LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Public

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I

Sherin Rodriguezona Morgado
Course by Sherin Rodriguezona Morgado, updated more than 1 year ago Contributors

Description

Esta materia tiene el objetivo de desarrollar habilidades para el uso correcto de la palabra, reafirmar la comprensión y producción textual de la comunicación. Desarrollar la competencia comunicativa y lingüística, el conocimiento de códigos, producción y comprensión de diversos tipos de textos.

Module Information

No tags specified
Nombre de la escuela: Preparatoria Frida Kahlo Materia: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I Presentación: Esta materia tiene el objetivo de desarrollar habilidades para el uso correcto de la palabra, reafirmar la comprensión y producción textual de la comunicación. Desarrollar la competencia comunicativa y lingüística, el conocimiento de códigos, producción y comprensión de diversos tipos de textos. Objetivo: El estudiante adquirirá y aplicara competencias  comunicativas, para que se desenvuelva con eficiencia en diversos contextos, desarrollando las cuatro habilidades: hablar, escuchar, escribir y leer, las que en conjuntó le darán la posibilidad de usar de manera adecuada, correcta, eficaz y coherente su lengua materna. Meta: El aluno a través de estrategias de comprensión desarrolle habilidades que le permita comunicar en forma oral y escrita lo aprendido de la materia.                                                                                                                                   UNIDAD 1 LECTURA 1.1 ESTRATEGIA DE LECTURA 1.1.1 Muestreo. 1.1.2 Predicción 1.1.3 Anticipación. 1.1.4 Confirmación y Autocorrección 1.2 TIPOS DE TEXTO 1.2.1 Texto expositivo 1.2.2 Texto informativo 1.2.3 Texto literario 1.3 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN 1.3.1 Funciones de la comunicación 1.3.2 Tipo de lenguaje oral y escrito UNIDAD 2 EXPRESIÓN ORAL 2.1 MODOS DISCURSIVOS 2.1.1 Modos discursivos 2.2 CONTEXTO CODIGO 2.2.1 La importancia del código 2.3 ESTRUCTURA DE TEXTOS 2.3.1 Estructura descriptiva 2.3.2 Estructura narrativa 2.3.3 Estructura argumentativa 2.4 MECANISMO DE COHERENCIA 2.4.1 El uso del lenguaje 2.4.2 Patrones argumentativos   UNIDAD 3 EXPRESIÓN ESCRITA 3.1 EL RESUMEN 3.1.1 Macrorreglas 3.2 ORGANIZADORES GRAFICOS 3.2.1 Cuadro sinóptico 3.2.2 Mapas conceptuales y mapas mentales 3.3 EL PÁRRAFO 3.3.1 Denotación y connotación 3.3.2 Estructura, unidad y coherencia 3.3.3 Clases de párrafos 3.4 LA LENGUA  3.4.1 Funciones de la lengua 3.4.2 Lengua oral y lengua escrita 3.4.3 Vicios y fallos
Show less
No tags specified
UNIDAD I LECTURA   1.1 ESTRATEGIAS DE LECTURA La lectura en nuestra vida personal es importantes y es indispensable que desarrollemos y fortalezcamos nuestras habilidades como lectores. Las Estrategias de Lectura, como su nombre lo dice, son varias actividades que realizamos mientras leemos y nos ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos, interpretar los textos y disfrutar de la lectura. Entonces, quien aplica las estrategias de lectura es quien lee para sí mismo.   1.1.1 MUESTREO Las mejores muestras que podemos tomar son el título y los subtítulos. Ellas nos pueden indicar, en gran medida, si la información que buscamos estará en ese párrafo o texto. Decirles el título del libro a leer y promover que los niños inventen una historia a partir de él. Leerles un texto y pedir que le pongan título.   1.1.2 PREDICCIÓN Simplemente es suponer y decir lo que sucederá después, para esto, al leer nos apoyamos en el conocimiento previo que tenemos del mundo. Esta estrategia nos permite “saber” el final de una historia. Preguntas para averiguar qué conocimientos previos tiene del tema. Preguntarles acerca de experiencias relacionadas con lo que se les está leyendo. Mostrarles secuencias de imágenes y pedirles que las ordenen y expliquen su secuencia. 1.1.3 ANTICIPACIÓN Esta estrategia está muy relacionada con la predicción, pero sin necesidad de justificación. Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones, pueden ser al esperar que la frase termine con alguna palabra, al darle un significado al tema. Enseñarles la imagen siguiente y sugerir que continúen con la historia. Preguntarles qué creen que pasará después. 1.1.4 CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN Las predicciones y anticipaciones que hace un lector, generalmente son acertadas y coinciden con lo que realmente aparece en el texto. Es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que las predicciones o anticipaciones son incorrectas. Aquí es donde interviene la confirmación y autocorrección. Pedirles que hagan predicciones y anticipaciones para después confirmarlas en la lectura. Preguntarles qué diferencias hay entre lo que ellos creían que pasaría y lo que pasó.   1.2 TIPOS DE TEXTOS 1.2.1 TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se orienta a exponer tema pero en que el autor no da su opinión personal, es decir, suele proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones. Estos tipos de texto suelen encontrarse en muchos libros de texto como los de una asignatura de la escuela o la universidad. Suelen incluir definiciones, explicaciones, etc. La estructura de estos textos suele ser muy clara, en la que se inicia con una introducción para dar a conocer el tema; el desarrollo, en el que destaca el análisis objetivo, los ejemplos o los datos; y la conclusión, en la que se resumen los aspectos más importantes del tema que se trata. Su finalidad es informar.   1.2.2 TEXTO INFORMATIVO Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o circunstancia. Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni deseos. Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano. Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos. 1.2.3 TEXTO LITERARIO Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafórico, rico en expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y algunos ensayos son ejemplos de textos literarios. Metáfora: Es una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación pero sin el nexo comparativo. Comparación: Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente, por medio de partículas o nexos comparativos: “como”, “así”, “así como”, “tal”, “igual que”, “tan”, “semejante a”, “lo mismo que”, etc. Personificación: Consiste en atribuir características humanas a animales o seres inanimados, como ocurre en las fábulas, cuentos maravillosos y alegorías. En los autos sacramentales aparecen ejemplos de personificación alegórica: la culpa, la sabiduría, la gracia, etc.    GÉNEROS LITERARIOS Las obras literarias presentan una serie de rasgos diferenciadores que permiten que las clasifiquemos en distintos grupos a los que se denomina GÉNEROS LITERARIOS. Tradicionalmente se han distinguido tres grandes géneros literarios: épica o narrativa, lírica o poesía y teatro o dramática.  1.- Narrativa. Se incluyen en el género narrativo las obras literarias en las que un narrador relata una historia ficticia protagonizada por unos personajes en un espacio y en un tiempo determinado.  2.- Lírica. Pertenecen al género lírico aquellas obras, generalmente escritas en verso, que se caracterizan porque en ellas el autor expresa emociones, sentimientos o estados de ánimo.  3.- Dramática o teatro. Las obras literarias pertenecientes a este género nacen para ser representadas encima de un escenario ante un público, lo cual implica que en ellas no hay un narrador que cuente una historia sino que conocemos los hechos a través del diálogo que mantienen entre sí los personajes. Así, el texto principal lo constituye el diálogo y el texto secundario está formado por las acotaciones, las cuales contienen indicaciones acerca de la puesta en escena de la obra o de la forma de interpretar de los personajes.       1.3 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN 1.3.1 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN FUNCIÓN REFERENCIAL: el lenguaje se emplea para aportar datos sobre ña realidad. Como indica el nombre de esta función, la comunicación hace referencia, es decir, informa sobre algo que existe más allá del texto. Ejemplo: “Los imperios de la américa antigua tuvieron en común el consumo de maíz y la construcción de pirámides escalonadas” FUNCIÓN EXPRESIVA: aquí se emplea el lenguaje con subjetividad para transmitir las emociones del autor o emisor; no se explica, sino que se manifiesta la realidad interna del emisor, es decir, su estado anímico. Ejemplo: “Después de siglos de desaparición de los antiguos imperios de América, es maravilloso que es nuestro país se hayan conservado tantos vestigios, y es una gran alegría conocer a nuestros antepasados a través sus edificaciones” FUNCIÓN APELATIVA: en este caso el objetivo del mensaje es específicamente el receptor; el lenguaje se utiliza para indicar o solicitar a esté alguna acción, como resultado de la comunicación. Ejemplo: “tú, si te consideras mexicano, no pierdas la oportunidad de visitar los muchos centro ceremoniales de la cultura maya; infórmate, recórrelos y lee más acerca de su antiguo significado” FUNCIÓN POÉTICA: cuando se aplica esta función, el elemento principal del proceso es el código. En estos casos, no importa tanto lo que se dice, si no como se dice. La función poética está orientada a la elaboración de una forma de expresión bella o creativa; se trata justo del uso artístico del lenguaje del que hablamos al distinguir los textos literarios. Ejemplo: “El amanecer de nuestra identidad germino en el sureste mexicano, dando luz a una civilización humanista en mitad de una selva que se antojaba implacable” FUNCIÓN FATICA: se trata de uno de los usos más simples de la comunicación; consiste simplemente en verificar la señal o establecer contacto. En este caso, el mensaje no tiene mayor importancia; se trata solo de una comunicación a nivel elemental; como acercamiento. Ejemplo: “Hola, ¿Cómo estás? ¡Qué calor! ¿No te parece?”  FUNCION METALINGÜISTICA: esta tal vez una de las funciones más complejas; se trata del uso del lenguaje para hablar de este. A la par que se realiza la comunicación, el mensaje trata acerca de ella. Ejemplo: “Debo escribir con cuidado y claridad estas palabras, para intentar mostrar a ustedes en detalle al menos un poco de la grandeza de ñas pirámides mayas, hallar los adjetivos necesarios para describir la complicada belleza de su trabajo en la piedra”.    