mari

Description

la poblacion
marimegias16
Note by marimegias16, updated more than 1 year ago
marimegias16
Created by marimegias16 about 8 years ago
13
0

Resource summary

Page 1

TEMA 3: LA POBLACIÓN

1. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.A principios del siglo XXI, la Tierra está poblada por 7100 millones de personas. En el siglo XX, la población empezó a duplicarse cada veinticinco años: se produjo una autentica explosión demográfica. Se calcula que, a finales de presente del siglo, la Tierra tendrá unos 12000 millones de habitantes.

Page 2

2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL.2.1. LA DENSIDAD DE POBLACIÓN La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.3. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN. 3.1. LA NATALIDAD. La natalidad es el número de nacimientos que se producen en una población a lo largo de un año.*LA TASA DE NATALIDAD: Se obtiene dividiendo el numero de nacimientos registrados a lo largo de un año en un lugar determinado entre la población total de mismo lugar; el resultado se multiplica por mil y se expresa en tantos por mil. La fecundidad mide el número de hijos por mujer en edad fértil (15-49).*LA TASA DE FECUNDIDAD GENERAL: Se obtiene al dividir el número de nacidos vivos en un año entre el número de mujeres en edad fértil y multiplicar el resultado por mil, se expresa en tantos por mil.3.2. LA MORTALIDAD. La mortalidad es el número de defunciones registradas en una población a lo largo de un año.*TASA DE MORTALIDAD *TASA DE MORTALIDAD INFANTIL3.3. EL CRECIMIENTO NATURAL. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia existente entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado.*LA TASA DE CRECIMIENTO: Es la diferencia entre la natalidad y de la mortalidad , y se expresa en tantos por ciento.3.4. EL MODELO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA. Para explicar la evolución de la población se utiliza un modelo de transición demográfica.*FASE INICIAL *FASE DE TRANSICIÓN *FASE EVOLUCIONADA *FASE DE REGRESIÓN

Page 3

4. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES.- MOVIMIENTOS HABITUALES: Son desplazamientos de población que se repiten periódicamente y no implican un cambio de trabajo ni de residencia. Pueden se constantes.*MOVIMIENTOS PENDULARES: Se producen cuando se estudia o trabaja en una localidad diferente a la de residencia.*MOVIMIENTOS RELACIONADOS CON EL OCIO: Son los desplazamientos que se llevan a cabo durante los fines de semana, los días festivos y los períodos de vacaciones.-MOVIMIENTOS MIGRATORIOS:Son desplazamientos que suponen un cambio de trabajo y de residencia de las personas que los llevan a cabo. La emigración, o la salida de personas de un área determinada; y la inmigración, o la llegada de personas a una zona concreta. La direfencia entre el número de inmigrantes y el de emigrantes en un determinado lugar y en un período de tiempo concreto se denomida saldo migratorio.

Page 4

5. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN.-ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD:*POBLACIÓN JOVEN: (0-14)*POBLACIÓN ADULTA: (15-64)* POBLACIÓN ANCIANA: (65 años o más)La estructura de la población por edad permite distinguir entre poblaciones envejecidas y jóvenes.-ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO:La división de la población por sexo resulta desequilibrada, ya que en el mundo no existen el mismo número de hombres que de mujeres. En todo el planeta nacen más niños que niñas; la esperanza de vida femenina es mayor que la masculina.- ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR ACTIVIDAD LABORAL:*POBLACIÓN ACTIVA: Es el conjunto de personas que se encuentran en edad de trabajar, tanto si realizan una actividad profesional (población ocupada) como si están desempleadas y buscan trabajo (población parada o desempleada).-ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR NIVEL DE ESTUDIOS:La población también puede clasificarse según el índice de alfabetización, que refleja el porcentaje de población de 15 o más años que sabe leer y escribir.

Page 5

6. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA6.1. LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN. En España, frente a áreas muy pobladas, con una densidad superior a la medida nacional (Madrid, la periferia peninsular, Baleares y Canarias), existen otras zonas con baja densidad de población, que se localizan en el interior de la Península.6.2. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.-LA NATALIDAD: Las principales causas del descenso de la natalidad:*EL AUMENTO DE LA EDAD EN QUE SE CONTRAE MATRIMONIO *LA CRECIENTE INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL *SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE HOGARES UNIPERSONALES-LA MORTALIDAD: En la actualidad, la tasa de mortalidad en España es reducida (8,47%). Desde hace unos años el número de defunciones ha experimentado un leve descenso.- EL CRECIMIENTO NATURAL: En la actualidad, la tasa de crecimiento natural es muy bajo porque las tasas de natalidad y de mortalidad son muy similares entre sí.6.3. LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ESPAÑA.-LAS MIGRACIONES INTERIORES:*EL ÉXODO RURAL ES MUY DÉBIL.*Un porcentaje elevado de población se ha transladado a vivir a la periferia de las grandes cidudades.*Las áreas costeras, se han convertido en un foco de atracción para la población jubilada.-LAS MIGRACIONES EXTERIORES: España se ha convertido en un país de acogida de inmigrantes que desean mejorar sus condiciones de vida.-ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD: La estructuras de la población española por sexo es similar a la de otras sociedades desarrolladas; nace más varones que mujeres, pero la mayor mortalidad masculina hace que haya más mujeres de edad anciana que hombres.-ESTRUCTURA POR ACTIVIDAD LABORAL: La tasa de actividad en España es actualmente del 59,80%. La tasa de desmpleo o de paro es elevada.

Page 6

7. LA POBLACIÓN EN ANDALUCÍA.-LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN: Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España. Las provincias con mayor densidad son Málaga, Cádiz y Sevilla.-EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ANDALUZA: La tasa de natalidad de Andalucía es superior a la del conjunto de España. La tasa de mortalidad de Andalucía es menor que la tasa total de España.-LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN ANDALUCÍA: Andalucía es, en la actualidad, una de las cuatro comunidades autónomas españolas que acoge mayor número de extranjeros.-LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ANDALUZA: La pirámide de población muestra la estructura de la población de Andalucía por sexo y edad. La tasa de actividad presenta variaciones a los largo del año. La tasa de paro es del 17,83%.

Show full summary Hide full summary

Similar

Tema III. La Constitución Española (II)
Francisco Afonso
Tema 2: Constitución Esañola (I)
Francisco Afonso
Test geografía "La población española".
Jesus Ucero
La ploblación española
leitor
geografia
trazas12122001
Mapa mental
pablo5026
La población española
trazas12122001
Población española
Celia Lallana
poblacion española
carlos5jp151
Función de planificación y organización
Juan Jose Peña Moles
Estadística: definiciones
MatíasOlivera