Intestino grueso y delgado

Description

Flowchart on Intestino grueso y delgado, created by Verania Fierro on 31/05/2019.
Verania Fierro
Flowchart by Verania Fierro, updated more than 1 year ago
Verania Fierro
Created by Verania Fierro about 5 years ago
66
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • INTESTINO DELGADO
  • Porción del tubo digestivo que va desde el esfínter pilórico del estómago hasta la abertura de la válvula iliocecal del IG
  • 3 m de longitud
  • Mide
  • Se divide en:
  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon
  • (Primeros 20-30cm)
  • (2/5 del resto)
  • (3/5 del resto)
  • Mucosa
  • Carbohidratos Lípidos Aminoácidos Calcio  Hierro
  • Electrolitos Vitaminas Sales Ácidos biliares
  • Su epitelio absorbe :
  • Mb plasmáticas
  • Contienen:
  • Mb plasmáticas
  • Pliegues microscópicos semicirculares proyectada hacia la luz intestinal
  • Que son:
  • Microvellosidades
  • Tiene:
  • Estructura de una vellosidad intestinal
  • Submucosa
  • Forman:
  • Fijas al:
  • Borde en cepillo
  • Contiene:
  • Enzimas digestivas
  • Enteroquinas
  • En tripsina
  • Tripsinógeno
  • Activa el resto de enzimas
  • Localización de las enzimas en borde en cepillo
  • Dos tipos de contracciones
  • Se producen:
  • Peristalsis
  • Segmentación
  • Para:
  • Constricciones musculares de la luz
  • Son:
  • Que:
  • Mezclar el quimo
  • Ocurre de manera automática
  • Determinado por:
  • Ondas lentas
  • Producidas por:
  • C. Intersticiales de Cajal
  • INTESTINO GRUESO
  • Va desde:
  • Válvula iliocecal al ano
  • Ciego
  • Comienza con:
  • Continúa con:
  • -Colon ascendente - Colon descendente - Colon descendente - Colon sigmoidea - Recto - Conducto anal
  • Revestido por:
  • Mucosa
  • C. calciformes
  • Que contiene:
  • Su epitelio tiene forma de criptas sin vellosidades
  • Cuenta con:
  • Compuestos de:
  • Microbiota intestinal
  • En su superficie externa presenta:
  • Haustras y tenias
  • Bacterias comensales
  • Fermentan mol de quimo y moco
  • Ácidos grasos de cadena corta usados como fuente de energía
  • Por c. epiteliales participando en absorción
  • Producen:
  • Vit B y K
  • Absorción
  • Absorción de líquidos comienza en ID
  • Recibe 7-9 lts
  • Absorbiendo la mayor parte pasando al IG
  • 1.5-2 lts
  • Transporte pasivo por gradiente Absorción osmótico en la mucosa:
  • 90% absorbido
  • Dejando <200ml para excretar en heces
  • Defecación
  • Después de la absorción
  • Cuando:
  • Desechos pasan al recto
  • Condicionan:
  • - Aumento de la presión rectal - Relajación del esfínter anal interno - Deseo de defecar
  • Si es rechazado:
  • Esfínter anal externo
  • Impide:
  • Esfínter anal externo se relaja
  • Por lo tanto:
  • Al elevarse presión rectal por arriba de lo habitual
  • Reflejo de la defecación
  • Se activa:
  • Entrada al conducto anal
  • Disacaridasas: sucarasa, maltasa, lactasa
  • Peptidasas: aminopeptidasa, enterocinasa
  • Fosfatasas: ATP –asa de Ca+, Mg, fosfatasa alcalina
  • - Sodio - Bicarbonato - Calcio - Magnesio - Hierro - Agua - Vitaminas
  • Plexo Meissner
  • M. y contractibilidad
  • Plexo Auerbach
  • Mucosa – secreción
Show full summary Hide full summary

Similar

Databases
Dean Whittle
ICT Revision 2014
11RaceyG
Metallic bonding
anna.a.graysmith
P2 Radioactivity and Stars
dfreeman
Modern Studies - Democracy in Scotland/UK.
Daniel Cormack
The Anatomy of the Heart
Shannan Muskopf
Health and Social Care Flashcards
Kelsey Phillips
Development of Cold War Tensions
c7jeremy
Acids and Bases quiz
Derek Cumberbatch
Flame tests
Joshua Rees
Specific topic 7.6 Timber (processes)
T Andrews