1.3.2 TIPO DE LENGUAJE ORAL Y ESCRITA Existen, entonces, dos formas de comunicación lingüística: la comunicación oral y la comunicación escrita. Comunicación Oral  Se produce cuando conversas con tus compañeros, escuchas radio, ves televisión, hablas por teléfono con tu mamá, asistes a una obra de teatro, contestas preguntas en clase, cantas una canción, etcétera. Características del lenguaje oral: Expresividad La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. Vocabulario Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. Hablar correctamente Hablar despacio y con un tono normal. Vocalizar bien. Evitar muletillas. Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... Utilizar los gestos correctos sin exagerar.   Comunicación Escrita Requiere de un texto impreso o manuscrito. Sólo pueden acceder a ella quienes saben leer y escribir. Se produce cuando lees un cuento, sigues las instrucciones que te entrega la pantalla del televisor, escribes un mensaje a tu compañero de banco, buscas un teléfono en la Guía, te informas de los nombres de las calles, descifras los enunciados de un volante, redactas una composición, entre muchas otras posibilidades. Características del lenguaje escrito. Expresividad Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. Vocabulario Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos. Para escribir bien Hay que leer mucho. Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. No repetir palabras como "entonces", "pero", "y".   UNIDAD II EXPRESIÓN ORAL   2.1. MODOS DISCURSIVOS En este tema se les dará a conocer el modo en que se podrán comunicar los alumnos, ya que existen diferentes tipos de comunicación los cuales son; Fonético, proxémico, kinestésico en donde también se necesita un receptor y emisor para poder mandar el mensaje por medio de estos tipos de comunicaciones, se abordará cada uno por medio de lecturas para que el alumno reflexione y distinga al expresarse por medio de los diferentes tipos de comunicación siendo asertivo en sus expresiones ya que por medio de cada lectura que le otorgara como también las actividades aprenderá cuales son las características de los diferentes tipos de comunicación.   2.1.1. MODOS DISCURSIVOS Los modos discursivos se refieren a la manera en que un texto expresa algo de acuerdo a una intencionalidad en particular. Según el propósito del autor, podemos clasificar los modos discursivos en: definición, demostración, comparación, especificación, enumeración, refutación, ejemplificación, referencia, recapitulación, amplificación y síntesis.   2.2. CONTEXTO Y CÓDIGO En este tema se les explicara a los alumnos la importancia del contexto y el código del mensaje que manda el emisor al receptor ya que va totalmente ligado a cómo será dirigido el mensaje ya que por algún código de más o menos se puede perder la importancia del mensaje, el alumno debe comprender que el mensaje debe ser realizado dependiendo el contexto, esto debe ser llevado con empatía, seriedad e incluso puede ser informal, aquí se les explicara por medio de textos y actividades la importancia específica. 2.2.1. LA IMPORTANCIA DEL CÓDIGO Los códigos son la base para lograr la comunicación efectiva porque en ellos se fundamenta la transmisión del mensaje.  Un código es un sistema de signos que, por convención previa, está destinado a representar algo y a transmitir información desde la fuente hasta el punto de destino. Cada signo que forma parte de un código está asociado a una convención socialmente aceptada y representa una idea o contenido.  En otras palabras,  cada signo es la unión de un significado con un significante; es decir un símbolo puesto en relación con un objeto, acción, sentimiento que representa. Por lo tanto, el código es vital para que se dé el proceso de comunicación y que el emisor pueda trasmitir en forma efectiva un mensaje al receptor y obtenga de él la respuesta esperada.   2.3. ESTRUCTURA DE TEXTOS En este tema se les explicara a los alumnos sobre el cómo debe ir redactado un texto y cuáles son las características de cada uno ya sea informativo, entretenimiento, etc., se hará reflexionar a los alumnos sobre las diferencias que existe entre cada texto dependiendo su estructura sin importar si es oral o escrito ya que solo depende de una estructura formal o informal, se les dará a conocer por medio de lecturas tanto informativas como lecturas para fomentar el aprendizaje que se llevara cada uno y deberán expresarlo por medio de actividades. 2.3.1. ESTRUCTURA DESCRIPTIVA El texto se denomina descriptivo cuando consiste en explicar cómo es alguien, un sentimiento, un animal o un objeto. Mediante este tipo de texto pintamos con palabras, definimos las características de aquello que describimos. Existen dos tipos de descripciones según intervenga o no la visión personal del que escribe el texto: científica, cuando nos informa con precisión de las características físicas de lo descrito y por lo tanto, es objetiva, al describir tal cual es aquello de lo que se habla en el texto.   2.3.2. ESTRUCTURA NARRATIVA Estructurar una narración significa establecer las distintas partes que compondrán el relato y el orden en el que se dispondrán. Dotar a nuestra obra de una estructura sólida garantizará su unidad y evitará que haya partes del texto que no guarden proporción con el resto o que queden colocadas en lugares no adecuados. Si no estructuramos bien nuestra narración, o si no la estructuramos en absoluto, lo más probable es que se acabe viniendo abajo, como un edificio mal construido.   2.3.3. ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA‎ Estructura del texto argumentativo. Un texto es argumentativo cuando plantea una tesis u opinión y la justifica mediante argumentos o razones. El emisor de un texto argumentativo se propone que el receptor acepte como válida su tesis. En algunos casos, también espera que la aceptación se traduzca en determinada acción (el político pretende que crean en él y que lo voten, la publicidad busca convencer a su destinatario para que consuma un producto o servicio promocionado, como dijimos antes). El análisis de los recursos utilizados y del modo en que se manifiestan los distintos participantes en los textos argumentativos permitirá, por un lado, un mejor acceso al texto y, por otro, la posibilidad de incorporar herramientas para expresar opiniones. Muchos autores coinciden en explicar que el esquema básico  de un texto argumentativo escrito, está compuesto por: punto de partida o hecho tema tesis argumentos conclusión. A su vez, los argumentos pueden ser de distintos tipos, entre ellos, priorizamos los más comunes: de autoridad, de causa-consecuencia, de ejemplificación o mediante ejemplos, de generalización, de analogía  o semejanza, de comparación, de refutación, de ironía, pregunta retórica  y concesión.   2.4. MECANISMOS DE COHERENCIA En este tema a los alumnos se les hará comprender sobre cómo se lleva coherencia en un texto y cómo redactarlo con la misma razón, se les dará a conocer el tipo de lenguaje que se tiene que llevar en la estructura del texto para obtener la coherencia, los mecanismos de lenguaje son; identidad, auto referencia, elipsis y nexos, esto se les explicara por medio de textos informativos y se retroalimentar por medio de actividades que se generan por medio de textos.   2.4.1. EL USO DEL LENGUAJE El lenguaje es un conjunto de símbolos y signos que permiten la comunicación. Dentro de los muchos lenguajes, el más utilizado entre las personas es el hablado y escrito, es decir, el que está conformado por palabras. La lengua es el instrumento de comunicación por excelencia que tenemos los seres humanos. Es un instrumento vivo y flexible. Con él representamos, no sólo nuestra forma de ver lo que hay, sino también lo que deseamos. De este modo, creamos mundo y transmitimos afectos, ideas, cultura, valores, etc. Hay otros tipos de lenguajes que habitualmente utilizamos: símbolos del código de circulación, gestos que habitualmente hacemos con nuestra cara o nuestras manos que tienen un significado, la lengua de signos, el conjunto de símbolos y gestos que observamos en un partido de baloncesto y que nos sirve para ver cómo se desarrolla, etc.   2.4.2. PATRONES ARGUMENTATIVOS La argumentación es una práctica que se conoce y se valora desde los inicios de la civilización occidental, en Grecia y Roma, alrededor del siglo V a.C., la importancia que se le daba a relaciona con su función protagónica en la vida política, tanto en los diálogos de funcionarios para tomar decisiones, como el intercambio de ideas de los políticos con la sociedad. En particular en Grecia se valora la libertad de expresión, la crítica y la confrontación de ideas, siempre y cuando se manifiesta con un hábil manejo de la palabra. Así, en la larga historia de la argumentación, se han estandarizado esquemas o métodos para la relación eficaz de ideas, entre los cuales se encuentran los siguientes: -Comprobación-contraste. -Problema-solución. -Causa-consecuencia. -De un caso concreto a la generalización (inductivo). -Aplicación de un modelo o teoría a un caso concreto (deductivo). UNIDAD III EXPRESIÓN ESCRITA   3.1 EL RESUMEN   El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras.   Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos.   De igual manera, en el resumen se utilizan palabras propias sin alterar las ideas ni el sentido del texto. Si se incluyen trozos textuales, estos deben ir entre comillas. En el lenguaje periodístico, la entradilla de una noticia es el resumen de la misma y se redacta con las pautas anteriores.   3.1.1. MACRO REGLAS. Un buen resumen debe cumplir los siguientes requisitos: deber ser completo; sus títulos y subtítulos deben englobar todos los aspectos importantes del tema. Debe ser lógico, los títulos deben estar organizados en un orden jerárquico y según la relación que los una. Debe ser concreto, los títulos deben expresar claramente de qué tema se trata. Existen diferentes tipos de resúmenes, cada uno de los cuales tiene propósito definido. Está el resumen simple, que puede ser: 1) un esquema o cuadro sinóptico (lista organizada de los títulos de las partes del texto), expresa la organización y relación entre los diferentes elementos; 2) un gráfico; 3) una lista de ideas principales; y 4) un resumen propiamente dicho o sumario que explica los conceptos más importantes y sus relaciones. También se encuentra el resumen analítico y descriptivo, que puede ser: 1) descripciones de la estructura del argumento; 2) relaciones con los conceptos o argumentos de otros autores; y 3) comentarios críticos sobre los conceptos y teorías formuladas. Es muy importante señalar que el resumen es una gran técnica de registro de información, ya que presenta como ventajas la obligación de comprender y descubrir ideas y relaciones importantes, así como la obligación de organizarlas, facilita el repaso, y permite recordar fácilmente textos complejos.   