El arte en el siglo XX y XXI

Description

Hitos de la historia del arte del siglo XX y XXI para ESPA - Módulo 3
Hidra S. C.
Note by Hidra S. C., updated more than 1 year ago
Hidra S. C.
Created by Hidra S. C. over 9 years ago
1520
8

Resource summary

Page 1

TEMA 6: ARTE CONTEMPORÁNEO 1. Manifestaciones artísticas en el siglo XIX 1.1. El Romanticismo 1.2. El Realismo 1.3. El impresionismo 1.4. Postimpresionismo 2. Arte en España en el siglo XIX 2.1. Gaudí 2.2. Sorolla 3. Manifestaciones artísticas en el siglo XX 3.1. Finales del siglo XIX-Primera Guerra Mundial 3.1.1. Fauvismo 3.1.2. Cubismo 3.2. Época de entreguerras 3.3. Tras la II Guerra Mundial 3.4. Arte del siglo XX en España VOCABULARIO MODERNISMO à movimiento artístico internacional de finales del siglo XX, que se manifestó sobre todo en la arquitectura y las artes decorativas. Buscó formas originales, muy flexibles y sinuosas y de gran efecto decorativo. Se alejó de los modelos clásicos y en cambio recuerda ciertas formas árabes, góticas o barrocas. En Francia se le denominó “art nouveau” (arte nuevo). ARTE ACADÉMICO à Arte que se ajusta escrupulosamente a las normas consideradas como clásicas. BODEGÓN: Genero pictórico que presenta una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se le conoce como “Naturaleza muerta”. CABALLETE: Armazón de madera con tres pies y un apoyo horizontal que sirve de soporte al cuadro durante su ejecución. Por extensión se llama de caballete a la pintura realizada sobre lienzo, distinguiéndola así de la pintura mural. CLAROSCURO: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad. COLLAGE: técnica consistente en pegar sobre un soporte distintos elementos de formas, colores o materiales diversos, formando así un conjunto de nueva significación. COMPOSICIÓN: Disposición de las figuras o elementos de una obra de arte. ICONOGRAFÍA: Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, así como de los que usualmente van acompañados. LIENZO: Tela que se fabrica de lino, cáñamo o algodón utilizado como soporte pictórico. Por extensión designa la pintura al óleo. MURAL: Pintura o decoración en una pared o en un muro. ÓLEO: Técnica pictórica que consiste en colores triturados y aglutinados con aceite secante al que añaden resinas. PASTEL: Pintura en que los colores se aplican con lápices blandos. PERSPECTIVA: Modo de representar en una superficie los objetos, de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran a la vista en la realidad. PINTURA: Representación artística en una superficie plana por medio del dibujo, la luz y el color. 1. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PINTURA DEL SIGLO XIX Durante la segunda mitad del siglo XIX se producen cambios importantes en el mundo de la cultura y en especial del arte. El progreso científico y técnico repercute en el arte: · La fotografía, por ejemplo, se ha popularizado y reproduce la realidad con enorme exactitud. · Los artistas abandonan el deseo de plasmar “lo real” centrándose en otros intereses distintos. · La expansión colonial de Europa favorece el conocimiento de culturas consideradas exóticas y pone en contacto a los artistas con otros tipos de arte que influirán en sus realizaciones. El arte del siglo XIX aparece dominado por dos grandes tendencias: romanticismo y realismo. 2.1. EL ROMANTICISMO La sociedad del Romanticismo era una mezcla de supervivencias de una aristocracia de otros tiempos arruinada y orgullosa, de una burguesía de nuevos ricos y de un pueblo amargado y mísero que empezó a sublevarse contra una situación que consideraba injusta y a plantear los primeros conflictos graves. En el arte, el romanticismo se manifestó en numerosos campos que tienen en común la libertad expresiva del artista y la exaltación de los sentimientos. Los artistas románticos participaron de la filosofía romántica: individualismo, subjetividad, sentimientos desbordados, gusto por lo exótico y lo medieval, amor a la naturaleza y el paisaje, todo ello cargado con un intenso dramatismo y una enorme pasión. Muchos artistas pusieron sus pinceles al servicio de la revolución y la lucha de los pueblos por su independencia como hizo Eugene Delacroix, autor de La Libertad guiando al pueblo. 2.2. EL REALISMO En la segunda mitad del siglo XIX los excesos expresivos y emocionales del Romanticismo y los avances de la ciencia provocaron un interés por representar fielmente la realidad, surgiendo un nuevo movimiento, el realismo. Las revoluciones políticas y los cambios sociales derivados de la Revolución Industrial influyeron en los artistas, que con frecuencia reflejaron los problemas de la sociedad de la época. Los artistas pretendían ser cronistas de una época en la que el trabajo del proletariado y de los campesinos y su forma de vida eran muy diferentes de los de la burguesía. Los pintores se preocupan por las clases humildes, mostrando seres anónimos. Los artistas realistas abandonan la idealización romántica, no creen en un ideal de belleza ni pretenden sugestionar o sobrecoger al espectador, sino que éste pueda comprender la obra de arte por sí mismo. Por eso su pintura es sencilla y sobria. 2.3. EL IMPRESIONISMO. El Impresionismo surge en Francia en el último tercio del siglo XIX. A principios de los años Sesenta del siglo XIX jóvenes pintores decidieron romper con los convencionalismos dentro de los cánones tradicionales del arte. El Impresionismo supuso el inicio de la revolución en la pintura, aunque la ruptura definitiva vendrá en los comienzos del siglo XX. El nombre de impresionistas proviene del cuadro del pintor Claude Monet: “Impression: soleillevant”. La denominación impresionismo fue puesta por los críticos de forma despectiva porque este tipo de arte les parecía ridículo y fuera de las normas establecidas. En esta obra ya se pueden apreciar las características fundamentales del impresionismo: · La afición por la pintura al aire libre, los paisajes rurales o urbanos, intentando captar los aspectos más fugaces, como el aire, el humo, el agua. · Preocupación constante por el color, que prevalece sobre el dibujo. Se emplean colores puros, sin mezclar en la paleta. · Utilización de una técnica suelta, basada en pinceladas de colores que contemplados a distancia se funden en el ojo del espectador. 