Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

Estudio de la política educativa.

Description

Slide Set on Estudio de la política educativa., created by Luis Iván Machain Uribe on 30/09/2021.
Luis Iván Machain Uribe
Slide Set by Luis Iván Machain Uribe, updated more than 1 year ago
Luis Iván Machain Uribe
Created by Luis Iván Machain Uribe over 3 years ago
6
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Slide 1

    Capítulo 1. Estudio de la política educativa
    Fundamentos para la política de la educación.   - Las ciencias poseen un campo de trabajo, una metodología y teorías que la hacen comprensible. -La política educativa necesariamente necesita un tercer elemento que cuestione su quehacer. -La sociología como rectora en la comprensión de la díada política-educación. -La sociología política dela educación deberá ir logrando una comprensión más abarcadora del fenómeno educativo como un hecho político. "La comprensión de los límites de la práctica educativa requiere indiscutiblemente la claridad política de los educadores. Requiere que el educador asuma la política de su práctica. No basta con decir que el acto político es también educativo. Es preciso asumir realmente la politicidad de la educación "(Freire, 1970, p. 71).  
    Caption: : Paulo Freire.

Slide 2

    -La sociología educativa. -"La sociología ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre los sistemas y procesos educativos. Entendemos de manera general que la sociología estudia los fenómenos que se producen dentro de la dinámica de los grupos humanos." Pedraza (2010) -Teóricos de la reproducción: Corriente que considera a la sociedad como un proceso histórico y en constante conflicto. -Nicolas Poulantzas, Louis Althusser y Antonio Gramsci, Abordaron el estuido del Estado, el poder y la ideología.      
    Bases sociológicas.

Slide 3

    -Althusser aparato ideológico de Estado influenciado por Gramsci. -Milband autonomía del estado relativa. -Laclau poder de clase y poder del Estado. -Althusser: El estado es la condición de la distinción pública y privada. -Los aparatos ideológicos no son puramente públicos y privados. ni son únicos, son múltiples.
    Aparato ideológico de estado.
    Caption: : Gramsci

Slide 4

    Politica educativa.
    "Por ello, consideramos equivocadas las visiones que interpretan como espacio exclusivo de la política educativa sólo lo ejercido a través del sistema escolar y lo divorcian de lo generado en la sociedad civil, como las acciones de las televisoras; es decir de organismos privados, como si ambos (estado y sociedad) no cumplieran los fines de conservación y mantenimiento del poder. El aparato estatal y los organismos de la sociedad civil afín persiguen en la sociedad de clases el mismo objetivo, reproducir el aparato de producción y dominación imperante. Mercedes Fernández (1996, p. 134)"
    Caption: : Althusser

Slide 5

    Control de la cultura en las aulas.
    "Así, para una comprensión de la política de la educación con mirillas mayores, requerimos comprender a la política de la educación no tanto como discurso filosófico o técnico-pedagógico, normas legales o programas educativos, tampoco pensarla de manera restringida, pensarla como actividad limitada al sistema escolar, y sí en cambio considerarla como el espacio donde se lleva a cabo la lucha por el control de la cultura, el conocimiento y la ideología, sitio donde se efectúa el combate por la hegemonía. Luego entonces, podemos decir que la política de la educación encuentra en la sociología de la educación y más certeramente en la sociología política de la educación, la posibilidad del develamiento de los aspectos que el poder oculta." Pedraza (2010)

Slide 6

    Violencia simbolica.
          "Toda acción pedagógica (ap) es objetivamente una violencia simbólica en tanto imposición, por un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural” (Bourdieu y Passeron, 1981, p. 45)." Pedraza (2010)
    Caption: : Bordieu

Slide 7

    Interpretación política.
    -"La política no se le puede comprender aislada de las relaciones sociales."Pedraza (2010) -"el objetivo central de la política es indagar el sentido del poder y de su mantenimiento. Como práctica social busca el poder y su sostenimiento, encarnado en su estadío más elevado, que es el control del Estado" Pedraza (2010) -"Por un lado una lucha, un combate entre individuos o grupos, con vistas a la conquista de un poder que es utilizado por los vencedores en provecho propio y en detrimento de los vencidos, y por otro, también, un esfuerzo por realizar un orden social que beneficie a todos”. Duverger (1972, p. 34) -“opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada una veces otras franca y abierta; lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad” (Marx y Engels. 1980, p. 112).