3.2 ORGANIZADORES GRÁFICOS Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten al alumno: Conectar la información nueva a sus conocimientos. Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí. Recordar la información fácilmente. Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del aprendizaje, que lo explican en función de los procesos de pensamiento. Existe la presunción entre los teóricos cognitivos de que los procesos mentales operan de manera organizada y predecible, y que el uso de organizadores gráficos durante el proceso de aprendizaje mejorará la funcionalidad de estos procesos, así como la capacidad de recordar la información. 3.2.1 CUADRO SINÓPTICO Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización y análisis. Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta de enseñanza, pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos. Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas, pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elementos claramente delimitados por medio de figuras como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerárquicos. Para crear un cuadro sinóptico se debe identificar los subtemas que conforman nuestro tema de estudio, identificar también sus variables, relaciones y cualquier detalle que pudiera ser importante para la mejor descripción y esquematización. La jerarquización adecuada se puede lograr al identificar palabras clave o conceptos breves y a partir de este punto se empezara a ampliar el cuadro sinóptico. Es común poner el tema o idea general en la parte izquierda, centrado y después se van agregando las ideas principales,  ideas complementarias, después los detalles y cualquier información importante que se considere necesaria, jerarquizando o esquematizando en orden de importancia. La construcción de un cuadro sinóptico inicia con la revisión general del tema, lo que permitirá identificar cuáles son las ideas principales, ideas secundarias y los datos relevantes en esta fase es importante realizar un buen análisis y clasificación de las ideas, el siguiente paso es crear la estructura del cuadro sinóptico propiamente, poniendo la idea general a la izquierda y enseguida las ideas principales (en este punto solo es necesario marcar las ideas principales identificándolas con una o dos palabras cada una y más adelante se profundizará más en estas ideas para hacerlas más claras). Existen numerosas herramientas con las que puedes realizar un cuadro sinóptico, entre mis favoritas están EXCEL ™, XMIND ™, FreeMind (software Libre, GPL) o FreePlane (software Libre GPL), de estas creo que Excel es la más básica, tiene la ventaja de proporcionar mucho espacio por si tenemos que crear una jerarquía con muchos niveles y se puede crear las llaves fácilmente y ajustarlas de acuerdo a las dimensiones de nuestro cuadro sinóptico. Las otras tres xMind, FreeMind y FreePlane son herramientas para crear mapas mentales aunque se pueden adaptar a la creación de cuadros sinópticos, son muy intuitivas y útiles. Cuadro Sinóptico       3.2.2 MAPAS CONCEPTUALES Y MAPAS MENTALES   Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o imágenes. Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas en relación a un punto central, es también una manifestación gráfica del pensamiento radial donde de un núcleo central se irradian ramas en todas las direcciones cuando asociamos ideas, es captar en un solo plano toda la información. Los mapas mentales son considerados como apuntes visuales para transmitir mejor tu pensamiento, sintetizar aprendizajes y lograr un aprendizaje significativo. Dentro de lo mapas mentales se pueden utilizar las palabras claves, signos, símbolos, dibujos, códigos, abreviaturas. Con los mapas mentales aprendes a organizar y asociar tus ideas. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes para poder hacer los mapas mentales.   3.3 EL PÁRRAFO. El párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente, tiene diversas oraciones, todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en el resto del párrafo.   Todo texto en prosa se organiza en párrafos. A su vez, cada párrafo por una o varias oraciones, se inicia con letra mayúscula y finaliza con un punto y aparte. Los párrafos se pueden identificar visualmente por el uso de la sangría, o por un espacio en blanco mayor entre ellos. El párrafo se usa para cambiar de asunto en las conversaciones.   3.3.1 DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN. La denotación es lo contrario de connotación, tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva. Las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo o denotación y el connotativo o connotación. Se llama denotación (tipo de lenguaje) al tipo de significado de una palabra que es objetivo y se da en el plano de la lengua. Es el significado universal, el que una palabra tiene para todos los conocedores de una lengua, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos, se trata del significado tal como se presenta fuera de cualquier contexto. Por ejemplo, aurora denota la parte del día correspondiente a la salida del sol, y es así como se define en los diccionarios. En realidad, todo signo tiene una dimensión denotativa que se complementa con su dimensión connotativa. Ambas dimensiones son parte de un continuo, cuando se va hacia la parte denotativa describiendo un objeto o una situación, los significados son más nítidos y pueden ser fácilmente compartidos por muchas personas dentro de un contexto amplio o universal, es lo que se pretende "objetivo"; mientras que conforme la descripción contiene aspectos inferenciales que no son tan evidentes estamos avanzando hacia la dimensión connotativa que depende más de los contextos espacio-tiempo específicos del emisor, del mensaje y del receptor del mensaje. Aquello que es más denotativo tiene escasas modificaciones por el cambio de época o cultura, mientras que lo connotativo se altera significativamente conforme se modifican las culturas o situaciones en que se inserta. Así, una imagen o un texto pueden ser denotativamente los mismos y sin embargo haber cambiado de manera esencial en su connotación. Sin embargo, aún lo denotativo implica una interpretación contextual, por lo cual toda denotación es también una connotación; la distinción entre una y otra es análoga a la diferencia entre frío y caliente, es decir, relativa. La connotación es el "doble sentido" que se le atribuye a las palabras y también el sentido figurado que se le da a las palabras según el contexto. Se caracteriza habitualmente por tener lenguaje literario y en especial el lenguaje del más personal de todos los géneros literarios, la poesía lírica; el poeta emplea palabras con sentidos subjetivamente adheridos. Así, por ejemplo, Federico García Lorca suele asociar la denotación del sustantivo metal con la connotación personal de «muerte». El segundo tipo de significado se suele contraponer al denotativo y se denomina connotación o disyunción o significado connotativo. Es de carácter subjetivo del objeto y se da en el plano saussuriano del habla y no aparece recogido en los diccionarios. Así, por ejemplo, el significado connotativo de aurora puede llevar adheridas para un hablante concreto las significaciones subjetivas de "esperanza", "comienzo de una nueva vida", "iniciación de buena suerte, tras haber tenido mala suerte durante un plazo de tiempo", etc. Estos significados subjetivamente añadidos a la denotación constituyen la connotación del vocablo, que no es ni puede ser registrada por los señores Para los seres humanos todo es un signo o un símbolo porque se asocia a otro que son su significado. Para analizar esa relación entre significantes y significados la semiología distingue entre denotación y connotación. Los significados connotativos son todos aquellos valores significativos asociados a un término y expresan sentimientos y emociones. Puede tratarse de connotaciones con valor ideológico, afectivo, estilístico, etcétera. La connotación puede ser producto del hablante, en un acto de habla concreto o puede ser de uso general en una cultura dada. El uso de las palabras en el discurso, sin embargo, produce alteraciones. Para un hablante, la palabra Navidad puede significar tristeza (melancolía, soledad, recuerdos) por sus experiencias personales, frente a la connotación positiva habitual en la sociedad (alegría, fiesta, etcétera). Para Federico García Lorca, verde significa tragedia, destino abocado a la frustración y la muerte, cuando en otros ámbitos esta palabra suele asociarse a la esperanza. 3.3.2 ESTRUCTURA UNIDAD Y COHERENCIA. Cualidades del Párrafo. Redactar es escribir claro, integro, breve y original. Por ello, al redactar un párrafo se debe de tomar en cuenta ciertas cualidades que ayudaran a la presentación clara y precisa del mensaje. Tenemos la unidad de sentido y la coherencia. Unidad: La unidad determina el criterio de redacción de un párrafo. Todas las oraciones de un párrafo deben de estar relacionadas con la oración principal para que pueda decirse que hay unidad. Es decir que, todas las ideas que lo integran deben tratar sobre un mismo tema o asunto. La coherencia: La coherencia consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo. Es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico y natural; ayudando a mantener a través de todo el párrafo, la idea principal. Elementos de Enlace: En la redacción de párrafos, la coherencia se pone de relieve utilizando elementos de enlace y de transición. Estos elementos agilizan y facilitan la expresión de las ideas. En la redacción de un párrafo se usan diferentes clases de nexos que ayudaran a presentar un mensaje claro y coherente. Estos son: proposiciones, conjunciones, pronombres relativos y adverbios.   Estructura: Los párrafos se estructuran de forma diferenciada de acuerdo a los diferentes tipos de escritura. En los textos no-ficticios los párrafos generalmente abarcan de cinco a ocho oraciones. En este tipo de escritos la estructura del párrafo soporta la argumentación. Cada párrafo comienza con lo más general y termina con lo más específico para hacer ver, de esa forma, un argumento o ejemplificar un punto de vista. A su vez, cada párrafo se fundamentará en el anterior. En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de la técnica del escritor y de las características de la acción en la narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo, puede aparecer al comienzo, en el medio o al final. Un párrafo puede ser tan corto como una palabra o abarcar varias páginas.       