2.4. EL POSTIMPRESIONISMO Los postimpresionistas parten de una previa experiencia impresionista, pero rompen muy pronto con este movimiento en busca de nuevas formas de expresión de las emociones, recuperando los perfiles y el color e interpretando la realidad de una manera muy personal. Sobresale el puntillismo, caracterizado por el uso de puntos de colores puros. Destacarán: · Paul Gauguin. Sus cuadros se caracterizan por el primitivismo captado en escenas de la vida cotidiana en Tahiti, con manchas planas, sin perspectiva y de tonos muy vivos, simplificando las formas de las figuras representadas en sus obras. Obras: “Pechos con flores rojas” , “Area area” · Paul Cezanne. Creyó encontrar en la descomposición de la realidad en formas puras de figuras geométricas como esferas, conos, cilindros, cubos. Obras: “cesto de manzanas”, “El castillo negro” · Vincent Van Gogh. Enfermó de epilepsia y de espíritu atormentado, pretendió con su pintura manifestar la intensidad de los sentimientos del hombre, mostrando en ella los rasgos de su personalidad angustiada y patológica. Obra: “Noche estrellada”, “Los Girasoles” · Henri de Toulouse-Lautrec, padeció una extraña enfermedad ósea, que le acomplejó el resto de su vida, renunciando a la vida elegante para refugiarse en el Paris más canalla y bohemio. Destaco en la caricatura y el cartel, pleno de colores planos y un dibujo muy espontaneo. Supo plasmar la vida alegre, el movimiento y la fiesta. Obras: “La inspección médica”, “Moulin rouge”. ACTIVIDADES 1. ¿Cuáles son los principios de la filosofía romántica? 2. ¿Cuál es la preocupación de los pintores del realismo? 3. ¿Qué obra se define como el origen del impresionismo? 4. ¿A qué corriente pertenece el puntillismo? 5. Une el autor correcto con su obra. a. Toulouse-Lautrec 1. “Los Girasoles” b. Vicent Van Gogh 2. “Libertad guiando al pueblo” c. Eugene Delacroix 3. “Moulin Rouge” d. Cezanne 4. “Area área” e. Gauguin 5. “Cesto de manzanas” 2. ARTE EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 3.1. GAUDÍ A medida que progresaba la industrialización, la arquitectura incorporo nuevos materiales como el hierro y el cemento. Los edificios más típicos fueron las estaciones de ferrocarril, como la de Atocha, Madrid. A finales del siglo XIX irrumpió en España el modernismo*, cuyo principal representante fue Antoni Gaudí, cuya obra se enmarca también en los comienzos del siglo XX. Dotado de una enorme fantasía, Gaudí construyo edificios en los que las líneas rectas casi desaparecen, la estructura arquitectónica se funde con la decoración, e incluso el mobiliario se diseña en función del conjunto dando lugar a ambientes que parecen de fábula. Sus obras, como el Parque Güell, la Casa Milá, Casa Batlló o la Iglesia de la Sagrada Familia, en Barcelona, reflejan una gran creatividad. 3.2. SOROLLA La tendencia naturalista enlazó con las nuevas corrientes de finales de siglo, como el impresionismo, estilo que influyo en Joaquín Sorolla, quien interpreto la vibración de la luz de un modo vigoroso, creando una versión nueva de las técnicas impresionistas, el denominado luminismo, genuinamente español. ACTIVIDADES 1. ¿Qué autor español está relacionado con el modernismo? 2. ¿Qué es el luminismo? 3. ¿Cómo definirías la obra de Gaudí? 3. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PINTURA DEL SIGLO XX. A los movimientos artísticos de este momento se les denomina vanguardias, ya que plantean una nueva concepción del arte. El artista adopta una actitud estética diferente, no persigue representar fielmente la realidad. La pintura tiene que buscar, detrás de la apariencia externa que se ve, una realidad más profunda, más desconocida. La actitud moral es también distinta. Los artistas están influidos por la sociedad en la que viven y en los primeros años del siglo XX se producen acontecimientos históricos que modificaron la vida y el pensamiento de las gentes de la época: Los horrores de la guerra (Primera Guerra Mundial) y el dolor acumulado sobre el suelo de Europa, transformaron la conciencia de los artistas que buscaron la justificación de su arte en la expresión del dolor y de la miseria humana. 3.1. FINALES DEL SIGLO XIX – PRIMERA GUERRA MUNDIAL 3.1.1. FAUVISMO. El fauvismo supone la primera reacción artística contra el naturalismo. Los artistas fauvistas ignoran la naturaleza o la tratan de forma arbitraria, deseando “recrear” no representar, rompiendo totalmente con los gustos de la época; evitan sensaciones de profundidad, resaltan los volúmenes con pinceladas fuertes, ricas en pasta, que dan al cuadro una textura rugosa, muchas veces brillante, manifiestan un desinterés por la perspectiva. Dan una excesiva violencia expresiva del color (colores estridentes). 3.1.2. CUBISMO El cubismo ha supuesto la revolución más profunda experimentada por la pintura del siglo XX. Anunciado por Cezanne (“Todo en la naturaleza puede reducirse a cubos, cilindros, esferas”). Los pintores cubistas se replantean el problema de la representación del volumen en una superficie plana. Por tanto el cubismo rompe con el concepto tradicional del espacio, intentando representar las cosas tal y como son y no como las vemos. Hay que analizar el objeto y descomponerlo (traducirlo) a sus formas elementales y simples. Anteriormente se veía el cuadro como una ventana a la que el espectador se asomaba, ahora hay una nueva manera de concebir el cuadro. ¿Qué pretendían los pintores fauvistas? Expresarse a través de los colores y despertar con ellos los sentidos. EJEMPLO PRÁCTICO. Intentemos ver los aspectos tratados anteriormente en un ejemplo concreto: Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso. La figura sentada de la derecha está de espaldas y sin embargo, su cabeza esta de frente, por lo que le vemos la cara. En realidad, cualquier figura humana tiene al mismo tiempo cara y espalda, esa es su estructura real, aunque no podamos ver las dos cosas al mismo tiempo. A la izquierda, la composición está formada por una sucesión de figuras rectas; a la derecha se deshace, y las caras de las dos mujeres se transforman en mascaras absurdas, en fetiches. Las