Slide 8

    Interpretación política.
    "La lucha política encuentra su campo de acción en la controversia de cómo los hombres producen y se distribuyen los frutos del trabajo" Pedraza (2010) "Estudiar científicamente a la política educativa significa integrar en su estudio las condiciones materiales en que se desarrolla, incorporar el aquí y el ahora, sin dejar de considerar que estos son el producto de la controversia entre las clases sociales por el y para el mantenimiento del poder." Pedraza (2010)    
    Caption: : Karl Marx

Slide 9

    Razonamiento educativo.
    Caption: : Duverger.
    -"Las ciencias ideológicas, morales y políticas son, después de todo, ciencias como las otras, con la pequeña diferencia de que aquellos que nunca las han estudiado están de tan buena fe persuadidos de saberlas que se creen en estado de pronunciarse sobre de ellas” (Duverger 1975, p. 13)." -"Sobre la educación todo el mundo parece pronunciarse de manera erudita: los políticos se sienten con la obligación de orientar la educación, los sacerdotes consideran que su magisterio los obliga a educar con la bendición divina, los empresarios consideran que su función es el mejor ejemplo de cómo el hombre debe ser formado, los padres de familia asumen que su responsabilidad formativa está por encima de cualquier profesión." Pedraza(2010)
    "Las ciencias ideológicas, morales y políticas son, después de todo, ciencias como las otras, con la pequeña diferencia de que aquellos que nunca las han estudiado están de tan buena fe persuadidos de saberlas que se creen en estado de pronunciarse sobre de ellas” (Duverger 1975, p. 13)."

Slide 10

    Elementos educativos.
    -La educación es un proceso eminentemente social. -Es un producto histórico con formado por un sistema ideológico-filosófico. -Responde a intereses de clase. -Es garante del orden social. -El Estado es el principal agente de su ejercicio.  

Slide 11

    Corrientes de la sociología educativa
    -Grupo taxonómico 1: Positivista, evolucionista, empirista, comprensiva, estructuralista, funcionalista, estructural-funcionalista. -Grupo taxonómico 2: Marxista, la escuela de Frankfurt, la nueva sociología, la teoría del conflicto, teorías de la resistencia, la pedagogía crítica. -La corriente estructuralista-funcionalista considera a la sociedad en estado de equilibrio, donde el cambio es gradual y progresivo: la educación es indispensable para la cohesión y el equilibrio social. -La corriente materialista centra el análisis de lo educativo en: las desigualdades sociales considera a la educación la encargada de la re - producción material e ideológica, hace énfasis en el estudio de la contradicción y el cambio, promueve el uso de la dialéctica como fundamento epistemológico, considera a la educación como central en la reproducción social; a su interior se generan procesos de conflicto y resistencia.  

Slide 12

Slide 13

    Sociología política de la educación.
    -"La sociología política de la educación permite analizar, interpretar o comprender teorías, procesos, prácticas, contenidos y aspiraciones de grupos antagónicos en la lucha por imponer el proyecto educativo de su interés, posibilitando la creación de discursos, programas y acciones alternativas de grupos contra hegemónicos, en una permanente confrontación por la conducción intelectual y moral de la sociedad." Pedraza(2010)   -"Las posibilidades del estudio educativo se amplían con la ciencia política, como una disciplina que precisa los aspectos del poder: la dirección ético-política de la sociedad, el estudio de los mecanismos de resistencia, la función directiva del Estado, los estilos de la intervención gubernamental, la participación de partidos, sindicatos, grupos de presión y de interés en la negociación social y educativa."Pedraza(2010)   -"La propuesta de considerar a la sociología política de la educación como la herramienta capaz de dilucidar la manera en la que los grupos son favorecidos, afectados o excluidos de las políticas públicas es porque ésta puede clarificar desde la cuantía y oportunidad en el uso de los recursos, hasta las formas de la distribución de los bienes culturales." Pedraza (2010)        

Slide 14

    Espacio, funciones y objetivos.
    -"Objetivos de la instrucción pública: Ofrecer a todos los individuos de la especie humana los medios para cubrir sus necesidades. De asegurar su bienestar, de conocer y ejercer sus derechos, de entender y cumplir sus deberes, de asegurar a cada uno de ellos la facilidad de perfeccionar su industria, de capacitarse para las funciones sociales a las cuales tiene derecho a ser llamado, de desarrollar en toda su extensión los talentos que ha recibido de la naturaleza, y de este modo establecer entre los ciudadanos una igualdad de hecho, y hacer real la igualdad política reconocida por la ley: tal debe ser el primer objetivo de una instrucción nacional y, desde este punto de vista, constituye para el poder público un deber de justicia." Condorcet