3.3.3 CLASE DE PÁRRAFOS. Los párrafos más comunes se explican a continuación: Narración Definición Clasificación y división Descripción. Párrafo de Narración o Explicación Con este tipo de párrafo, el redactor espera interesar al lector con una buena explicación, punto de vista o historieta; mientras ilustra al mismo tiempo claramente una idea en particular. La narración sirve para explicar, opinar sobre experiencias personales o elegir el objeto, idea o acción que se prefiere: como las que ocurren cotidianamente; como por ejemplo, por qué perdiste el ómnibus, porqué estás tarde para tu reunión, el hábitat o comportamiento de los animales, la relación entre la contaminación por bacterias y los alimentos enlatados, la elección de un tipo de música, etc., narrando lo que ocurrió, por qué ocurrió, a qué hora, dónde ocurrió, etc. Palabras frecuentemente usadas en el párrafo de narración: en mi opinión yo creo que mi idea es que yo considero que yo pienso que yo entiendo que me parece que yo espero que me gusta que me disgusta que yo siento que (Aquí se usan estas expresiones en primera persona, pero pueden ser usadas de manera impersonal, por ejemplo: se cree que, se considera que, se piensa que, se espera que.)   3.4.  LA LENGUA.   El lenguaje escrito es la representación de la lengua por medio del Sistema de escritura. El lenguaje escrito es una invención, en el sentido de que debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o del lenguaje de signos, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia. El lenguaje escrito existe solamente como complemento de un lenguaje hablado. Ningún lenguaje natural es solamente escrito. Sin embargo, muchas lenguas muertas pueden conocerse solo en forma escrita, o pueden continuar usándose por escrito mucho después de que hayan dejado de usarse en comunicación espontánea, cuando se trata de lenguas clásicas o litúrgicas. Los lenguajes escritos evolucionan más lentamente que sus correspondientes lenguas habladas y, con el paso del tiempo, puede producirse una completa divergencia entre el lenguaje escrito y el lenguaje hablado, lo cual es una forma de diglosia. Sin embargo, en muchos casos se considera que sigue siendo un idioma único, con un registro escrito y una o varias formas de lenguas habladas, tal como ocurre en el idioma árabe actual. En ocasiones, en cambio, la lengua hablada alcanza un cierto prestigio y toma una forma escrita o lenguaje literario diferente al que le dio origen, momento a partir del cual se considera que ha nacido un nuevo idioma. Tal fue el caso, por ejemplo, del nacimiento del idioma español con los primeros registros escritos del siglo X, en que se daba forma escrita a una lengua hablada desde mucho antes, divergente del latín escrito, que se había conservado relativamente intacto por razones litúrgicas   3.4.1 FUNCIONES DE LA LENGUA. Actualmente, los semiólogos y los lingüistas consideran totalmente probado que la escritura es posterior al habla, aunque algunos semiólogos a fines de siglo XX llegaron a suponer que las escrituras son previas al lenguaje verbal articulado ya que existe un placer (por usar un término barthesiano) por parte del sujeto humano en dejar rastro de sí en diversos soportes (huellas de manos, muescas, rayas, representaciones más o menos figurativas tal cual se observa en el Magdaleniense), pero tales protoescrituras no parecen ser indicios de que los textos escritos se anticiparon al habla; en todo caso, con la escritura como «segunda memoria» el habla fue reforzada por los escritos; más aún, la escritura permite una reflexión adicional, y esto hace que el lenguaje escrito pueda tener una clara estrategia de la cual carece el lenguaje oral ágrafo. Como en latín dijo Cayo Tito: Verba volant scripta manent (las palabras se vuelan lo escrito se mantiene). Fundamentalmente, la lengua gráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil   3.4.2 LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA.   Clases de lenguaje. Lenguaje oral: Está formado por sonidos. Lenguaje escrito: Está formado por letras. Características del lenguaje oral. Expresividad. La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. Vocabulario. Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones. O sea, entonces, no…   Hablar correctamente. Hablar despacio y con un tono normal. Vocalizar bien. Evitar muletillas. Llamar a las cosas por su nombre evitando abusar de "cosa", "cacharro", "chisme"... Evitar palabras como "tío", "guay, "chachi"... Utilizar los gestos correctos sin exagerar. Características del lenguaje escrito.   Expresividad. Es menos expresivo y espontáneo y carece de gestos; por eso es más difícil expresar lo que queremos. Vocabulario. Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos.   Para escribir bien: Hay que leer mucho. Cuidar la ortografía. Un texto con faltas es algo bochornoso. Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. Consultar el diccionario para usar las palabras correctas. No repetir palabras como "entonces", "pero", "y"...     3.4.3 VICION Y FALLOS.   Los vicios del lenguaje o vicios de dicción, son todas aquellas transgresiones del idioma oral o escrito en el que se emplea una incorrecta ortografía, gramática o se quebranta cualquier otra reconocida norma lingüística. Los vicios del lenguaje son simplemente los errores que se cometen al emplear una determinada lengua, en el presente caso de la lengua española. Sin embargo, hay que advertir que, por lo común, cuando se habla de “errores”, “faltas” o “incorrecciones”, se usa el criterio tradicional normativo, es decir, la adecuación a la lengua culta, y especialmente, a la lengua escrita. Por tanto, lo que puede considerarse como falta en una variación del español en determinada zona geográfica puede no serlo en otra. Listado de vicios del lenguaje Acrónimos: Los acrónimos realmente tienen una función real para acortar términos largos que de otra forma serían extensas y complejas en el lenguaje, no obstante, puede considerarse como un vicio cuando la nueva palabra es inútil, compleja, se usa indiscriminadamente o no cumple ninguna función lingüística. Aísmo: Uso abusivo o errado de la preposición “A”. Ejemplo: De acuerdo a (es correcto: de acuerdo con). Ambigüedad: es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión. Ejemplo: en la avenida Las Condes venden pañales para “adultos desechables” Anacoluto: Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. En este vicio el discurso es delatado y lo hace insustancial. Anfibología: Doble sentido, es el uso de una palabra o frase con más de una interpretación. La anfibología es frecuentemente empleada en el humorismo, mediante la creación de chistes con frases o palabras que tienen un doble sentido. Ejemplo: Napoleón está tomando Malta (¿la isla o la bebida?). Apócope: Consiste en acortar informalmente una palabra. Ejemplo: "Rodri" se compró una "bici" Arcaísmo: frase o palabra anticuada y en desuso. Ejemplo: me compre un “pecos bill”. Barbarismo: Se le denomina barbarismo a las faltas del lenguaje, que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Ejemplo: Abajar por bajar, delicuente por delincuente, excena por escena, haguemos por hagamos, haiga por haya, juegar por jugar. Cacofonía: Se trata de una disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra. Ejemplo: Se presume que si consume, asume... Coprolalia. Cultismos: Los cultismos son palabras que en un momento determinado del uso del castellano se tomaron directamente desde el latín, por vía culta y escrita. Ejemplo: Optimus óptimo. Dequeismo: Es el uso indebido de la preposición —de— delante de la conjugación —que— cuando la preposición no viene exigida por ninguna palabra enunciado. Eufemismo. Extranjerismo: Se trata de aquellas palabras o expresiones que un idioma adquiere de otro. Esto sucede para llenar un vacío semántico, como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que se adoptan a lo largo de los años. Es frecuente que estas nuevas palabras se conviertan en parte del lenguaje y como tal pueden dejar de considerarse como vicios o faltas. El extranjerismo es una clase de Préstamo lingüístico. Ejemplo: Cuando los españoles entraron en contacto con la América precolombina adoptaron palabras indígenas como hamaca, patata, maíz, huracán, cacique, hule o tabaco. Ignorantismo. Impropiedad: La impropiedad ocurre cuando se le atribuye a las palabras un significado que no tienen, la confusión puede venir por el por el parecido fónico o por una traducción apresurada al castellano. Ejemplo: Miguel ostenta el cargo de alcalde (incorrecto), Miguel ejerce el cargo de alcalde (correcto). Laconismo. Metaplasmo. Metátesis. Monotonía: Carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicación determinada. Muletillas: Hace referencia al mal hábito de repetir sistemáticamente e inconscientemente una palabra o frase innecesaria como soporte en el discurso. Ejemplos: Este, bueno, verdad, aja, okey, entiendes, o sea, mmmm, eh, pues, ya, vale, pues. Neologismo: Los neologismos son palabras nuevas que aparecen en una lengua, ya sea procedente de otras lenguas (extranjerismo) o nueva creación. Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos, etc. Las cuales no existían anteriormente. Numerosos neologismos como "Internet", "informática" y "computadora" cumplen una función lingüistica real y única, en cuyo caso no podría considerarse como un "vicio" sino como una evolución. Ejemplos: Accesar, biengemido, captus, chirriar, hispanochino, spanglish. Perífrasis. Pleonasmo o redundancia: Se refiere a la repetición innecesaria de frases, oraciones o palabras. Ejemplos: Subir arriba, entrar adentro. Préstamo Lingüístico: Una forma de aumentar el vocabulario de la lengua es mediante la adopción de las palabras de otra idioma. Ejemplo: Al llegar a América, los españoles «tomaron prestadas» palabras indígenas como hamaca, patata, maíz, huracán, cacique, hule o tabaco, para referirse a objetos que no conocían. Queísmo: Es el empleo indebido de la conjunción "que" en lugar de la secuencia "de que". Es lo contrario al dequeismo. Ejemplo: Ella se enteró que la engañaban. Solecismo: Es el error en la sintaxis o en la conjungación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no (haiga) problemas. Sonsonete. Ultracorrección. Vicios de la prosodia: La prosodia es una rama a de la lingüística que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresión oral. Los vicios de la prosodia ocurren específicamente en la incorrecta pronunciación, acentuación, métrica y secuencias de palabras y oraciones. Vulgarismo: Es el empleo de palabras o expresiones populares de forma incorrecta en el lenguaje cotidiano. Es similar al barbarismo en cuanto se trata del uso incorrecto de expresiones orales o escritas pero se diferencia en su uso continuo y aceptado en un determinado grupo social, aunque no sea parte de las normas formales de la lengua.