figuras centrales tienen los ojos en posición frontal, y la nariz de perfil. Las figuras se sitúan en un marco irreal: no hay luces ni sombras, la diversidad de planos, y los fondos geometrizados de color ocre, blanco y azul no sugieren la idea de la tercera dimensión. El uso del color es también totalmente libre. En la figura sentada se rompen todos los cánones de la perspectiva lineal y tridimensional, pues la cara y la espalda son visibles al mismo tiempo. ¿Qué pretendían los pintores cubistas? Superar esta limitación de la representación del volumen en una figura plana, no solo quieren reflejar la apariencia de las cosas, sino su realidad. Para ello en la representación tiene que deformarse superponiendo planos. Da la sensación de estar pintando a la vez desde diferentes puntos de vista. ACTIVIDADES 1. ¿Cubistas y fauvistas buscaban lo mismo? Razona tu respuesta 3.2. ÉPOCA DE ENTREGUERRAS · Expresionismo. Edvar Mucnh à El expresionismo concede gran importancia a la expresión subjetiva del artista, perdiendo importancia la forma y el color, considerados meros recursos plásticos para transmitir el mundo interior del artista, sus sentimientos. · Dadaismo. Marcel Duchamp à movimiento pictórico y también literario. Pretendieron crear un “anti arte” en el que los elementos determinantes fueran lo casual, lo inesperado, la improvisación y lo irracional. El resultado sería lo que deparara el azar. · Surrealismo. Joan Miro, Salvador Dalí à Pretendían intentar plasmar el mundo de la imaginación y de los sueños, influidos por el psicoanálisis. Consideraban que en la sociedad actual el hombre solo deja aflorar el lado lógico, ahogando el inconsciente, produciéndose un desequilibrio que era preciso evitar · Abstracción. Vasili Kandinsky à La abstracción parte de una innovación radical: la eliminación en el cuadro de las referencias a la realidad figurativa. La abstracción prescinde de las figuras y los objetos como temas de sus obras. Pretendían Desligar cada vez más la pintura de la función ilustrativa que había tenido durante siglos, representando formas que no imitan a la naturaleza. 3.3. TRAS LA II GUERRA MUNDIAL A partir de 1945 se puede considerar que las vanguardias “históricas” (las que hemos analizado anteriormente) ya han llevado a cabo todas las rupturas posibles en el arte tradicional. Se produce una gran proliferación de tendencias que en ocasiones se suceden de una forma vertiginosa. Además, el centro artístico pasa de Paris a Nueva York. Después de la guerra, en el panorama artístico aparecerán nuevos valores que podemos considerar ajenos al propio arte, los críticos, las galerías de arte, la publicidad, el marketing, los intereses comerciales. Acabada la Segunda Guerra Mundial, algunos autores intentaron salirse de los moldes impuestos por el surrealismo, considerado agotado. El informalismo fue el movimiento de vanguardia más importante hasta los años 60. Los pintores informalistas llegan a la pintura sin preocupación por la composición o las formas, de ahí su denominación. Importa mas el acto de pintar que su resultado concreto. La tendencia más importante es la action painting (pintura de acción), también llamada Expresionismo abstracto, que surge en Estados Unidos y tiene a Jackson Pollock como principal representante. Pollock realiza enormes lienzos con una técnica nueva: el dripping, consistente en colocar el lienzo en el suelo y circular a su alrededor dejando caer la pintura, directamente del recipiente sobre la tela. ACTIVIDADES 1. ¿Qué es el dripping? 2. ¿Qué artista representa el action painting? El Pop-Art supone una tendencia agresiva y critica contra la sociedad de consumo. Los medios de comunicación social (televisión, prensa, cine, fotografía) difunden de forma masiva mensajes e imágenes, creando la denominada cultura de masas, caracterizada por el empleo abusivo de estereotipos. Los artistas del Pop-Art utilizan los motivos y las imágenes del mundo urbano e industrial, pero descontextualizándolos para que adquieran un significado distinto. Esos motivos escogidos suelen ser objetos vulgares, generalmente símbolos de la sociedad de consumo (latas de sopa Campbell, botellas de Coca-Cola) repetidos constantemente, en alusión a la seriación industrial y a los medios de comunicación de masas: comic, fotografía, cine, produciendo obras de gran impacto visual. Destaca Andy Warhol como uno de los principales autores de esta corriente. La intención de reproducir objetos de la realidad iniciada por el arte pop- desemboca en tendencias que insisten cada vez más en el naturalismo de la reproducción. Los artistas poseen gran agudeza visual y ofrecen la sensación de perfección de la obra., como hará el artista Antonio López. Que pretendían los pintores hiperrealistas? Reproducir la realidad con una exactitud fotográfica. Se trata de la representación neutral, de un hecho visual sin implicación emotiva personal. El arte povera es un esfuerzo por huir de la comercialización del objeto artístico. Para ello utilizaran materiales con ninguna o escasa transformación (placas de plomo o cristal, telas, carbón, tierra), o también materiales de desecho, carentes de valor (quemados, oxidados) Hay una crítica a la sociedad industrial y a la comercialización abusiva de los objetos artísticos y un deseo de retorno a la naturaleza y a los procesos más simples. ACTIVIDADES 1. Enlaza el autor con su corriente. A. Pop Art Antonio López B. Hiperrealismo Andy Warhol 2. ¿Qué materiales usa el arte povera? 