Métodos alternativos para la solución de conflictos

Description

Métodos alternativos para la solución de conflictos
Estick Herrera
Flowchart by Estick Herrera, updated more than 1 year ago
Estick Herrera
Created by Estick Herrera over 4 years ago
20
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCION DE CONFLICTOS
  • Sistemas autocompositivos 
  • Sistemas Heterocompositivos
  • Negociacion
  • Conciliacion 
  • Mediacion 
  • Arbitraje
  • Jurisdiccion
  • dos o más partes con intereses contrapuestos se comunican para llegar a un acuerdo cediendo en algo cada uno de ellos.
  • dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
  • las partes, con la asesoría de un tercero y a través del diálogo directo, manejen un conflicto determinado para generar un nuevo escenario
  • la solución de conflicto se deja en manos de una o varias personas que pueden ser elegidas directamente por las partes
  • el estado es quien asume la función de decidir la controversia a través de los jueces y magistrados
  • Creacion de valor en la negociacion
  • Identificacion, clasificacion y jeraquia de los intereses
  • Tecnicas y roles en la negociacion
  • Los 7 elementos de la negociacion
  • La persuasion y el poder de la negociacion
  • Negociaciones dificiles
  • Etica Moderna empresarial
  • Focalizarce en las negociaciones y actuaciones que realiza el gerente para el desarrollo sotenible de la organizacion
  • El Capitalismo
  • forma hegemonica de la sociedad y los seres humanos son los agentes de cambio.
  • utilitarismo
  • productor
  • estado
  • colaborador
  • etica empresarial
  • valores
  • desarrollo integral
  • politica publica
  • moral
  • sostenibilidad
  • justicia distributiva y virtud moral
  • conducta empresarial
  • Negociacion
  • sociedad
  • individuo
  • organizacion
  • valores
  • integral
  • sistematica
  • Valor compartido
  • progreso economico
  • progreso social
  • valor
  • produccion social
  • desarrollo humano
  • aumento de la productividad
  • principios de la negociacion basada en intereses NBI
  • negociador suave
  • NBI
  • negociador duro
  • permite negociar sin tener que aferrarse a la imposicion de su posicion y sin hacer concluciones unilaterales 
  • Principios
  • separar las personas del problema
  • enfocarse en los intereses, no en las posiciones 
  • generar opciones de mutuo beneficio
  • utilizar criterios objetivos
  • Aplicacion NBI
  • una situacion se analiza para identificar sus temas, su diseño, su estrategia de negociacion, se aplica la estrategia y luego se evalua.
  • Analisis
  • diseño de procesos de negociacion
  • proceso de negociacion
  • Evaluacion del proceso
  • Acciones previas al proceso de mediacion
  • 1. generacion de confianza 2. legitimacion y reecuadre 3. escucha activa 4. parafraseo. 5. reformulacion 6.confrotacion positiva 7. entrevista individual
  • desarrollo de la primera sesion 
  • 1. contactos iniciales 2. eleccion de una estrategia para orientar 3. recopilar y analizar la informacion 4. crear confianza y cooperacion.    
  • desarrollo de los temas
  • tecnicas e intrumentos para contener el conflicto
  • identificacion del conflicto y lo temas a tratar 
  • identificacion de las tecnicas a utilizar
  • proceso de acuerdo 
  • el mediador debe actuar como detective, investigando y aplicando diversos metodos y tecnicas para identificar el conflicto real    
  • 1. comprobar y verificar los datos que ofrecen las partes 2. identificar los comportamientos de cada parte. 3. orientar los instuementos y medios hacia una mejora de la relacion      
  • 1. recopilar datos sobre el conflicto 2. desarrollar ideas 3. analizar las metodologias 4. seleccionar una metodologia 5.realizar intervencion 6.verificar o anular la idea    
  • 1. evitar un nuevo proceso 2. que las partes construyan el acuerdo 3. compromiso total entre las partes      
  • 1. tacticas reflexivas 2. tacticas sustantivas 3. tacticas contextuales 4. tecnicas comunicativas    
  • 1. Alternativas
  • 2. Intereses
  • 3.  Opciones
  • 4. Criterios
  • 5. Relacion
  • 6. Comunicacion 
  • 7. Compromisos
  • son los recursos de que dispone cada parte sino llegan a un acuerdo
  • tratar de averiguar los deseos, necesidades, ansiedades y temores que estan detras de la posicion de las partes.
  • gama de posibilidades que se encuentran sobre la mesa de discusion en que las partes pueden llegar a un acuerdo.
  • son referentes externos de imparcialidad al valor del mercado, algun principio, ley, norma, etc
  • una negociacion habra producido un mejor resultado en medida en que las partes hayan mejorado su capacidad de trabajar conjuntamente.
  • la negociacion eficiente requiere una eficaz comunicacion bilateral.
  • son planteamientos verbales o escritos que especifican lo que las partes acordaron, es el borrador del contrato.
  • la persuasion es el proceso o metodo por el cual una propuesta seductora o llamativaa actua sobre el alma y mente humana promoviendo acciones forzadas y extremas.
  • estrategias de persuasion
  • estimular alguna motivacion
  • establecer un fuerte enlace personal y un gran deseo de aprobacion
  • en el campo de las motivaciones se encuentran
  • influencia del narcisismo
  • deseo de seguridad emocional
  • absolucion de los sentimientos culpables
  • gratificacion del ego
  • interes por las actividades creativas
  • deseo de poder
  • deseo de inmortalidad
  • personas dificiles
  • es aquella persona cuyo comportamiento es dificl, tal comportamiento dificulta la relacion y normalmente tiene caracteristicas egocentricas.
  • los sentimientos de una persona dificil son el egocentrismo y la falta de seguridad.
  • un buen negociador es imprescindible, busca metodologicamente los intereses de las partes, aprende a preguntar sin atacar, escucha activa, vision sistematica y generar opciones inteligentes
  • comportamientos en una negociacion
  • comportamiento pasivo
  • comportamiento agresivo
  • comportamiento resistente pasivo
  • comportamiento agresivo indirecto
  • comportamiento asertivo
  • estilos de negociacion
  • negociadores duros
  • negociadores suaves
  • negociadores asertivos 
  • teoria de juegos
  • juego suma cero
  • juego suma no-cero
  • escasez y abundancia
  • no hay suficiente para todos
  • hay suficiente para todos
Show full summary Hide full summary

Similar

Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Kelly Maria
Administracion de recursos humanos
leonardo moreno2119
MAPA MENTAL DE LA MOTIVACION
John Fredy Cruz Gonzalez
IMPORTANCIA DE ORGANIZACION Y METODOS
eduardo cuellar
Elementos del costo
Natalia Villada
Entorno de las tareas
Laura María lópez Arroyave
Administracion de empresas
CLAUDIA BLANCO
LAS SEIS ÁREAS OPERATIVAS DE UNA EMPRESA
juliana vannesa hurtado tobar