Show less
No tags specified
ACTIVIDADES   El asesino desinteresado Bill Harrigan Jorge Luis Borges La Historia (que, a semejanza de cierto director cinematográfico, procede por imágenes discontinuas) propone ahora la de una arriesgada taberna, que está en el todopoderoso desierto igual que en el altamar. El tiempo, una destemplada noche del año 1873; el preciso lugar, el Llano Estacado (New Mexico). La tierra es casi sobrenaturalmente lisa, pero el cielo de nubes a desnivel, con desgarrones de tormenta y luna, está lleno de pozos que se agrietan y de montañas. En la tierra hay el cráneo de una vaca, ladridos  y ojos de un coyote en la sobra, finos caballos y la luz alargada de la taberna. Adentro, acodados en el único mostrador, hombres cansados y fornidos beben un alcohol pendenciero y hacen ostentación de grandes monedas de plata, con una serpiente y un águila. Un borracho canta impasiblemente.   Borges, Jorge Luis (1954). Historia universal de la infancia. Emecé, Buenos Aires, p.68   Setenta años de la Carta de Atenas Hernán D. Caro. Berlín A mediados de 1933 un grupo de visionarios se reunió en un lujoso barco para navegar desde el sur de Francia hasta Atenas. Allí discutirían sobre las miserias de la ciudad de la era industrial y el deber de la arquitectura de mejorar la vida urbana. Los viajeros conformaban el CIAM, el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, fundado cinco años antes en Suiza. Durante sus once encuentros entre 1928 y 1959, el CIAM conto con la participación de genios de la arquitectura como el alemán Walter Gropius o el finlandés Alvar Aalto. Pero el miembro más importante, cuya iniciativa había dado origen al grupo, se llamaba Charles-Édouard Jeanneret-Gris, a quien las fotos muestran adusto y altivo, de corbatín y gafas redondas de intelectual, y a quien el historiador Sigfried Giedion describió como un tipo “reservado, que rechaza todo lo personal y es desconfiado como un minero”   http://bkmrt.com/oYxS6N     1.1 ESTRATEGIA DE LECTURA   Responde las siguientes preguntas. 1.-  ¿En cuál de los dos textos es más fácil predecir cómo continuara? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál crees que es la profesión  de los autores de cada uno de los textos? ¿Dónde crees que vivieron? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Crees que conocer un poco más sobre la biografía del autor podría aportar algo a la comprensión de sus textos? ¿Por qué? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Considerando ambos textos, anota a continuación cinco palabras que resulten desconocida e investiga su significado a) ________________________________________________________________ b) ________________________________________________________________ c) ________________________________________________________________ d) ________________________________________________________________ e) ________________________________________________________________       1.2 TIPOS DE TEXTO 1.2.1 Texto expositivo   Júpiter Júpiter es el quinto y más grande planeta del Sistema Solar. El planeta está formado completamente por gas. Si juntáramos todos los otros planetas, no serían ni la mitad del tamaño de Júpiter. El planeta tiene 67 lunas. Ganimedes, la luna más grande, es mayor que Mercurio. Europa, otra de las mayores lunas, está totalmente cubierta por hielo. Muchos meteoritos impactan con frecuencia en Júpiter. El planeta cuenta con una formación meteorológica llamada Gran Mancha Roja, que es más grande que la Tierra y puede ser vista con un simple telescopio. Júpiter es un planeta muy frio, ¡La temperatura máxima es de tan solo -75°C!       Contesta las preguntas 1.- Júpiter es el planeta ________. a) Más antigua b) Más caliente c) Más cercano d) Más grande   2.- ¿Qué es la Gran Mancha Roja? a) Una formación meteorológica b) Un gran volcán c) Dunas de arena roja D) un cráter   3.- La luna Europa está cubierta por _______. a) Ciudades b) Hielo C) Océanos D) Bosques   4.- Júpiter tiene ____ lunas. a) 2 b) 37 c) 67 d) 7                         Lee el Texto Expositivo y responde las preguntas.   “Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actual como una bomba filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que quedan depositadas las presasque ingieren. La alimentación consiste principalmente en diferentes especies de algasdiatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos...Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y frente a las otras especies cuando está buscando su alimento, originada posiblemente por conflictos de territorialidad. ‘‘ Omar Rocha, Los flamencos del altiplano boliviano. Alimentación     1. ¿Cuál es la idea central del texto? Defínela en una frase u oración. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué este es un texto Expositivo y no Argumentativo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     1.2.2 Texto informativo   Riesgo Sanitario: “MURCIÉLAGOS INVADEN UNA POBLACIÓN DE CONCÓN”   Veintitrés edificios albergan en sus entretechos a cientos de quirópteros. Los cinco mil habitantes de la Villa Primavera, en el sector oriente de Concón, ya se estaban acostumbrando a convivir con cientos de murciélagos que habitan en los entretechos de sus 23 edificios de departamentos. Pero la aparición de un ejemplar con rabia, que obligó a la vacunación de sus mascotas y vecinos cercanos al sitio del hallazgo, los puso en alerta. La encargada de la Oficina  de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concón, Bebé Henríquez, estima que en cada uno de los edificios vive una colonia de murciélagos. Los vecinos señalan que por las noches han visto salir de cada edificio grupos de entre 50 y 100 murciélagos. Temen que la colonia completa, de donde salió el ejemplar encontrado, esté contagiada con la rabia. A ello se suma la posibilidad de que el gato “Gilbert”, que huyó cuando iba a ser vacunado por cazar un quiróptero con rabia, también haya contraído la enfermedad y se la propague a otros animales. Los vecinos señalan que la situación es insostenible, ya que las fecas de los murciélagos caen sobre los muebles, en los marcos de las ventanas y los balcones, donde juegan los niños con sus mascotas. Les  preocupa que aún no se tomen medidas para erradicarlos y esperan que esto se logre antes que la rabia contagie a alguno de los vecinos. El Mercurio, 25 enero 2010     Lectura: MURCIÉLAGOS INVADEN UNA POBLACIÓN DE CONCÓN   I.-Marca la respuesta correcta.   1.- Las mascotas y los vecinos debieron ser vacunados para: a) Impedir el contagio de una enfermedad contagiosa. b) Impedir el aumento del mal genio en la población. c) Impedir la propagación de la rabia. d) Impedir el ataque de una nueva peste.   2.- Los vecinos señalan que por las noches ven que: a) Salen murciélagos de sus casas y atacan a las personas. b) Salen grupos de murciélagos que atacan a los quirópteros. c) Salen entre  50 y 100 murciélagos de la población. d) Salen entre 50 100 murciélagos de cada edificio.   3.-Los sentimientos que muestran los vecinos frente a los hechos son: a) Preocupación y rabia. b) Preocupación y temor. c) Desprotección y enojo. d) Preocupación y tristeza.   4.- La alarma de los vecinos se debe a: a) La aparición de colonias de murciélagos. b) La aparición de murciélagos en las noches. c) La aparición de un murciélago con rabia. d) La aparición de murciélagos y mascotas.   5.-Del texto leído se puede inferir que: a) Los animales solo trasmiten enfermedades a los gatos. b) No hay que preocuparse de la salud de los animales. c) Los animales pueden trasmitir enfermedades al hombre. d) Los animales no padecen enfermedades contagiosas.   6.-La oración que mejor resume el texto leído es: a) Población de Concón en riesgo sanitario por invasión de murciélagos. b) Población de Concón invadida por murciélagos. c) Población en riesgo sanitario por contaminación. d) Población en riesgo sanitario.   Responde usando oración completa.   1.- ¿Qué podría suceder si no se toman medidas contra los murciélagos?  ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   2.- ¿Qué tipo de texto es el que hemos leído hoy? Explica ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     3.-Si tú fueses el alcalde de Concón, qué harías para proteger a la comunidad? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Estás de acuerdo con exterminar a estos animalitos? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________         1.2.3 Texto literario 1.- Escribe qué figura literaria es, metáfora, comparación o personificación. a) La tierra es como un globo __________________________ b) El sol está riendo de alegría __________________________ c) Caen los sueños que crecieron en la primavera  __________________________ d) Los árboles están tristes, porque han perdido sus hojas __________________________ e) Ballenas blancas que nadan por el cielo _________________________ t) Tu pelo es negro como la noche _________________________   2.-  Escribe dentro del paréntesis el número correspondiente los objetos con sus respectivas metáforas.   1.- Árbol   (    ) Dragón ardiente 2.- Sol                          (    ) Maquina perfecta 3.- Nube   (    ) Bola de queso 4.- Agua   (    ) Fantasma negro 5.- Estrella   (    ) Cielo celeste 6.- Incendio   (    ) Bola saludable y roja 7.- Mar   (    ) Ballenas blancas 8.- Cuerpo   (    ) Rio largo sin agua 9.- Flor   (    ) Perlas multicolores 10.- Manzana   (    ) Gigante verde 11.- Luna   (    ) Farol de universo 12.- Calle   (    ) Diamante de la noche 13.- Noche   (    ) Líquido vital   5.- Escribe 5 versos que presenten comparación, y personificación. COMPARACIÓN 1.________________________________________________________________ 2.________________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________ 4.________________________________________________________________ 5._______________________________________________________________ PERSONIFICACIÓN 1.________________________________________________________________ 2.________________________________________________________________ 3.________________________________________________________________ 4.