APUNTE DEPRESIÓN UNIDAD 2

Description

APUNTES SOBRE LA DEPRESIÓN.
CINTHYA JANETH ROSAS TORRES
Note by CINTHYA JANETH ROSAS TORRES, updated 14 days ago
CINTHYA JANETH ROSAS TORRES
Created by CINTHYA JANETH ROSAS TORRES 14 days ago
1
0

Resource summary

Page 1

DEPRESIÓN

a) Definición de la Depresión La depresión es un trastorno mental común y serio que afecta negativamente la manera en que una persona se siente, piensa y actúa. Se caracteriza por una persistente sensación de tristeza profunda y una pérdida de interés o placer en las actividades que normalmente se disfrutan. Estas emociones negativas están acompañadas por una variedad de síntomas emocionales, cognitivos y físicos que pueden afectar significativamente la capacidad de una persona para funcionar en su vida diaria. Para que un diagnóstico de depresión sea válido según la Asociación Americana de Psiquiatría, estos síntomas deben estar presentes durante al menos dos semanas y deben representar un cambio en el nivel de funcionamiento previo del individuo. Los síntomas no deben ser atribuibles a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (como drogas o medicación) ni a una condición médica general (como el hipotiroidismo). La depresión puede variar en severidad, desde leve hasta grave, y puede manifestarse como episodios únicos (episodio depresivo mayor) o recurrentes. En su forma más grave, la depresión puede llevar a pensamientos suicidas y comportamientos autolesivos. Es un trastorno heterogéneo, lo que significa que puede presentarse de diferentes maneras en diferentes personas. Los síntomas pueden incluir, pero no se limitan a: Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o "vacío". Pérdida de interés o placer en actividades y hobbies, incluyendo el sexo. Cambios en el apetito y el peso (ya sea pérdida o ganancia significativa de peso). Problemas de sueño (insomnio o hipersomnia). Pérdida de energía o aumento de la fatiga. Movimientos y habla más lentos o, por el contrario, agitación e inquietud. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inapropiada. Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones. Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos de suicidio. La depresión es una enfermedad multifactorial, influenciada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de depresión, eventos estresantes o traumáticos, ciertas condiciones médicas y el abuso de sustancias. El impacto de la depresión va más allá del individuo afectado, afectando también a sus familiares, amigos y su entorno laboral. La carga económica y social de la depresión es significativa, debido a la disminución de la productividad y el aumento de los costos de atención médica. Sin embargo, la depresión es tratable, y una combinación de intervenciones psicológicas, farmacológicas y sociales puede ayudar a las personas a manejar y superar esta enfermedad.

b) Características de la Depresión La depresión se manifiesta a través de una combinación de síntomas emocionales, cognitivos y físicos que varían en intensidad y duración. Estos síntomas afectan significativamente la calidad de vida y el funcionamiento diario de la persona afectada. A continuación, se describirá en detalle las características de la depresión: Síntomas Emocionales Tristeza Persistente, Ansiedad o Sensación de Vacío: Las personas con depresión suelen experimentar una tristeza profunda y continua, que puede estar acompañada de episodios de llanto sin motivo aparente. A menudo, esta tristeza se describe como una sensación de vacío o desesperanza, que no mejora con el tiempo. Pérdida de Interés o Placer en Actividades: Uno de los síntomas más característicos de la depresión es la anhedonia, que es la incapacidad para experimentar placer. Las actividades que antes eran placenteras o interesantes, como hobbies, deportes o interacciones sociales, dejan de ser disfrutadas. Sentimientos de Desesperanza, Inutilidad o Culpa Excesiva: Las personas deprimidas frecuentemente se sienten sin esperanza acerca del futuro y creen que su situación nunca mejorará. Pueden experimentar una baja autoestima y sentimientos de inutilidad, además de sentirse excesivamente culpables por circunstancias pasadas o presentes. Irritabilidad o Frustración, Incluso por Cosas Pequeñas: La irritabilidad y la frustración son comunes, y pueden surgir de manera desproporcionada ante situaciones que normalmente no provocarían tal reacción. Este estado puede generar conflictos en relaciones interpersonales y aumentar el aislamiento social.

