • SEGUIMIENTO AL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL  
  • El seguimiento al desarrollo integral en la educación inicial
  • Mecanismos para realizar seguimiento en la educación inicial
  • Del mismo lado: el seguimiento, una tarea que se hace con la familia
  • Crecer, aprender y desarrollarse al ritmo propio
  • El sentido del seguimiento en la educación inicial
  • Las finalidades del seguimiento
  • La escucha pedagógica
  • La observación
  • Momentos y situaciones propicias para observar y escuchar
  • Tener ojos grandes, oídos atentos y un corazón abierto
  • Diversos medios para captar, registrar, analizar y comunicar lo observado y lo escuchado
  • La importancia de trabajar juntos
  • Otros agentes que acompañan la vida de la niña y del niño en la educación inicial
  • Estos cambios no ocurren de manera lineal, secuencial, acumulativa, homogénea, es decir, no suceden de la misma manera ni al mismo tiempo para todas las niñas y los niños, lo cual revela que son seres diversos, con ritmos y estilos de desarrollo propios
  • Este proceso parte de la intencionalidad clara y explícita de la maestra, el maestro y los agentes educativos de conocer a las niñas y a los niños, tomar decisiones más asertivas sobre su quehacer y sobre la manera como se apoyan los procesos de desarrollo.
  • En este sentido, la información recogida ofrece la posibilidad de tener memoria colectiva sobre las experiencias, evidenciar los cambios en las dinámicas relacionales, los intereses, los juegos y las intencionalidades para valorar individual y grupalmente los avances.
  • El juego es una actividad propia de la primera infancia, decide observar y escuchar, pues sabe que a partir de esta situación puede conocerlos más. Al igual que en el caso del juego, las vivencias en torno al arte, la literatura y la exploración del medio, brindan también oportunidades para revelar quiénes son las niñas y los niños, qué les interesa, quién es su mejor amigo, cuáles son sus temores, etc
  • Observar no sólo significa “ver a distancia”, sino que implica saber participar en los diversos momentos de la jornada.
  • Las expresiones de las niñas y los niños varían de acuerdo con la edad, pero no por ello el mecanismo de la escucha se limita a lo que manifiestan verbalmente, sino que se extiende a todas las formas de comunicarse que utilizan, por ejemplo, a través de su cuerpo, del movimiento, de los lenguajes artísticos y de sus silencios. Por lo tanto, escuchar atentamente significa involucrarse, interesarse y tomar en cuenta las opiniones de las niñas y los niños
Show full summary Hide full summary

Similar

A Christmas Carol - Characters
chloeprincess10
GCSE Revision: Christianity
Andrea Leyden
B6 - Brain and Mind OCR
franimal
Psychology A1
Ellie Hughes
Forms of Business Ownership Quiz
Noah Swanson
Development of Cold War Tensions
c7jeremy
Biology Unit 1a - GCSE - AQA
RosettaStoneDecoded
Geometry Vocabulary
patticlj
Mitosis
Selam H
New GCSE Maths required formulae
Sarah Egan
General Pathoanatomy Final MCQs (1-110)- 3rd Year- PMU
Med Student