________________________________________________________________ 5.________________________________________________________________     1.3 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN 1.3.1 Funciones de la comunicación (     )   ¡Sabrá Dios lo que está pasando! Pensé, y una vez más abandone el teléfono. “Quizás no sepa realmente como usar un teléfono y me esté confundiendo. Espera un minuto. Déjame pensar cuidadosamente la manera de hacerlo. Primero hay que darle la vuelta a esta cosa, luego de descuelga este objeto y se coloca en la oreja…   1.- referencia (     )   Hazme un favor y ordéname una porción de esturión condimentado con especias. Todavía no eh almorzado.   2.- expresiva (     )   Diez minutos. Mi resistencia está cercana al punto de ruptura, luego súbitamente, ¡hurra! Escucho que repica.   3.- apelativa (     )   Pego el auricular a mi oreja y oigo un sonido de un carácter todavía indeterminado; como el viento soplado, u hojas secas dispersándose por el piso…   4.- poética (     )   “Mami y papi fueron a ver a Serphamina Petrova y Louisa Frantevna ha contraído gripo. Nadie está en casa”   5.- fática (     )   “Soy yo. ¿Quién esta ahí?”   6.- metalingüística       Unidad II 2.1.-MODOS DISCURSIVOS (    ) La conciencia de la separación es una nota constante de la historia espiritual. A Veces sentimos la separación como una herida entonces se transforma en escisión interna, conciencia desagrada que nos invita al examen de nosotros mismos; otras parece como un reto, espuela que nos incita a la acción, a salir del encuentro de los otros y del mundo.   (   ) Entusiasmo y profesionalismo de los solistas, la soprano violeta Sácalos realizó un impecable trabajo actoral y canoro al interpretar a Coyuva, la princesa purépecha de cabellos castaños. El tenor José Luis Eleazar cantó la parte de Ticáteme, el esposo de Coyuva, el teatro medio lleno, ¡Qué pena!.   (     ) Nuestras literaturas no vivieron pasivamente las vicisitudes de las lenguas transplantas: participaron en el proceso y lo apresuraron. Muy pronto dejaron de ser meros reflejos transatlánticos; a veces han sido la negación de las literaturas europeas y otras, con más frecuencia, su réplica. A despecho de estos vaivenes, la relación nunca se a roto. Mis Clásicos son los de mi lengua  y me siento descendiente de Lope y de Quevedo como cualquier español escritor… pero no soy español.   (     ) Después de participar en la ópera prima de la Argentina Ana Piterbarg, todos tenemos un plan en 2012, Mortensen vuelve a hacer cine argentino en la mano del director y guionista Lisandro y Alonso en Jauja, ganadora del premio de la crítica en cannes, donde participan actores Argentinos y daneses. Última película filmada en formato 1:1, en una serie de encuadre, con este ritmo pausado y contemplativo que Alonso ya había plasmado en sus fines previos como los muertos y la libertad   (     ) Dirigido por cineastas de la talla de Cronenberg, Jackson, Walter Salles, Gus Van Sant y Brian de Palma entre otros, Mortensen ha buscado ir más allá de Hollywood al experimentar sus límites con intérprete; su polifacética carrera se complementa con la incursión en oficios que nadie esperaría de una estrella de cine: editor y poeta, músico de Jazz y compositor, fotógrafo y hasta pintor; además de ser un políglota que habla lo mismo en inglés, que en español, danés, francés, sueco y hasta noruego.   1 Enumeración 2 Especificación 3. Síntesis 4 Referencia 5. Refutación   2.2.-CONTEXTO Y CÓDIGO 2.2.1.-La importancia del código Analizarán sobre la comunicación con su familia entre papá, mamá y abuelos si existen formas peculiares de usar el lenguaje, esto es, maneras de hablar (códigos) que solo utilizar para comunicarse entre sí. A continuación elaborarán un dibujo con ayuda de Paint de cómo se ve su comunicación y cómo habla cada uno de los personajes.   2.3.-ESTRUCTURA DE TEXTOS 2.3.1.-Estructura descriptiva 2.3.2.-Estructura narrativa 2.3.3.-Estructura argumentativa Recuerden un chiste y selecciona el mejor chiste, tomando en cuenta por qué es mejor  y porque lo escogiste. Tomando en cuenta lo anterior contesta las siguientes preguntas   ¿Qué diferencias hay entre un chiste y una anécdota?   ¿Qué sucede en chiste que consideraron mejor? Es decir, ¿Cuál es la acción principal en ese chiste?   2.4.- MECANISMOS DE COHERENCIA 2.4.1.-El uso del lenguaje 2.4.2.-Patrones argumentativos 1 Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza. Pero no hay lucha ni esperanza solitarias   2 Heredemos la vida lacerada de los pueblos que arrastran contigo de los siglos, pueblos los pueblos más edénicos, de los más puros, los que más construyeron con puedas y metales torres milagrosas, alhajas de fulgor deslumbrantes: pueblos que de pronto fueron arrastrados y enmundenciados por las épocas terribles del colonialismo que aún existen.   3 Tal vez esa sea la razón determinante de mi humilde caso individual: y en esa cierta circunstancia mis excesos o mi abundancia, o mi retórica, no vendrían a ser sino actos, los más simples, del menester americano de cada día.   4. No está asignado por un destino cabalístico superior al de quienes ejercen otros menesteres y oficios.   (  ) Autorreferencia   (  ) Elipsis   (  ) Nexos   (  ) Redundancia     UNIDAD 3 EXPRESIÓN ESCRITA Las mariposas. Las mariposas pertenecen al grupo de animales más numeroso, es decir, a aquel que tiene un mayor número de especies: los insectos. Dentro de este grupo, el suyo (los lepidópteros) ocupa el cuarto puesto en cuanto a número y diversidad de especies, después de los escarabajos, himenópteros y dípteros. ¿Qué son las mariposas? Debes saber que son insectos, y como tales, también son artrópodos, las mariposas tienen las características básicas de este grupo. Tienen el cuerpo dividido en tres partes claramente diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen. En la cabeza están la boca, las antenas, los palpos y los ojos. El tórax, dividido en tres segmentos, lleva tres pares de patas articuladas (un par unido a cada segmento torácico) y dos pares de alas (en el segundo y tercer segmento). El abdomen es la parte más segmentada del cuerpo; está formado por diez segmentos, aunque solo ocho son claramente visibles. Una característica típica de las mariposas son las escamas, que cubren el cuerpo entero de los adultos, sobre todo las alas; el nombre Lepidóptero significa “alas con escamas”. Además de las escamas, presentan numerosos pelos en diferentes partes del cuerpo y, a veces, también en las alas. Las escamas de colores, superponiéndose unas sobre otras como las tejas de un tejado, forman los maravillosos y elaborados dibujos de las alas; los colores se producen químicamente por pigmentos y físicamente por difracción y refracción de la luz. Es muy difícil ver el esqueleto en sí bajo las escamas y los pelos que lo cubren, y es necesario quitarlos para poder ver las partes individuales del esqueleto. Una mariposa que haya sido “desnudada” parece una muñeca de juguete con articulaciones móviles. Como todos los insectos, las mariposas respiran mediante una tráquea o serie de tubos que llevan oxígeno a los tejidos corporales. Escribe en las siguientes líneas un resumen del texto anterior: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Los Cinco Reinos de la Naturaleza En 1969, Robert Whittaker propuso cinco reinos para agrupar todas las formas de vida, éstos son los Reinos: Plantae, Animalia,  Fungi, Protista, y Monera.    Reino Monera El Reino Monera agrupa a todos los organismos microscópicos y unicelulares. Reino Protista Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismos microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas. Reino Fungi Por otro lado, el Reino Fungi agrupa a los hongos comunes. Los hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta. Crecenen lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que tienen granresistencia al calor y a la sequedad.Algunos hongos viven sobre vegetación. Otros son parásitos áltamente especializados que viven a expensas de animales y sereshumanos.       El Reino Plantae comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consumimoslos animales y seres humanos.  Los musgos son plantas briófitas Las flores son los órganos reproductores de las algunas plantas Reino Animal Todos los animales son multicelulares y heterótrofos. Sus células carecen de pigmentos fotosintéticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. Su modo de reproducción suele ser sexual. A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnívoras, esto les hizo desarrollar la locomoción y los órganos de los sentidos. Elabora un mapa mental del texto anterior en el siguiente espacio:             >Relaciona adecuadamente las columnas, anotando en el paréntesis el número correspondiente a la definición adecuada del concepto.     El texto adquiere una forma que parece lógica y armoniosa.   (      )          Unidad   Establece la claridad de un texto en el cual no hay frases discordantes.   (      )           Brevedad   Define la integridad de un texto en el sentido de que todas sus ideas coinciden en un mismo mensaje.   (      )           Estructura     Hace que el texto ofrezca su mensaje con un efecto contundente y sin aburrir.   (      )              Coherencia                                 >Deberás elaborar, un ensayo con introducción, desarrollo y conclusión, el tema del ensayo es la sociedad actual. Para desarrollar este trabajo, habrá que delimitar el tema; por ejemplo, puedes elegir entre los siguientes subtemas:   1. La familia 2. La amistad 3. La vida escolar 4. El transporte publico
Show less
No tags specified