Síntomas Cognitivos Dificultad para Concentrarse, Tomar Decisiones o Recordar Cosas: La depresión afecta las funciones cognitivas, dificultando la concentración y la toma de decisiones. Las personas pueden sentir que su mente está "nublada" y tienen problemas para recordar detalles o realizar tareas cotidianas. Pensamientos Recurrentes de Muerte o Suicidio: Un síntoma grave de la depresión es la presencia de pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. Estos pensamientos pueden variar desde una consideración pasiva (por ejemplo, "sería mejor si no estuviera aquí") hasta planes activos de autolesión. Es crucial que estos pensamientos se tomen en serio y se busque ayuda profesional de inmediato. Síntomas Físicos Cambios en el Apetito y el Peso (Aumento o Pérdida): La depresión puede provocar cambios significativos en los hábitos alimentarios, resultando en una pérdida o aumento de peso. Algunas personas pierden el apetito y comen menos, mientras que otras pueden experimentar un aumento del apetito y comer en exceso. Problemas para Dormir (Insomnio o Dormir en Exceso): Los trastornos del sueño son comunes en la depresión. Algunas personas tienen insomnio, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormidas. Otras pueden experimentar hipersomnia, durmiendo más horas de lo habitual y aún así sentirse fatigadas. Fatiga o Falta de Energía: La fatiga extrema y la falta de energía son síntomas predominantes. Las tareas cotidianas pueden parecer abrumadoras, y las personas pueden sentirse exhaustas incluso sin haber realizado actividades físicas extenuantes. Dolores y Molestias Físicas sin una Causa Clara: La depresión puede manifestarse a través de síntomas físicos inexplicables, como dolores de cabeza, dolores musculares, dolores de estómago y otros malestares que no tienen una causa médica evidente. Estos síntomas físicos pueden complicar aún más el diagnóstico y tratamiento de la depresión. Además de estos síntomas principales, la depresión puede coexistir con otros trastornos mentales, como la ansiedad y el trastorno de pánico, lo que complica su diagnóstico y tratamiento. La gravedad y combinación de estos síntomas pueden variar de una persona a otra, lo que subraya la necesidad de un enfoque personalizado en el tratamiento y la gestión de la depresión.  

c) Abordaje de la Psicología de la Salud en el Tratamiento de la Depresión La psicología de la salud se centra en cómo los factores psicológicos, sociales y conductuales influyen en la salud y la enfermedad. En el contexto del tratamiento de la depresión, este enfoque abarca varias estrategias y terapias: 1. Psicoterapia: Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos asociados con la depresión. Terapia interpersonal (TIP): Se centra en mejorar las relaciones personales y la comunicación, y en resolver problemas interpersonales que pueden contribuir a la depresión. Terapia psicodinámica: Explora los conflictos y patrones emocionales inconscientes que pueden influir en la depresión. 2. Intervenciones conductuales: Activación conductual: Involucra a los pacientes en actividades agradables y significativas para combatir la inactividad y el aislamiento. Técnicas de relajación y mindfulness: Ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. 3. Apoyo social: Fomentar el apoyo de amigos y familiares puede ser crucial para la recuperación. Participación en grupos de apoyo donde las personas pueden compartir experiencias y estrategias de afrontamiento. 4. Educación y autogestión: Proveer información sobre la depresión y sus síntomas puede ayudar a los pacientes a entender y manejar su condición. Enseñar habilidades de afrontamiento y estrategias para manejar el estrés. 5. Enfoque multidisciplinario: Colaborar con otros profesionales de la salud, como médicos de atención primaria y psiquiatras, para un tratamiento integral. Considerar el uso de medicamentos antidepresivos cuando sea necesario, en combinación con la psicoterapia. Este enfoque holístico asegura que todos los aspectos de la vida del paciente sean considerados, promoviendo una recuperación más efectiva y sostenible.    

Show full summary Hide full summary

Similar

Principios de Psicología
anrago63
Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Trastrono de Estrés Postraumático
Beatriz de Carmen Rosales López
Psicología Sistémica
Diego Santos
Historia de la psicología
Christian Camilo CORTES AGUILAR
Psicología del color
malumabl
roles y perfiles del psicologo
yuleidys henriquez martinez
Elementos de la Inteligencia Emocional
Fernando Durán Z.
MAPA CONCEPTUAL - Enfoques de Investigación
Gabriel Iván Parra Rosero
Psicología Deportiva
luigi goterelli