Unidad 1 Sistema de comunicacion

Description

Elaborado por Jair Ignacio Reyes Santos
Jair Ignacio Reyes Santos
Flowchart by Jair Ignacio Reyes Santos, updated more than 1 year ago
Jair Ignacio Reyes Santos
Created by Jair Ignacio Reyes Santos over 6 years ago
11
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • SISTEMAS DE COMUNICACIONES
  • Impacto de las telecomunicaciones
  • Componentes
  • Señales y clasificacion
  • Modelo matematico de una señal
  • La comunicación, es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. Si bien sabemos es evidente que las telecomunicaciones han afectado diferentes sectores del dentro del mundo del ser humano, los mas importantes son los siguientes: · SECTOR ECONÓMICO. · SECTOR CULTURAL. · SECTOR EDUCATIVO. · SECTOR SOCIAL.
  • Un sistema de comunicación consta de los siguientes componentes:   Mensaje: Es la información a comunicar. Puede ser en forma de texto, número, audio, gráficos. Emisor: Dispositivo que envia los datos del mensaje. Por ejemplo una computadora, cámara, un telefono. Receptor: Dispositvo que recibe el mensaje. Computadora, monitor. Medio: Es el camino físico por el cual viaja el mensaje. Algunos son el cable par trenzado, cable coaxial, fibra óptica, laser, microondas. Protocolo: Conjunto de reglas que permiten la transmisión de datos. Representa un acuerdo entre los dispositivos.
  • Señales Analógicas: La señal analógica es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal (la señal es continua).  Señales digitales: Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el tiempo y que sólo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo.
  • Una serie de Fourier es una serie infinita que converge puntualmente a una función periódica y continua a trozos (o por partes). Las series de Fourier constituyen la herramienta matemática básica del análisis de Fourier empleado para analizar funciones periódicas a través de la descomposición de dicha función en una suma infinita de funciones senoidales mucho más simples (como combinación de senos y cosenos con frecuencias enteras).  En ingeniería, para el caso de los sistemas de telecomunicaciones, y a través del uso de los componentes espectrales de frecuencia de una señal dada, se puede optimizar el diseño de un sistema para la señal portadora del mismo. Las series de Fourier tienen la forma: Donde y se denominan coeficientes de Fourier de la serie de Fourier de la función.
  • Señales eléctricas.​​​: Las producen aparatos que convierten la fuente de información primaria (existente en forma de otro tipo de energía, por ejemplo, sonora o luminosa) en pequeñas corrientes eléctricas.  Un micrófono, por ejemplo, convierte el sonido en una corriente eléctrica, cosa que hace, en cambio, con los datos la unidad de entrada de un ordenador. Esas corrientes, que constituyen una señal, se transmiten entonces a través de cables o tras su conversión en ondas de radio, mediante enlaces de radio.  Al llegar a un receptor adecuado, son susceptibles de manipulación electrónica -para reducir la distorsión de la señal, por ejemplo-, tras lo cual se amplifican para que puedan hacer funcionar un dispositivo de salida, como un altavoz, un televisor o el registrador de datos de un ordenador. Señal óptica: La comunicación óptica es cualquier forma de comunicación que utiliza la luz como medio de transmisión. Un sistema óptico de comunicación consiste de un transmisor que codifica el mensaje dentro de una señal óptica, un canal, que transporta la señal a su destino, y un receptor, que reproduce el mensaje desde la señal óptica recibida.
Show full summary Hide full summary

Similar

INGENIERIA DE MATERIALES
Ricardo Álvarez
Elementos Básicos de Ingeniería Ambiental
Evilus Rada
Historia de la Ingeniería
Camila González
Introducción a la Ingeniería de Software
David Pacheco Ji
UNIDAD II DIBUJO PROYECTIVO
anyimartinezrued
GENERALIDADES DE LAS EDIFICACIONES
yessi.marenco17
MAPA MENTAL SOFTWARE APLICADOS EN INGENIERÍA CIVIL
Ruben Dario Acosta P
Estado de la ingenería mecánica y su perspectiva a futuro
Roberto Martinez
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA INICIATIVA CDIO
Victor Antonio Rodriguez Castañeda
Características de la Pitahaya y su potencial de uso en la industria alimentaria
Héctor Infanzón
Diapositivas neumática
Victor Zamora Delgado