TAREAS UNIDAD 1 LECTURA   Texto: Las Comunidades Autónomas   España, un Estado Autonómico La Constitución Española es la ley básica de todos los españoles y españolas, En ella se recogen sus libertades, derechos y deberes. Su aprobación, en el año 1987, supuso el reconocimiento del derecho de las regiones y nacionalidades que forman España a tener un gobierno autónomo. Así se construyeron 17 Comunidades autónomas y se estableció un régimen para Ceuta y Melilla.   ¿Qué es una Comunidad Autónoma? Una Comunidad Autónoma es un territorio del Estado español con unas características geográficas, históricas y culturales propias. Cada Comunidad Autónoma tiene una capital.   Las Comunidades Autónomas pueden estar formadas por una o varias provincias: Las Comunidades uniprovinciales tienen una sola provincia Las Comunidades pluriprovinciales están formadas por dos o más provincias.   Para Saber Más: La Constitución establece que el castellano es la lengua oficial de España. El castellano es la lengua oficial única de 11 Comunidades Autónomas y en Ceuta y Melilla. En el resto de las Comunidades, según disponen de Estatutos de Autonomía, existe otra lengua oficial: El catalán es oficial para Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, (donde se denomina valenciano). El gallego es la lengua oficial de Galicia. El vasco o euskera es oficial en el País Vasco o Euskadi y en una parte de Navarra.     1.1 ESTRATEGIA DE LECTURA     Realiza las siguientes actividades para trabajar el vocabulario clave o conceptos más relevantes del texto.   1.- Une los siguientes conceptos con su definición.   1.- Andalucía (      )  Lengua oficial de España   2.- Estado Autonómico (      ) Ley básica de España   3.- Constitución Española (      ) País dividido de Comunidades Autónomas 4.- Gallego (      ) Lengua oficial en Galicia   5.- Comunidad Autónoma (      )  Ciudad más importante de cada Comunidad Autónoma 6.- Vasco (      ) Varias provincias   7.- Uniprovincial (      ) Lengua oficial en País Vasco y parte de Navarra 8.- Catalán (      ) Comunidad Autónoma de España   9.- Pluriprovincial (      ) Lengua oficial de Cataluña, I. Baleares y Valencia 10.- Capital (      ) Una provincia   11.- Castellano (      ) Cada uno de los territorios en los que se divide España   2.- Completa los huecos de las siguientes oraciones: El país en el que vivo se llama _________________. España está dividida en _____ Comunidades Autónomas. Mi comunidad autónoma se llama __________________. La lengua o lenguas oficiales de mi comunidad son _________________________. 1.2 TIPOS DE TEXTO   Recolección del néctar Las abejas fabrican miel para sobrevivir. Es su única fuente de alimentación. Si hay 60.000 abejas en una colmena, alrededor de una tercera parte está dedicada a la recolección del néctar que las abejas elaboradoras convertirán después en miel. Una pequeña parte de las abejas trabajan como exploradoras o buscadoras. Encuentran una fuente de néctar y luego vuelven a la colmena para comunicárselo a las otras abejas. Las exploradoras comunican dónde está la fuente de néctar ejecutando una danza que transmite información sobre la dirección y la distancia que las abejas tendrán que recorrer. Durante esta danza la abeja sacude el abdomen de un lado a otro mientras describe círculos en forma de 8. La danza sigue el dibujo mostrado en el siguiente gráfico.     El gráfico muestra a una abeja bailando dentro de la colmena en la cara vertical del panal. La posición del sol la marca el eje vertical. El ángulo alfa determina el ángulo entre la posición del sol y la dirección de la fuente de alimento. Así, por ejemplo, si el eje central del 8 apunta directamente hacia arriba, las abejas encontrarán el alimento si vuelan directamente hacia el sol. Si el eje apunta a la derecha, el alimento se encuentra al este del sol. La cantidad de tiempo durante el cual la abeja sacude el abdomen indica la distancia del alimento desde la colmena. Si el alimento está bastante cerca la abeja sacude el abdomen durante poco tiempo. Si está muy lejos, sacude el abdomen durante mucho tiempo.   1.2.1 Texto expositivo     Producción de la miel Cuando las abejas llegan a la colmena con el néctar, lo pasan a las abejas elaboradoras, quienes manipulan el néctar con sus mandíbulas, exponiéndolo al aire caliente y seco de la colmena. Recién recolectado, el néctar contiene azúcares y minerales mezclados con alrededor de un 80% de agua. Pasados de diez a veinte minutos, cuando gran parte del agua sobrante se ha evaporado, las abejas elaboradoras introducen el néctar dentro de una celda en el panal, donde la evaporación continúa. Tres días más tarde, la miel que está en las celdas contiene alrededor de un 20% de agua. En este momento, las abejas cubren las celdas con tapas que fabrican con cera. En cada estación del año, y cada día, las abejas de una colmena suelen recolectar néctar del mismo tipo de flor y de la misma zona. Algunas de las principales fuentes de néctar son los frutales, el trébol y los árboles en flor.     1.-  ¿Cuál es el propósito de la danza de la abeja? a) Celebrar que la producción de la miel ha sido un éxito. b) Indicar el tipo de planta que han encontrado las exploradoras. c) Celebrar el nacimiento de una nueva reina. d) Indicar dónde han encontrado las exploradoras el alimento. 2.- Indica tres de las principales fuentes de la base de la miel. 1º________________________________________________________________ 2º________________________________________________________________ 3º________________________________________________________________ 3.-  ¿Cuál es la principal diferencia entre el néctar y la miel? a) La proporción de agua en la sustancia. b) La relación entre el azúcar y los minerales de la sustancia. c) El tipo de planta de la que se recolecta la sustancia. d) El tipo de abeja que procesa la sustancia. 4.-  En la danza, ¿qué hace la abeja para mostrar la distancia existente entre el alimento y la colmena? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________       1.2.2 Texto informativo Brasil, el país más relajado de América Latina. 08/05/2011 - 19:12 (GMT) Según la consultora Mercer y la revista TheEconomist, los brasileños suman la mayor cantidad de feriados y vacaciones en la región, mientras que los mexicanos están últimos en la tabla. Días feriados, celebraciones, fiestas nacionales, vacaciones... son momentosesperados por millones de personas en todo el mundo. ¿Pero tenemos suficientes momentos de ese tipo a lo largo del año? ¿Y cuáles son los países que resultan más y menos beneficiados? Este lunes, de vuelta al trabajo, ya muchos apenas recordarán las más recientes festividades y añorarán las que están por venir. Mientras tanto, en América Latina algunos países están intentando sumar más días de asueto al calendario.         Vista a la playa de Brasil   Por ejemplo, en Chile se presentó un proyecto de ley que intenta entregar al Poder Ejecutivo facultades especiales para decretar días feriados regionales, con lo cual algunas zonas del país podrían contar hasta con tres nuevas jornadas libres. Y en Paraguay, el Senado aprobó declarar feriados el 14 y el 16 de mayo para que la ciudadanía pueda participar en los festejos por el Bicentenario de laindependencia, aunque ahora la palabra final la tendrá la Cámara de Diputados………………       1.- De acuerdo al texto informativo contesta las siguientes preguntas. ¿Cuál es el titular? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuál es el tema? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué ocurrió? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuándo y dónde ocurrió? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿De qué o quién habla? ____________________________________________________________________________________________________________________________________             1.2.3 Texto literario De acuerdo a tus conocimientos de los textos literarios contesta las siguientes preguntas. 1.- “Los textos literarios tienen una función comunicativa. Entre ellos encontramos los textos narrativos, líricos y dramáticos.” Según la definición que ejemplos muestran sólo textos literarios: a) Noticia – obras dramáticas – canciones. b) Novelas – cuentos – poemas. c) Poemas – recetas – textos instructivos. 2.- “Pertenecen al género autobiográfico, ya que coinciden narrador y protagonista. Su objetivo es anotar experiencias y secretos de una persona. Es un tipo de texto narrativo personal”. La definición habla de: a) La noticia. b) La novela. c) El diario de vida. 3.- “Pablo Neruda, nació el 12 de Julio de 1904 en Parral, Chile. Su nombre verdadero es Neftalí Reyes Basoalto. En 1971 obtuvo el premio novel de literatura.” El fragmento corresponde a: a) biografía b) autobiografía. c) diario de vida. 4.- La principal diferencia entre un cuento y una novela es que: a) El cuento es una narración breve y la novela es más larga. b) El cuento tiene personajes, acciones y ambientes y la novela sólo tiene ambiente y personajes. c) Ambas cuentan una historia. 5.- “Era un animal grande, peludo, con orejas chicas, nariz grande y cola larga”. La descripción señala características: a) físicas b) sicológicas c) ambas. 6.- “Texto no literario cuyo objetivo es informar. Su estructura esta conformada por: epígrafe, título, bajada y desarrollo o cuerpo”. La definición corresponde a: a) Noticia. b) Columna de opinión. c) Poema. 7.- Lee el siguiente fragmento. Donde estabas tú Cuando había que… Limpiar el futuro Hablar de tu vida Vender el cielo Reparar tus días Lustrar la razón Donde estabas tú Cuando había que… Juntar corazones Barrer la mentira Zurcir la cultura Aliñar el amor Lavar la historia. ¿Cuántos versos tiene? ___________________________________ ¿Cuántas estrofas tiene? __________________________________ 8.- El lenguaje poético usa las figuras literarias para dar nuevos significados a las palabras. Entre las figuras que utiliza encontramos la comparación, la personificación y la metáfora. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es una comparación? a) “Tus labios parecen rubíes”. b) “Tienes ojos de bolitas café”. c) Todas son correctas. 9.- Escribe dos diferencias que existen entre el cuento y el poema. CUENTO __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ POEMA __________________________________________________________________ __________________________________________________________________   1.3 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN           1.3.1 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN Describe que tipo de función de la comunicación corresponde según la oración   1.