3. ¿Qué elementos simbólicos usa el Pop Art? 3.4. ARTE DEL SIGLO XX EN ESPAÑA Dedicaremos nuestra atención a señalar las aportaciones de los artistas españoles a la pintura del siglo XX. No obstante, en el inicio del apartado dedicaremos un breve apunte sobre la arquitectura y la escultura española durante dicho siglo. La arquitectura en el siglo XX, durante los años veinte, los arquitectos españoles se lanzan a nuevas posibilidades expresivas. A ello contribuyeron el advenimiento de la Segunda República y la creación de asociaciones de arquitectos. Algunos arquitectos empiezan a interesarse por las tendencias racionales o funcionales. Destaca Arturo Soria que intenta humanizar la vida en la gran ciudad en su Ciudad Lineal de Madrid (o el grupo catalán GATEPAC, en el destaca José Maria Sert en su proyecto de urbanización de la Diagonal de Barcelona. Tras la Guerra civil, en la década de los años cuarenta y cincuenta se produce el triunfo del Racionalismo, en el que la arquitectura se dirige a la satisfacción de las necesidades colectivas con arquitectos como Gutiérrez Soto (Ministerio del Aire, en Madrid) o Pedro Muguruza (Universal Laboral de Gijón); Posteriormente, en el seno de esta arquitectura nacionalista y grandiosa se advierten intentos de renovación, centrados en la figura de Miguel Fisac. De un modo similar a la pintura, la escultura recibe el impulso de las corrientes europeas. A partir de la obra de Pablo Gargallo (El Profeta), creador de un nuevo lenguaje escultórico, en el que cuenta tanto el tipo de material utilizado, láminas de forja, como el vacío espacial que las láminas dejan entre sí, los escultores españoles buscan soluciones modernas. Después de la Guerra civil también, al igual que en arquitectura, se realiza un arte colosalista, del que el mejor ejemplo son el conjunto de esculturas del Valle de los Caídos. Destacan también Victorio Macho (El Cristo del Otero, en Palencia), que destaca por la impresión de fortaleza. Posteriormente, algunos escultores se inscribieron en el movimiento informalista, destacando Eduardo Chillida, creador de formas abstractas de gran fuerza expresiva, utilizando como material el hierro y la madera, en un juego de llenos y vacíos, trata de apropiarse del espacio que rodea a la pieza, pretendiendo romper con los limites físicos de la obra y Jorge de Oteiza, que evoluciono desde la escultura figurativa a la abstracción. A la hora de hablar del comienzo del siglo XX la pintura española cuenta con nombres muy destacados dentro del arte vanguardista, cuyo centro seguía siendo Paris. Descollaron en el cubismo Pablo Ruiz Picasso que ampliaremos en el punto siguiente- y Juan Gris con una original utilización de dos procedimientos distintos en un mismo cuadro: descomposición de planos típicos del cubismo sintético y referencias tradicionales en el fondo; y Salvador Dalí y Joan Miró en el surrealismo. Dalí concibió un método, denominado paranoico-crítico que utilizo como fuente de creación artística. De esta forma, trato de descubrir las relaciones ocultas que, a la luz de su subconsciente, existen entre las cosas. Ello le llevo a pintar asociaciones figurativas delirantes, que, en sí mismas, poseen una gran intensidad poética. Miró se aproxima al surrealismo a través de formas orgánicas con vida propia que se mueven con total libertad por el cuadro, o la creación de elaboraciones abstractas de motivos concretos (estrellas, lunas, mujeres). Después de la guerra la ausencia de ideas renovadoras y la falta de libertad expresiva se trataron de subsanar con un eclecticismo que conjugara la tradición con la modernidad. Puede hablarse de pintores que dan vida a un paisajismo que se muestra como resultado de una pasiva contemplación estética del autor: Benjamín Palencia exalta el color y el paisaje desnudo de Castilla; Ortega Muñoz presenta las tierras rojas, ocres y amarillas de Extremadura; y Rafael Zabaleta, muy preocupado por la composición de formas geométricas, representa campesinos inmóviles, sin expresión. El surrealismo de posguerra tiene su principal manifestación en torno al grupo barcelonés del que destaca Antoni Tápies. En los cuadros-objeto de Tápies se subraya la estricta dimensión material de los componentes, al margen de su significación como realidad convencional. Por los años cincuenta se constituyen grupos artísticos que tratan de recuperar el vanguardismo, como el grupo El Paso (1958), con artistas que dan vida a un informalismo del que serán figuras destacadas Manolo Millares y Antonio Saura. Utilizando telas de arpillera y objetos en proceso de destrucción, con una paleta muy reducida (negro, blanco, rojo) los informalistas crean una nueva forma de expresionismo, que quiere ser un grito de libertad. Ajeno a las tendencias pictóricas del momento, destaca un artista de gran personalidad, Antonio López, hiperrealista, que revela el intenso lirismo escondido en las imágenes de aparente intrascendencia. Obra de Antonio López TRABAJO ÁMBITO SOCIAL (TEMA 6) Hoy ha pasado una cosa muy rara, la profe decide que es hora de visitar un Museo de Arte Contemporáneo. Pero se arma un lío y nadie se da cuenta de que la profesora no ha podido acudir a la visita. Oh, oh… No queda más remedio que preparar la visita por vuestra propia cuenta. ¡Que no cunda el pánico! Cada uno preparará la obra de un autor, buscará información y se lo expondrá al resto de compañeros. Para ello deberéis seguir el siguiente esquema: 1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR a. Nombre y apellidos b. Fecha de nacimiento y muerte c. Lugar de nacimiento d. Breve resumen de su vida 2. INFORMACIÓN DE SU ARTE a. ¿A qué movimiento artístico pertenece? b. ¿Cuáles son sus obras más importantes? i. Busca obras del autor y lee información sobre ellas ii. Cita las obras más importantes (mínimo 3, sin repetir la escogida en el punto de “ficha artística”) iii. Recoge la información más valiosa iv. Guarda las imágenes que te ayuden a explicar su arte c. ¿Qué colores suele usar? d. ¿Qué sensación provoca la visión de su arte? e. ¿Su arte ha sufrido variaciones durante el tiempo? Explícalas 3. FICHA ARTÍSTICA a. Escoge una obra de arte, la que más te llame la atención, la que más rabia te dé y rellena la siguiente información sobre ella: i. Nombre de la obra: ii. Fecha: iii. Tipo de arte (cuadro, estatua, arquitectura…) iv. Material usado: (lienzo, óleo, acuarela, cartón, mármol, piedra, etc..) v. Lugar donde se encuentra en la actualidad: vi. Estilo: vii. Técnica usada: viii. Colores: (¿qué color destaca?, ¿son colores cálidos? ¿fríos?, etc) ix. ¿Qué intenta plasmar? ¿Qué representa? x. ¿hay alguna figura que destaque sobre otras? xi. ¿Qué crees que intenta transmitir? xii. ¿Por qué has escogido esta obra? xiii. ¿Habrías preferido otro autor? ¿Por qué? TEMA 6: ARTE CONTEMPORÁNEO 1. Manifestaciones artísticas en el siglo XIX 1.1. El Romanticismo 1.2. El Realismo 1.3. El