ESTRUCTURAS DE LAS BACTERIAS (l). ELEMENTOS DE ENVOLTURA

Description

Envoltura de las bacterias grampositivas y gramnegativas: membrana citoplasmática, pared celular y glicocáliz (cápsula y capa mucosa). Envoltura de las bacterias ácidoalcohol resistentes.
Rodolfo Diaz
Note by Rodolfo Diaz, updated more than 1 year ago
Rodolfo Diaz
Created by Rodolfo Diaz over 9 years ago
434
0

Resource summary

Page 1

Estructuras de las bacterias (l). Elementos de envoltura. Estructuras de las bacterias. En las bacterias Gram+ y Gram-, las estructuras van de adentro hacia afuera: la membrana citoplasmática, pared celular y el glucocaliz. En el interior de la celular se encuentra el citoplasma y en el ribosoma, el ADN cromosómico y otros elementos. Como apéndices las bacterias poseen flagelos, fimbrias y pili. Las espiroquetas poseen órganos de locomoción especiales denominados filamentos axiales. La bacteria no siempre tiene todas las estructuras citadas. Los elementos obligados de una bacteria son: Membrana citoplasmática, pared celular, citoplasma con los ribosomas y el ADN-cromsomico son elementos obligados. Envoltura de las bacterias Gram+ y Gram-. 1. Membrana citoplasmática Situada por dentro de la pared celular, se le conoce como mebrana plasmática contiene citoplasm en su estructura. 1.2. Composición y estructura Constituida por una bicapa lipidaca. · Lípidos: mayoritariamente son fosfolipidos y algunos glucolipidos. · Porteinas: estructuralmente se distinguen: a) integrales o intrínsecas, incluidas en la bicapa, frimementes unidas. Unas les confieren estabilidad al conjunto y otras intervienen en el transporte de sustancias o forman parte de la cadena transportadora de electrones. b) periféricas, superficiales o extrínsecas, están unidas lábilmente a las superficies, tanto internas como externas, y tienen relación con importantes funciones metabolicas. 1.1. Propiedades y funciones La membrana mantiene constante el medio interno, ya que permite el paso de unas sutancias e impide el de otras. Participa en procesos vitales de las bacterias entre ellos cabe destacar: · Bioenergeticos, transporte de electrones y fenómenos de fosforilizacion oxidativa. · Biosinteticos, síntesis de diversas estructuras. · Biodegradativos, rompen compuestos en otros más simples y asimilables. · Es el lugar donde se anclan las fimbrias. · Algunos antibióticos actúan sobre ella provocando su desorganización. · Mesosomas inclusiones o invaginaciones más comunes en G+ que en G-. hay de dos tipos: a) centrales o septales y laterales. 2. Pared celular 2.1. Elemento obligado de la estructura de las bacterias, constituye la envoltura mas externa a la membrana plasmática y representa un 10 y 50% del peso celular seco. 2.2. Composición y estructura Está compuesta por polisacáridos, proteínas y lípidos. En la pared celular de las gram positivas, destaca: polímero denominado mureína o peptidoglucano, junto con ácidos teicoicos y ácidos lipoteicoicos. En la pared celular de las gram negativas destaca: constituye el peptidoglucano. En las bacterias, la unidad estructural del peptidoglucano está formada por dos aminoazúcares, el ácido N-acetilmurámico (NAM) y la N-acetilglucosamina (NAG). 2.3. Pared celular de las Gram+ 2.3.1. Peptidoglucano o mureina: constituye una estructura gruesa. 2.3.2. Otros constituyentes: acidos teicoicos, se enuentran unidos al NAM de la Mureina. Acidos lipoteicoicos (ALT), polisacáridos y proteínas. 2.4. Pared celular de las Gram- Está constituida por el peri plasma denominado espacio periplasmico por separar dos membranas y s allá adentro el peptidiglucano. 2.4.1. Peptidoglucano o mureina: La composición y la estructuración del peptidoglucano es, en líneas generales, similar al de las bacterias grampositivas; sin embargo, el número de fibras y de capas es menor. 2.4.2. Periplasma o espacio periplasmico: Es un espacio delimitado por la cara interna de la membrana externa y la cara externa de la membrana citoplasmática, ambas hidrófilas. 2.4.3. Membrana externa: Es la parte más superficial de la pared celular de las bacterias gramnegativas y está constituida por lipopolisacáridos, fosfolípidos y proteínas. Su estructura sigue el modelo de una verdadera membrana, y está formada por dos capas u hojas (externa e interna) con proteínas asociadas. · Capa externa constituida principalmente por lipopolisacarido. o Parte más superficial: constituida por largas cadenas polisacáridas, se denomina antígeno y es hidrófila. o Parte o zona intermedia: se le llama nucleo. o Parte profunda: se le denomina lipido A. · Capa interna se trata básicamente de una monocapa fosfolipidica en contacto con el periplasma. · Proteinas integradas: son 3, integrales o intrínsecas, periféricas, superficiales o extinsecas. o Estructurales, lipoproteína de Braun. o Funcionales, porinas. Protoplastos, esferoplastos y formas L. · Protoplastos y esferoplastos: formas esféricas incapaces de dividirse y carecen de pared celular y provienen de Gram +. Surgen artificialmente al tratar las bacterias compuestas que descargan la mureina. · Formas L: son capaces de dividirse. 3. Glucocaliz Comprende dos estructuras facultativas de las bacterias: la cápsula y la capa mucosa. La cápsula y la capa mucosa son hidrófilas, poseen un gran contenido de agua (hasta un 90%), tienen una consistencia viscosa o gelatinosa y rodean una o varias células. 3.1. Capsula 3.1.1. Composición y estructura, cubierta bien definida, firmemente adherida a la pared celular e impermeable a ciertos colorantes como la tinta china. La capsula no es vital para las bacterias. 3.1.2. Propiedades y funciones: protege a las bacterias, virulencia, antinogenicidad preparación de vacunas. Envoltura de las Bacterias Acido-Alcohol Resistentes La envoltura de las bacterias ácido-alcohol resistentes (esencialmente micobacterias) está constituida por la membrana citoplasmática y la pared celular. 1. Membrana citoplasmática está compuesta por lípidos y proteínas. Contienen permeabilidad escasa para compuestos hidrofilicos, arabinogalactano, acidos micoticos, lipidicos de superficie y proteínas de tipo porinas.

Show full summary Hide full summary

Similar

ENVOLTURAS CELULARES
Marina Perigot
Otras bacterias microbiología
Paula Boix
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA MICROBIOLOGÍA. DESARROLLO DE LA MICROBIOLOGÍA ORAL
Rodolfo Diaz
ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS (II). ELEMENTOS INTERNOS Y APÉNDICES
Rodolfo Diaz
MORFOLOGÍA, TAMAÑO Y OBSERVACIÓN DE LAS BACTERIAS
Rodolfo Diaz
ANTIBIÓTICOS
Fernando Pulido
CONCEPTO Y CONTENIDOS DE LA MICROBIO-LOGIA ORAL. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Rodolfo Diaz
FARMACOLOGÍA EN ANTIBIÓTICOS
Tony Tirado
Hongos
Jann CG