- “En abril, aguas mil” _______________________ 2.- El agua hierve a los 100 Cº ___________________ 3.- ¿Hola? ¿Hay alguien ahí?________________________ 4.- Sí, sí, te entiendo… ___________________________ 5.- El verbo haber se escribe con h y b _______________________ 6.- Los diccionarios ________________ 7.- Ésta es música para carrozas ________________________ 8.- Tú, si te consideras mexicano, no pierdas la oportunidad de visitar los muchos centro ceremoniales de la cultura maya __________________________________   2) Señala la función predominante en los siguientes mensajes:   a) Buenos días. ¿Qué tal has dormido? = ______________________________ b) Estoy muy arrepentido de lo que te he dicho = ________________________ c) Por la noche hace ya algo de frío = ______________________________ d) Todas las esdrújulas llevan tilde = __________________________________ e) Muñequita linda, de cabellos de oro, dientes de perlas, labios de coral = ______________________________ f) Ni a mí ni a mis amigos nos ha gustado la película = ___________________ g) ¡Qué desgracia la mía! = _____________________________ h) Fidalgo e hidalgo quieren decir lo mismo: hijo de algo = _________________________ i) No vuelvan a interrumpir con preguntas estúpidas = _____________________ j) Si la miras, se le encienden los ojos como arcoíris en el mar= _______________________________         TAREAS UNIDAD II EXPRESIÓN ORAL   2.1.-MODOS DISCURSIVOS 2.1.1.-Modos discursivos Investiga y escribe una definición para cada uno de estos modos discursivos: refutación y recapitulación.  REFUTACIÓN:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ RECAPITULACIÓN:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     2.2.-CONTEXTO Y CÓDIGO 2.2.1.-La importancia del código Investiga la diferencia entre lenguaje denotativo y lenguaje connotativo. Escribe a continuación las definiciones de cada uno de ellos. LENGUAJE DENOTATIVO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ LENGUAJE CONNOTATIVO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.3.-ESTRUCTURA DE TEXTOS 2.3.1.-Estructura descriptiva Elige entre estos dos párrafos, el que te parece que tiene una estructura descriptiva   Las cactáceas son plantas de la familia de las suculentas. Son originarias de América pero también se encuentran en África y Madagascar. Son de tamaño mediano, grande o pequeño. En su interior contienen gran caudal de sábila como reserva de líquido dado que son plantas que se encuentran en climas desérticos (secos). Estos cactus presentan flores atractivas, solitarias y hermafroditas, es decir      unisexuales. Su tamaño varía según cada especie. Así, se puede encontrar cactus de gran tamaño (más de 2 metros) como pequeños (de unos pocos centímetros).   Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducirse ponen huevos, que incuban hasta su eclosión. El párrafo _____ tiene estructura descriptiva   2.3.2.-Estructura narrativa Se presenta un cuento. Ayúdanos a ubicar en su sitio los verbos del texto, para que recobre su sentido lógico. Verbos tomados del texto: Trabajaban, evadir, pasaba, atraer, miraba, juego, camino, conseguir, canto, atraído, bailo, hablo, imaginación   El mono y el leopardo ______________  en un circo, cada uno a su manera trataba de ____________  a la concurrencia y así ______________ la mayor cantidad de monedas diarias, que le aseguraban una ración importante de comida.- ¡Señoras y señores, hermoso público! – Decía el leopardo -, ¡pasen y vean que bella piel que tengo, armónica en forma y colores, admiren mis delicadas manchas, mis perfectas líneas, es algo nunca visto! El público ____________ y ____________ unos segundos pero seguía su ____________, sin sentirse muy _____________ por el animal. Por otro lado, el mono decía:-¡Señoras y señores, los invito a ver algo realmente único, ___________, ____________, _____________, entiendo su idioma, ______________ con pelotas y aros; hago muchas cosas divertidas! La diversidad de la piel de leopardo yo la poseo en mi ___________________, que es inagotable y si no se divierten lo suficiente les regresará su dinero. Al público le resultaba imposible _____________ una invitación tan prometedora, así que el mono gracias a su inventiva conseguía todos los días muchas monedas.   2.3.3.-Estructura argumentativa Investiga un discurso de agradecimiento de algún ganador del premio Nobel. Anota el título, el autor y tu fuente de información. Copia textualmente una refutación en ese discurso. Redacta la que consideras que sea la tesis que define el autor del texto. ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   2.4..-MECANISMOS DE COHERENCIA 2.4.1.-El uso del lenguaje 2.4.2.-Patrones argumentativos Completa los siguientes enunciados con la colección de las palabras que se presentan, de manera que tengan coherencia.  dinero, localmente, naturaleza, muerto, tuviéramos, libres, belleza 1. "Piensa globalmente, actúa _______________"                                                                  2. "Nuestra tarea debe ser vivir ____________, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivientes y la totalidad de la ______________ y su _____________.     3. "Solo cuando el último árbol esté _______________, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer _______________"                                            4. "Vivimos en la Tierra como si ___________________ otra a la que ir"         TAREAS UNIDAD III EXPRESIÓN ESCRITA   1.- Del siguiente texto realiza un resumen de ½ hoja. Los problemas de autoestima están a la orden del día. Muchas veces hablamos de tener la autoestima baja, de la necesidad de subir esa autoestima que, en realidad significa querernos un poco más a nosotras mismas. Pero la autoestima sigue presentándose como un concepto abstracto al que no podemos definir del todo ni mucho menos delimitar. Vamos a acercarnos a la autoestima, a lo que de verdad significa y cómo ejercitarla para sentirnos mejor. Qué es la autoestima La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas que no siempre se ajusta a la realidad y esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás. Lo que los demás ven en nosotras o, más bien lo que nosotras pensamos que los demás ven, es crucial para determinar nuestro grado de autoestima. Entramos en el terreno de la seguridad y la confianza en una misma, minado por las influencias del exterior. Pero si hay algo que determina el estado de salud de nuestra autoestima es la infancia. El refuerzo positivo o negativo con el que nos hayamos contado desde los primeros pasos de nuestra vida va a ser fundamental para nuestra seguridad emocional en el futuro. Tipos de autoestima y cómo mejorarla - Autoestima alta  También llamada autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona logre sentirse satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva.   - Autoestima media Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una misma. Si bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero especialmente a la opinión de los demás.   - Autoestima baja Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona con autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la felicidad.   Lo ideal es mantener la autoestima alta y para ello existen una serie de técnicas que iremos viendo a lo largo de las siguientes semanas. Hay que tener muy claro que la autoestima se puede mejorar, aumentar y que no solo se puede, sino que además se debe. Porque los problemas de autoestima no afectan solo a al desarrollo personal.   Los problemas de autoestima se observan en todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones sociales, hasta la vida sentimental, pasando por el ámbito laboral. Una autoestima baja puede llevarnos a un menor rendimiento en el trabajo, a una inseguridad personal que genere trastornos emocionales o a mantener relaciones de parejas dependientes y autodestructivas. Para evitarlo, practicaremos con la autoestima hasta que logremos llevarla a los niveles adecuados.   Resumen __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.     Tarea 2. A continuación se te presentan 2 tipos de mapa uno es conceptual y el otro es sinóptico, identifica cual es cual y pon su nombre debajo de cada cuadre y una explicación de tu respuesta y los elementos que debe tener un mapa conceptual y un mapa sinóptico.         _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________     __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Tarea 3 Investiga lo que significa lo siguiente ¿Qué es denotación? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   ¿Qué es connotación? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________               Tarea 4 Responde las siguientes preguntas   ¿Qué tan variado es el uso el lenguaje? Ejemplifica______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Por qué un idioma tiene distintos usos en las diferentes regiones en las que se habla? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________   ¿Cuáles son los principales vicios del lenguaje? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________       Completa el siguiente comic con lo que te gustaría que dijeran los siguientes dibujos.
Show less
No tags specified
PREGUNTAS PARA DEBATE UNIDAD 1 LECTURA 1.- ¿Por qué crees que es importante las funciones de la comunicación? 2.- ¿Qué texto te parece más importante  el texto expositivo, el texto informativo o el texto literario? ¿Por qué? 3.- ¿Qué diferencia hay entre lenguaje oral y lenguaje escrito?   UNIDAD 2 EXPRESIÓN ORAL 1.- ¿Al hablar solo empleamos comunicación oral? ¿Por qué?  2.- ¿Es necesario el código para intercambiar mensajes entre un conjunto de personas? ¿Por qué? 3.- ¿Qué tipo de texto consideras que es un “chiste”? ¿Por qué?   UNIDAD 3 EXPRESIÓN ESCRITA 1.- ¿Los resúmenes y los ensayos son prácticamente iguales sí o no? 2.- ¿los cuadros mentales y sinópticos tienen pocas diferencias sí o no? 3.- ¿todos deberíamos hablar el mismo idioma sí o no?
Show less
Show full summary Hide full summary