impresionismo 1.4. Postimpresionismo 2. Arte en España en el siglo XIX 2.1. Gaudí 2.2. Sorolla 3. Manifestaciones artísticas en el siglo XX 3.1. Finales del siglo XIX-Primera Guerra Mundial 3.1.1. Fauvismo 3.1.2. Cubismo 3.2. Época de entreguerras 3.3. Tras la II Guerra Mundial 3.4. Arte del siglo XX en España VOCABULARIO MODERNISMO à movimiento artístico internacional de finales del siglo XX, que se manifestó sobre todo en la arquitectura y las artes decorativas. Buscó formas originales, muy flexibles y sinuosas y de gran efecto decorativo. Se alejó de los modelos clásicos y en cambio recuerda ciertas formas árabes, góticas o barrocas. En Francia se le denominó “art nouveau” (arte nuevo). ARTE ACADÉMICO à Arte que se ajusta escrupulosamente a las normas consideradas como clásicas. BODEGÓN: Genero pictórico que presenta una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se le conoce como “Naturaleza muerta”. CABALLETE: Armazón de madera con tres pies y un apoyo horizontal que sirve de soporte al cuadro durante su ejecución. Por extensión se llama de caballete a la pintura realizada sobre lienzo, distinguiéndola así de la pintura mural. CLAROSCURO: Contraste de luz y sombra que finge o hace resaltar las formas en profundidad. COLLAGE: técnica consistente en pegar sobre un soporte distintos elementos de formas, colores o materiales diversos, formando así un conjunto de nueva significación. COMPOSICIÓN: Disposición de las figuras o elementos de una obra de arte. ICONOGRAFÍA: Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados y de los atributos con los que pueden identificarse, así como de los que usualmente van acompañados. LIENZO: Tela que se fabrica de lino, cáñamo o algodón utilizado como soporte pictórico. Por extensión designa la pintura al óleo. MURAL: Pintura o decoración en una pared o en un muro. ÓLEO: Técnica pictórica que consiste en colores triturados y aglutinados con aceite secante al que añaden resinas. PASTEL: Pintura en que los colores se aplican con lápices blandos. PERSPECTIVA: Modo de representar en una superficie los objetos, de manera que aparezcan en la forma y disposición en que se muestran a la vista en la realidad. PINTURA: Representación artística en una superficie plana por medio del dibujo, la luz y el color. 1. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PINTURA DEL SIGLO XIX Durante la segunda mitad del siglo XIX se producen cambios importantes en el mundo de la cultura y en especial del arte. El progreso científico y técnico repercute en el arte: · La fotografía, por ejemplo, se ha popularizado y reproduce la realidad con enorme exactitud. · Los artistas abandonan el deseo de plasmar “lo real” centrándose en otros intereses distintos. · La expansión colonial de Europa favorece el conocimiento de culturas consideradas exóticas y pone en contacto a los artistas con otros tipos de arte que influirán en sus realizaciones. El arte del siglo XIX aparece dominado por dos grandes tendencias: romanticismo y realismo. 2.1. EL ROMANTICISMO La sociedad del Romanticismo era una mezcla de supervivencias de una aristocracia de otros tiempos arruinada y orgullosa, de una burguesía de nuevos ricos y de un pueblo amargado y mísero que empezó a sublevarse contra una situación que consideraba injusta y a plantear los primeros conflictos graves. En el arte, el romanticismo se manifestó en numerosos campos que tienen en común la libertad expresiva del artista y la exaltación de los sentimientos. Los artistas románticos participaron de la filosofía romántica: individualismo, subjetividad, sentimientos desbordados, gusto por lo exótico y lo medieval, amor a la naturaleza y el paisaje, todo ello cargado con un intenso dramatismo y una enorme pasión. Muchos artistas pusieron sus pinceles al servicio de la revolución y la lucha de los pueblos por su independencia como hizo Eugene Delacroix, autor de La Libertad guiando al pueblo. 2.2. EL REALISMO En la segunda mitad del siglo XIX los excesos expresivos y emocionales del Romanticismo y los avances de la ciencia provocaron un interés por representar fielmente la realidad, surgiendo un nuevo movimiento, el realismo. Las revoluciones políticas y los cambios sociales derivados de la Revolución Industrial influyeron en los artistas, que con frecuencia reflejaron los problemas de la sociedad de la época. Los artistas pretendían ser cronistas de una época en la que el trabajo del proletariado y de los campesinos y su forma de vida eran muy diferentes de los de la burguesía. Los pintores se preocupan por las clases humildes, mostrando seres anónimos. Los artistas realistas abandonan la idealización romántica, no creen en un ideal de belleza ni pretenden sugestionar o sobrecoger al espectador, sino que éste pueda comprender la obra de arte por sí mismo. Por eso su pintura es sencilla y sobria. 2.3. EL IMPRESIONISMO. El Impresionismo surge en Francia en el último tercio del siglo XIX. A principios de los años Sesenta del siglo XIX jóvenes pintores decidieron romper con los convencionalismos dentro de los cánones tradicionales del arte. El Impresionismo supuso el inicio de la revolución en la pintura, aunque la ruptura definitiva vendrá en los comienzos del siglo XX. El nombre de impresionistas proviene del cuadro del pintor Claude Monet: “Impression: soleillevant”. La denominación impresionismo fue puesta por los críticos de forma despectiva porque este tipo de arte les parecía ridículo y fuera de las normas establecidas. En esta obra ya se pueden apreciar las características fundamentales del impresionismo: · La afición por la pintura al aire libre, los paisajes rurales o urbanos, intentando captar los aspectos más fugaces, como el aire, el humo, el agua. · Preocupación constante por el color, que prevalece sobre el dibujo. Se emplean colores puros, sin mezclar en la paleta. · Utilización de una técnica suelta, basada en pinceladas de colores que contemplados a distancia se funden en el ojo del espectador. 