La Constitución Española.

Description

Apuntes
Meryem Ramezza
Note by Meryem Ramezza, updated more than 1 year ago
Meryem Ramezza
Created by Meryem Ramezza over 8 years ago
12
0

Resource summary

Page 1

LA CONSTITUCIÓN.

Tras la muerte de Franco (1975), Juan Carlos I fue proclamado rey de España. Así se inicia un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.Los primeros momentos de la monarquía de Juan Carlos I estuvieron caracterizadas por la indefinición. Muchos sospechaban que la nueva monarquía sería una mera continuador del franquismo. Sin embargo, el nuevo monarca se fue rodeando de un grupo de asesores, que diseñaron un plan de cambio político, que lo denominaron reforma. Esta reforma trataba de aplicar cambios controlados que garantizaran la intangibilidad de los funcionarios y militares franquistas y que llevaran a un sistema democrático desde las propias leyes franquistas. El rey Don Juan Carlos I nombra presidente del gobierno a Adolfo Suárez.El Gobierno de Arias fracasó a la hora de implementar un proceso de reformas creíble y respondió con represión a las protestas sociales. Se extendió una oleada de huelgas por el país en el Enero del 1976. La Ley de Amnistía fue promulgada en España, el 15 de Octubre de 1977, por el rey. Incluía la amnistía de los presos políticos, así como un amplio espectro de delitos que incluían actos políticos, rebelión, sedición y denegación de auxilio cometidos antes del día 15 de Octubre de 1976. Puesta en vigor en plena Transición Española, su objetivo era eliminar algunos efectos jurídicos que pudieran hacer peligrar la consolidación del nuevo régimen. El 24 de Enero de 1977 se produce la matanza de Atocha en la que resultan muertos siete abogados laboralistas del PCE. Esto provoca muestras de solidaridad y que permite que el PCE demuestre que es capaz de controlar a sus seguidores: la respuesta de masas al asesinato de los abogados comunistas es impresionante por la demostración de fuerza y serenidad. El 10 de Abril del 1977, se legalizaron los partidos políticos, incluyendo el PCE (Partido Comunista Español). Días más tardes del mismo mes y año se lagalizaron los sindicatos (28 Abril 1977).Las elecciones generales de España de 1977 se celebraron el miércoles 15 de Junio para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes el Congreso de los Diputados y el Senado. Más de dieciocho millones de españoles acudieron a las urnas en libertad, por primera vez desde las elecciones a Cortes en febrero de 1936. El resultado electoral fortaleció la joven democracia, perfiló un sistema de partidos homologable a cualquier país europeo y, sobre todo, facilitó que el nuevo Congreso iniciara un proceso constituyente capaz de dotar al país de una Constitución basada en el consenso. Gana Adolfo Suárez, líder de la UCD (Unión de Centro Democrático)La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Toda norma contraria a la Constitución es nula.Tras una larga etapa de gobierno dictatorial se siente la necesidad de promulgar una constitución acorde con los nuevos tiempos y la nueva sociedad que se está formando en España tras la muerte de Francisco Franco en 1975. En ella se recogen las aspiraciones históricas y sociales de todos los pueblos de España y se concilia el desarrollo integral de los mismos con la unidad de España.La Constitución española de 1978 consta de 169 artículos. La Constitución tiene: Un Preámbulo, un Título Preliminar y diez títulos divididos en capítulos, y además el Capítulo II del Título I está dividido en dos secciones. Podemos diferenciar tres partes: una dogmática, dedicada a los principios, derechos y deberes fundamentales del Estado y el individuo (artículos del 1 al 55). Otra parte orgánica dedicada a las instituciones y sus funciones (artículos del 56 al 165). Y una parte dedicada a la reforma de la propia Constitución (artículos del 166 al 169). Tiene, además, un preámbulo, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final.El texto fue sometido a referéndum el 6 de diciembre de 1978, obteniendo un 87% de votos favorables. Fue sancionado por el Rey el 27 de diciembre y publicado en el BOE el día 29 de diciembre, fecha a partir de la cual entró en vigor. Desde entonces, cada 6 de diciembre es fiesta nacional en España, denominándose Día de la Constitución.

Show full summary Hide full summary

Similar

LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE LOS PRESTADORES DE SERVICIO MÉDICO.
Carlos GuzUri
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (TÍTULOS)
Maria Jesus Mendoza
ESPAÑA DE 1975 HASTA 1980
Ana Fernández
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD
Ana Fernández
La constitución Española
Rai Campbell
DISPOSICIONES DE LA CONSTITUCIÓN
Segio Ortega
La constitución española
Raisa y Julia
Constitución Española de 1978
Valentin Lahora Alabarce
La Constitución
Paloma Sanchez
Estructura de la Constitución de 1978.
robert molvizar
La constitución española de 1978
robert molvizar