Slide 15

    ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
    ÁMBITOS -El filosófico-ideológico: porque la política educativa forma parte de un proyecto de sociedad.  -El social: ya que la política educativa establece las relaciones fundamentales entre los procesos educativos y otros procesos sociales. •-El organizativo-administrativo: porque la política educativa atiende el funcionamiento del sistema educativo. - El pedagógico: en función de que la política educativa es el conjunto de características del proceso de enseñanza aprendizaje. RESTRICCIONES -Del proyecto político (explícito o implícito) del Estado. -De los grupos de presión y de las diversas clases sociales que demandan beneficios, acciones, favores o privilegios. - Disponibilidad de recursos -Las urgencias inmediatas: la atención a problemas emergentes puede disminuir las posibilidades de acción a largo plazo. -Intermediarios ineficientes: la inercia de la tradición, la corrupción la burocracia o el sentido conservador de los maestros pueden influir para que las decisiones tomadas se desvirtúen, tergiversen o no lleguen a ejecutarse. -Las coyunturas: la adopción de medidas independientes de la voluntad de los funcionarios y de los mismos asuntos sobre los que versan.

Slide 16

    Restricciones.
    RESTRICCIONES -Del proyecto político (explícito o implícito) del Estado. -De los grupos de presión y de las diversas clases sociales que demandan beneficios, acciones, favores o privilegios. - Disponibilidad de recursos -Las urgencias inmediatas: la atención a problemas emergentes puede disminuir las posibilidades de acción a largo plazo. -Intermediarios ineficientes: la inercia de la tradición, la corrupción la burocracia o el sentido conservador de los maestros pueden influir para que las decisiones tomadas se desvirtúen, tergiversen o no lleguen a ejecutarse. -Las coyunturas: la adopción de medidas independientes de la voluntad de los funcionarios y de los mismos asuntos sobre los que versan.
    Caption: : Latapí.

Slide 17

    Funciones de la educación.
    -Académica: se estimula el proceso de enseñanza aprendizaje. -Socializadora: Pretende introducir a las nuevas generaciones. -Distributivo selectiva: A través del sistema escolar se realiza la distribución de beneficios sociales. -De control social: El sistema educativo actúa como mecanismo de control y regulación social por parte del estado. -Económica: La economía requiere diversas calificaciones ocupacionales que le proporciona el sistema educativo. -Ocupacional: Distribuye aptitudes y roles sociales. Cultural: Transmite la herencia de conocimientos. Investigativa: Crea nuevos conocimientos.

Slide 18

    Objetivo de la educación y de la política.
    "La educación general se plantea objetivos universales, mientras que la política de la educación se propone cómo hacerlos realidad. Así, la política de la educación tiene como su objetivo no los fines, valores, técnicas sino la planeación y ejecución de esas intenciones." Pedraza (2010) "En la educación se plantean objetivos filosóficos, es decir cuestiones del ser y del deber ser educativo, en cambio la política educativa se propone cómo hacer, para que el ser y el deber ser, puedan ser." Pedraza( 2010) "Los especialistas cuando refieren los objetivos de la política de la educación se remiten a los que corresponden a la educación en general, a los sistemas educativos o a la pedagogía, aunque cercanos son diversos." Pedraza(2010) "La política generada desde la administración pública se propone objetivos como: Definir las finalidades filosóficas y sociales del sistema educativo, vigilar la congruencia del sistema educativo con el sistema productivo, contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional, reforzar el sentido de la unidad nacional, el desarrollo, la soberanía, la justicia y el bienestar" Pedraza ( 2010)

Slide 19

    Noción de política de la educación.
    -"En el binomio de política de la educación ambos términos no operan de manera autónoma, entre ellos se establece una amalgama donde, toda práctica política conlleva el elemento educativo y toda práctica educativa implica una acción política, ambas deben ser entendidas como “manifestaciones de práctica social de la sociedad de clases”  -"Pensamos que la política de la educación es una actividad que trasciende al sistema educativo y que en su actuar la educación abarca la generación de la conciencia social o el espíritu colectivo: identidad, soberanía y nacionalismo. De esta manera la política educativa no sólo atiende a las instituciones escolares, sino que su acción abarca a todo el conglomerado social" Pedraza (2010)
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Datos importantes de la Antigua Mesopotamia
Ivonne Gómez Monge
¿Qué es una política?
JAZMÍN ALEXANDRA PEREZ SALAZAR
PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS DE LA PSICOLOGIA POLÍTICA
Francia Sanabria
Aristóteles - Política
Evaldo Evspanelas
Estudio de la política educativa
LETICIA RAMIREZ DE ALBA LEAL
MODELOS DE ANÁLISIS DE LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
Luis Francisco Rodriguez Barreto
¿Tienen política los artefactos? por Winner Langdon
Paula Lobos
Áreas del Conocimiento
Rocio Rivas
FILOSOFÍA DE LA PRAXIS
Eduardo Padrinos
Derechos Fundamentales
Daniela Marin Vi