2.4. EL POSTIMPRESIONISMO Los postimpresionistas parten de una previa experiencia impresionista, pero rompen muy pronto con este movimiento en busca de nuevas formas de expresión de las emociones, recuperando los perfiles y el color e interpretando la realidad de una manera muy personal. Sobresale el puntillismo, caracterizado por el uso de puntos de colores puros. Destacarán: · Paul Gauguin. Sus cuadros se caracterizan por el primitivismo captado en escenas de la vida cotidiana en Tahiti, con manchas planas, sin perspectiva y de tonos muy vivos, simplificando las formas de las figuras representadas en sus obras. Obras: “Pechos con flores rojas” , “Area area” · Paul Cezanne. Creyó encontrar en la descomposición de la realidad en formas puras de figuras geométricas como esferas, conos, cilindros, cubos. Obras: “cesto de manzanas”, “El castillo negro” · Vincent Van Gogh. Enfermó de epilepsia y de espíritu atormentado, pretendió con su pintura manifestar la intensidad de los sentimientos del hombre, mostrando en ella los rasgos de su personalidad angustiada y patológica. Obra: “Noche estrellada”, “Los Girasoles” · Henri de Toulouse-Lautrec, padeció una extraña enfermedad ósea, que le acomplejó el resto de su vida, renunciando a la vida elegante para refugiarse en el Paris más canalla y bohemio. Destaco en la caricatura y el cartel, pleno de colores planos y un dibujo muy espontaneo. Supo plasmar la vida alegre, el movimiento y la fiesta. Obras: “La inspección médica”, “Moulin rouge”. ACTIVIDADES 1. ¿Cuáles son los principios de la filosofía romántica? 2. ¿Cuál es la preocupación de los pintores del realismo? 3. ¿Qué obra se define como el origen del impresionismo? 4. ¿A qué corriente pertenece el puntillismo? 5. Une el autor correcto con su obra. a. Toulouse-Lautrec 1. “Los Girasoles” b. Vicent Van Gogh 2. “Libertad guiando al pueblo” c. Eugene Delacroix 3. “Moulin Rouge” d. Cezanne 4. “Area área” e. Gauguin 5. “Cesto de manzanas” 2. ARTE EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX 3.1. GAUDÍ A medida que progresaba la industrialización, la arquitectura incorporo nuevos materiales como el hierro y el cemento. Los edificios más típicos fueron las estaciones de ferrocarril, como la de Atocha, Madrid. A finales del siglo XIX irrumpió en España el modernismo*, cuyo principal representante fue Antoni Gaudí, cuya obra se enmarca también en los comienzos del siglo XX. Dotado de una enorme fantasía, Gaudí construyo edificios en los que las líneas rectas casi desaparecen, la estructura arquitectónica se funde con la decoración, e incluso el mobiliario se diseña en función del conjunto dando lugar a ambientes que parecen de fábula. Sus obras, como el Parque Güell, la Casa Milá, Casa Batlló o la Iglesia de la Sagrada Familia, en Barcelona, reflejan una gran creatividad. 3.2. SOROLLA La tendencia naturalista enlazó con las nuevas corrientes de finales de siglo, como el impresionismo, estilo que influyo en Joaquín Sorolla, quien interpreto la vibración de la luz de un modo vigoroso, creando una versión nueva de las técnicas impresionistas, el denominado luminismo, genuinamente español. ACTIVIDADES 1. ¿Qué autor español está relacionado con el modernismo? 2. ¿Qué es el luminismo? 3. ¿Cómo definirías la obra de Gaudí? 3. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EN LA PINTURA DEL SIGLO XX. A los movimientos artísticos de este momento se les denomina vanguardias, ya que plantean una nueva concepción del arte. El artista adopta una actitud estética diferente, no persigue representar fielmente la realidad. La pintura tiene que buscar, detrás de la apariencia externa que se ve, una realidad más profunda, más desconocida. La actitud moral es también distinta. Los artistas están influidos por la sociedad en la que viven y en los primeros años del siglo XX se producen acontecimientos históricos que modificaron la vida y el pensamiento de las gentes de la época: Los horrores de la guerra (Primera Guerra Mundial) y el dolor acumulado sobre el suelo de Europa, transformaron la conciencia de los artistas que buscaron la justificación de su arte en la expresión del dolor y de la miseria humana. 3.1. FINALES DEL SIGLO XIX – PRIMERA GUERRA MUNDIAL 3.1.1. FAUVISMO. El fauvismo supone la primera reacción artística contra el naturalismo. Los artistas fauvistas ignoran la naturaleza o la tratan de forma arbitraria, deseando “recrear” no representar, rompiendo totalmente con los gustos de la época; evitan sensaciones de profundidad, resaltan los volúmenes con pinceladas fuertes, ricas en pasta, que dan al cuadro una textura rugosa, muchas veces brillante, manifiestan un desinterés por la perspectiva. Dan una excesiva violencia expresiva del color (colores estridentes). 3.1.2. CUBISMO El cubismo ha supuesto la revolución más profunda experimentada por la pintura del siglo XX. Anunciado por Cezanne (“Todo en la naturaleza puede reducirse a cubos, cilindros, esferas”). Los pintores cubistas se replantean el problema de la representación del volumen en una superficie plana. Por tanto el cubismo rompe con el concepto tradicional del espacio, intentando representar las cosas tal y como son y no como las vemos. Hay que analizar el objeto y descomponerlo (traducirlo) a sus formas elementales y simples. Anteriormente se veía el cuadro como una ventana a la que el espectador se asomaba, ahora hay una nueva manera de concebir el cuadro. ¿Qué pretendían los pintores fauvistas? Expresarse a través de los colores y despertar con ellos los sentidos. EJEMPLO PRÁCTICO. Intentemos ver los aspectos tratados anteriormente en un ejemplo concreto: Las señoritas de Avignon de Pablo Picasso. La figura sentada de la derecha está de espaldas y sin embargo, su cabeza esta de frente, por lo que le vemos la cara. En realidad, cualquier figura humana tiene al mismo tiempo cara y espalda, esa es su estructura real, aunque no podamos ver las dos cosas al mismo tiempo. A la izquierda, la composición está formada por una sucesión de figuras rectas; a la derecha se deshace, y las caras de las dos mujeres se transforman en mascaras absurdas, en fetiches. Las figuras centrales tienen los ojos en posición frontal, y la nariz de perfil. Las figuras se sitúan en un marco irreal: no hay luces ni sombras, la diversidad de planos, y los fondos geometrizados de color ocre, blanco y azul no sugieren la idea de la tercera dimensión. El uso del color es también