Comportamiento del consumidor

Description

Profe pido disculpa por mi mal manejo de esta plataforma, aquí respondo las preguntas que realizó en el aula virtual, feliz día
daniela briceño
Flowchart by daniela briceño, updated more than 1 year ago
daniela briceño
Created by daniela briceño almost 6 years ago
17
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
  • CONCEPTOS BÁSICOS
  • Origen del comportamiento del consumidor e importancia para las empresas 
  • APORTES DE LAS CIENCIAS
  • TEORIAS
  • Consumidor: individuo que se beneficia de los servicios prestados por una compañía
  • Conducta: Es la realización de cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o emoción
  • Necesidad: El principal motivo de la conducta humana, ya que se refieren a “la carencia de algo
  • Motivación: Es la razón que provoca la realización o la omisión de una acción
  • Habito: repetición reiterada de una conducta, que se repite sistemáticamente formando parte de la vida misma de quien lo ostenta
  • Deseo: anhelo de saciar un gusto
  • Neuromarkating: aplicación de las nociones básicas de las neurociencias en el campo del marketing, estudia  cómo los potenciales consumidores toman sus decisiones de consumo.
  • Actitud: estado del ánimo que se expresa de una cierta manera
  • Aptitud: Capacidades y posibilidades de una persona en el ámbito del aprendizaje.
  • Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia
  • Comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme a la teoría del marketing. Esto fue durante la década de 1950, cuando la estrategia de marketing evolucionó y se descubrió que se podrían vender más bienes y con mayor facilidad si sólo se producían los artículos de los cuales se hubiera determinado previamente que los consumidores comprarían. Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el comportamiento del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que compran, sino también del por qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia realizan estas compras.
  • Sociología: En la Sociología es el pensamiento, entonces se crean razones para consumir y es un consumo razonado. Ejemplo.- necesitas una lavadora para tener limpia tu ropa por que en la sociedad dice que no puedes tener tu ropa sucia, por lo tanto es un estudio correspondiente y este articulo es una necesidad entonces el consumo es razonable.
  • Antropología: En la antropología se estudia la emoción y esta crea un movimiento al consumo, ósea, es un consumo no razonado, sino completamente emocional. Ejemplo.- el mismo que antes  una lavadora pero ahora se compra la “mejor marca” porque es emocionante que las amigas sepan que tienes lo mejor y “presumir” que solo compras lo mejor
  • Psicología: Y en la psicología se estudia el sentimiento que causa una vivencia entonces se consume por el sentimiento  que provoco esa vivencia. Ejemplo.- el mismo, en casa donde vivías con tus papás, tu mama lavaba la ropa en su lavadora de marca “x” y te encantaba como quedaba la ropa entonces cuando tú tienes tu propia casa, compras la lavadora de la misma marca para tener la misma vivencia de cuando vivías en casa.
  • teoría de Maslow: o más conocida como la jerarquía de las necesidades y motivaciones, postula que el individuo tiene dos tipos de necesidades: las Deficitarias y las de Crecimiento. Que, a su vez, estas se subdividen en forma jerárquica, es decir, el individuo desea satisfacer desde las más básica hasta seguir subiendo sucesivamente a de acuerdo a sus necesidades y motivaciones
  • Teoría Psicoanalítica de la personalidad de Sigmund Freud: mente consciente y mente inconsciente son aspectos claves que se manejan esta teoría. El primero hace referencia a lo que podemos percibir en un momento determinado, como recuerdos, pensamientos y fantasías; dentro de lo segundo se encuentra todo aquello de lo que no somos conscientes, como los traumas, instintos, impulsos, entre otros. Para Freud, en este inconsciente se originan nuestras principales motivaciones, ya sea de adquirir algo, entablar una relación, probar una comida, etc.   Si tomamos en cuenta este principio, podemos decir que el consumidor actúa con base a dichos impulsos inconscientes.  Estos, además, moldean rasgos importantes en la personalidad.
  • Teoría de estímulo-respuesta de Pavlov:  Este tipo de teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde a un estímulo y es recompensada por dar una respuesta correcta o castigada por dar una respuesta incorrecta.  
Show full summary Hide full summary

Similar

Márketing (Conceptos básicos)
Lina Hernandez13
mapa conceptual marketing internacional
NANCY ARACELI HERNANDEZ JUAREZ
Segmentación
ray.t.mtz
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Amayrani Rojas
GLOSARIO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Alicia Calderón Zerón
PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR
LESLIE CASSANDRA AMEZCUA GARIBAY
EL APRENDIZAJE: ASPECTO FUNDAMENTAL EN LOS PROCESOS FORMATIVOS.
aguillonlombana
Mapa mental
edelsy navarro
EGEL-ADMON
Luciano Jimenez
Teorías y estilos de aprendizaje
Ana Vasquez
Mapa Conceptual Comportamientos del Consumidor
Daniel p