totalmente libre. En la figura sentada se rompen todos los cánones de la perspectiva lineal y tridimensional, pues la cara y la espalda son visibles al mismo tiempo. ¿Qué pretendían los pintores cubistas? Superar esta limitación de la representación del volumen en una figura plana, no solo quieren reflejar la apariencia de las cosas, sino su realidad. Para ello en la representación tiene que deformarse superponiendo planos. Da la sensación de estar pintando a la vez desde diferentes puntos de vista. ACTIVIDADES 1. ¿Cubistas y fauvistas buscaban lo mismo? Razona tu respuesta 3.2. ÉPOCA DE ENTREGUERRAS · Expresionismo. Edvar Mucnh à El expresionismo concede gran importancia a la expresión subjetiva del artista, perdiendo importancia la forma y el color, considerados meros recursos plásticos para transmitir el mundo interior del artista, sus sentimientos. · Dadaismo. Marcel Duchamp à movimiento pictórico y también literario. Pretendieron crear un “anti arte” en el que los elementos determinantes fueran lo casual, lo inesperado, la improvisación y lo irracional. El resultado sería lo que deparara el azar. · Surrealismo. Joan Miro, Salvador Dalí à Pretendían intentar plasmar el mundo de la imaginación y de los sueños, influidos por el psicoanálisis. Consideraban que en la sociedad actual el hombre solo deja aflorar el lado lógico, ahogando el inconsciente, produciéndose un desequilibrio que era preciso evitar · Abstracción. Vasili Kandinsky à La abstracción parte de una innovación radical: la eliminación en el cuadro de las referencias a la realidad figurativa. La abstracción prescinde de las figuras y los objetos como temas de sus obras. Pretendían Desligar cada vez más la pintura de la función ilustrativa que había tenido durante siglos, representando formas que no imitan a la naturaleza. 3.3. TRAS LA II GUERRA MUNDIAL A partir de 1945 se puede considerar que las vanguardias “históricas” (las que hemos analizado anteriormente) ya han llevado a cabo todas las rupturas posibles en el arte tradicional. Se produce una gran proliferación de tendencias que en ocasiones se suceden de una forma vertiginosa. Además, el centro artístico pasa de Paris a Nueva York. Después de la guerra, en el panorama artístico aparecerán nuevos valores que podemos considerar ajenos al propio arte, los críticos, las galerías de arte, la publicidad, el marketing, los intereses comerciales. Acabada la Segunda Guerra Mundial, algunos autores intentaron salirse de los moldes impuestos por el surrealismo, considerado agotado. El informalismo fue el movimiento de vanguardia más importante hasta los años 60. Los pintores informalistas llegan a la pintura sin preocupación por la composición o las formas, de ahí su denominación. Importa mas el acto de pintar que su resultado concreto. La tendencia más importante es la action painting (pintura de acción), también llamada Expresionismo abstracto, que surge en Estados Unidos y tiene a Jackson Pollock como principal representante. Pollock realiza enormes lienzos con una técnica nueva: el dripping, consistente en colocar el lienzo en el suelo y circular a su alrededor dejando caer la pintura, directamente del recipiente sobre la tela. ACTIVIDADES 1. ¿Qué es el dripping? 2. ¿Qué artista representa el action painting? El Pop-Art supone una tendencia agresiva y critica contra la sociedad de consumo. Los medios de comunicación social (televisión, prensa, cine, fotografía) difunden de forma masiva mensajes e imágenes, creando la denominada cultura de masas, caracterizada por el empleo abusivo de estereotipos. Los artistas del Pop-Art utilizan los motivos y las imágenes del mundo urbano e industrial, pero descontextualizándolos para que adquieran un significado distinto. Esos motivos escogidos suelen ser objetos vulgares, generalmente símbolos de la sociedad de consumo (latas de sopa Campbell, botellas de Coca-Cola) repetidos constantemente, en alusión a la seriación industrial y a los medios de comunicación de masas: comic, fotografía, cine, produciendo obras de gran impacto visual. Destaca Andy Warhol como uno de los principales autores de esta corriente. La intención de reproducir objetos de la realidad iniciada por el arte pop- desemboca en tendencias que insisten cada vez más en el naturalismo de la reproducción. Los artistas poseen gran agudeza visual y ofrecen la sensación de perfección de la obra., como hará el artista Antonio López. Que pretendían los pintores hiperrealistas? Reproducir la realidad con una exactitud fotográfica. Se trata de la representación neutral, de un hecho visual sin implicación emotiva personal. El arte povera es un esfuerzo por huir de la comercialización del objeto artístico. Para ello utilizaran materiales con ninguna o escasa transformación (placas de plomo o cristal, telas, carbón, tierra), o también materiales de desecho, carentes de valor (quemados, oxidados) Hay una crítica a la sociedad industrial y a la comercialización abusiva de los objetos artísticos y un deseo de retorno a la naturaleza y a los procesos más simples. ACTIVIDADES 1. Enlaza el autor con su corriente. A. Pop Art Antonio López B. Hiperrealismo Andy Warhol 2. ¿Qué materiales usa el arte povera? 3. ¿Qué elementos simbólicos usa el Pop Art? 3.4. ARTE DEL SIGLO XX EN ESPAÑA Dedicaremos nuestra atención a señalar las aportaciones de los artistas españoles a la pintura del siglo XX. No obstante, en el inicio del apartado dedicaremos un breve apunte sobre la arquitectura y la escultura española durante dicho siglo. La arquitectura en el siglo XX, durante los años veinte, los arquitectos españoles se lanzan a nuevas posibilidades expresivas. A ello contribuyeron el advenimiento de la Segunda República y la creación de asociaciones de arquitectos. Algunos arquitectos empiezan a interesarse por las tendencias racionales o funcionales. Destaca Arturo Soria que intenta humanizar la vida en la gran ciudad en su Ciudad Lineal de Madrid (o el grupo catalán GATEPAC, en el destaca José Maria Sert en su proyecto de urbanización de la Diagonal de Barcelona. Tras la Guerra civil, en la década de los años cuarenta y cincuenta se produce el triunfo del Racionalismo, en el que la arquitectura se dirige a la satisfacción de las necesidades colectivas con arquitectos como Gutiérrez Soto (Ministerio del Aire, en Madrid) o Pedro Muguruza (Universal Laboral de Gijón); Posteriormente, en el seno de esta arquitectura nacionalista y grandiosa se advierten intentos de renovación, centrados en la figura de Miguel Fisac. De un modo similar a la pintura, la escultura recibe el impulso de las corrientes europeas. A partir de la obra de Pablo Gargallo (El Profeta), creador de un nuevo lenguaje escultórico, en el que cuenta tanto el tipo de material utilizado, láminas de forja, como el vacío espacial que las láminas dejan entre sí, los escultores españoles buscan soluciones modernas. Después de la Guerra civil también, al igual que en arquitectura, se realiza un arte colosalista, del que el mejor ejemplo son el conjunto de esculturas del Valle de los Caídos. Destacan también Victorio Macho (El Cristo del Otero, en Palencia), que destaca por la impresión de fortaleza. Posteriormente, algunos escultores se inscribieron en el movimiento informalista, destacando Eduardo Chillida, creador de formas abstractas de gran fuerza expresiva, utilizando como material el hierro y la madera, en un juego de llenos y vacíos, trata de apropiarse del espacio que rodea a la pieza, pretendiendo romper con los limites físicos de la obra y Jorge de Oteiza, que evoluciono desde la escultura figurativa a la abstracción. A la hora de hablar del comienzo del siglo XX la pintura española cuenta con nombres muy destacados dentro del arte vanguardista, cuyo centro seguía siendo Paris. Descollaron en el cubismo Pablo Ruiz Picasso que ampliaremos en el punto siguiente- y Juan Gris con una original utilización de dos procedimientos distintos en un mismo cuadro: descomposición de planos típicos del cubismo sintético y referencias tradicionales en el fondo; y Salvador Dalí y Joan Miró en el surrealismo. Dalí concibió un método, denominado paranoico-crítico que utilizo como fuente de creación artística. De esta forma, trato de descubrir las relaciones ocultas que, a la luz de su subconsciente, existen entre las cosas. Ello le llevo a pintar asociaciones figurativas delirantes, que, en sí mismas, poseen una gran intensidad poética. Miró se aproxima al surrealismo a través de formas orgánicas con vida propia que se mueven con total libertad por el cuadro, o la creación de elaboraciones abstractas de motivos concretos (estrellas, lunas, mujeres). Después de la guerra la ausencia de ideas renovadoras y la falta de libertad expresiva se trataron de subsanar con un eclecticismo que conjugara la tradición con la modernidad. Puede hablarse de pintores que dan vida a un paisajismo que se muestra como resultado de una pasiva contemplación estética del autor: Benjamín Palencia exalta el color y el paisaje desnudo de Castilla; Ortega Muñoz presenta las tierras rojas, ocres y amarillas de Extremadura; y Rafael Zabaleta, muy preocupado por la composición de formas geométricas, representa campesinos inmóviles, sin expresión. El surrealismo de posguerra tiene su principal manifestación en torno al grupo barcelonés del que destaca Antoni Tápies. En los cuadros-objeto de Tápies se subraya la estricta dimensión material de los componentes, al margen de su significación como realidad convencional. Por los años cincuenta se constituyen grupos artísticos que tratan de recuperar el vanguardismo, como el grupo El Paso (1958), con artistas que dan vida a un informalismo del que serán figuras destacadas Manolo Millares y Antonio Saura. Utilizando telas de arpillera y objetos en proceso de destrucción, con una paleta muy reducida (negro, blanco, rojo) los informalistas crean una nueva forma de expresionismo, que quiere ser un grito de libertad. Ajeno a las tendencias pictóricas del momento, destaca un artista de gran personalidad, Antonio López, hiperrealista, que revela el intenso lirismo escondido en las imágenes de aparente intrascendencia. Obra de Antonio López TRABAJO ÁMBITO SOCIAL (TEMA 6) Hoy ha pasado una cosa muy rara, la profe decide que es hora de visitar un Museo de Arte Contemporáneo. Pero se arma un lío y nadie se da cuenta de que la profesora no ha podido acudir a la visita. Oh, oh… No queda más remedio que preparar la visita por vuestra propia cuenta. ¡Que no cunda el pánico! Cada uno preparará la obra de un autor, buscará información y se lo expondrá al resto de compañeros. Para ello deberéis seguir el siguiente esquema: 1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR a. Nombre y apellidos b. Fecha de nacimiento y muerte c. Lugar de nacimiento 2. INFORMACIÓN DE SU ARTE a. ¿A qué movimiento artístico pertenece? b. ¿Cuáles son sus obras más importantes? Cita las obras más importantes (mínimo 3, sin repetir la escogida en el punto de “ficha artística”) c. ¿Qué colores suele usar? d. ¿Qué sensación provoca la visión de su arte? e. ¿Su arte ha sufrido variaciones durante el tiempo? Explícate 3. FICHA ARTÍSTICA a. Escoge una obra de arte, la que más te llame la atención, la que más rabia te dé y rellena la siguiente información sobre ella: i. Nombre de la obra: ii. Fecha: iii. Tipo de arte (cuadro, estatua, arquitectura…) iv. Material usado: (lienzo, óleo, acuarela, cartón, mármol, piedra, etc..) v. Lugar donde se encuentra en la actualidad: vi. Estilo: vii. Técnica usada (pincel, punzón, pinceladas gruesas, marquetería...): viii. Colores: (¿qué color destaca?, ¿son colores cálidos? ¿fríos?, ¿Son colores realistas? ¿Cómo crees que los usa el autor?etc) ix. ¿Qué intenta plasmar? ¿Qué representa? x. ¿hay alguna figura que destaque sobre otras? xi. ¿Qué crees que intenta transmitir? xii. ¿Por qué has escogido esta obra? xiii. ¿Habrías preferido otro autor? ¿Por qué?

Show full summary Hide full summary

Similar

arquitectura del siglo XIX Y XX
andres silva a
Arte Egipcio
maya velasquez
ARTE DE GRECIA
Alex Velazquez
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
Arte Barroco
juanmadj
Composición de la pintura
cog1824
Imágenes de Historia del Arte
Beatriz Valiente
Arte de la prehistoria
Ismael Hernández
Elementos Afines entre las Artes.
orbin morales
Fichas fundamentos del arte: Gótico
Julia GP
Renacimiento Artístico
Jorge Cervera García