ANSIEDAD GENERALIZADA

Description

MAPA DE LA ASNIEDAAD GENERALIZADA
Nicole Chavez
Mind Map by Nicole Chavez, updated more than 1 year ago
Nicole Chavez
Created by Nicole Chavez over 7 years ago
89
0

Resource summary

ANSIEDAD GENERALIZADA
  1. Teorías etiológicas
    1. TEORÍAS BIOLÓGICAS
      1. Relación entre características de personalidad y desarrollo de psicopatologías
        1. Eysenck plantea que la personalidad está definida por dos dimensiones, el neuroticismo y la extraversión, esta teoría sugiere que un alto neuroticismo (actividad del sistema nervioso autónomo) y una baja extraversión (sensibilidad a estímulos externos) contribuye a desarrollar respuestas condicionadas (rasgos de personalidad) como fobias.
        2. Relación entre inhibición comportamental y desarrollo de trastornos de ansiedad
          1. Kagan propuso que los niños inhibidos tienen un umbral bajo de excitación en los circuitos de la amígdala y del hipotálamo en comparación con los niños desinhibidos; lo que produce en los niños inhibidos la activación del sistema nervioso simpático.
          2. Modelo de la psicopatología del desarrollo
            1. Los cambios biológicos desde la preadolescencia hasta la edad adulta como la sintomatología ansiosa asociada al desarrollo sexual pueden influir en el desarrollo del trastorno.
          3. TEORÍAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
            1. Tipos de cogniciones de los niños con trastornos de ansiedad
              1. Se ha encontrado alta prevalencia de cogniciones estratégicas de afrontamiento en los niños que no son ansiosos, por lo que pensamientos de afrontamiento centrados en la tarea es un indicador de ansiedad
              2. Procesamiento de información
                1. Esta teoría sugiere que los niños al igual que los adultos ansiosos enfocan su atención a estímulos emocionalmente amenazantes, a diferencia de personas no ansiosas que inhiben la atención a este tipo de estímulos.
                2. El enfoque cognitivo del desarrollo
                  1. Este modelo teórico explica que los niños tienen una vulnerabilidad biológica para experimentar la hiperexcitación debido a diferencias en el locus ceruleus (hiperventilación)
              3. Características diagnósticas
                1. SÍNTOMAS NUCLEARES
                  1. Miedo o preocupación excesiva a cosas cotidianas
                    1. Conductas evitativas
                    2. SÍNTOMAS ASOCIADOS
                      1. Pensamientos de: ser asustado, monstruos, ser herido, peligro, autocríticos, incapacidad, incompetencia, daño corporal
                        1. Conductas de: evitación, gritar, comerse las uñas, chuparse el dedo, tics, temblores
                          1. Respuestas fisiológicas y emocionales de: llanto, miedo, sudoración, tensión, náuseas, alteración en el pulso, malestares somáticos
                        2. Evaluación
                          1. Evaluación por medio de instrumentos psicológicos
                            1. Se busca obtener información específica sobre el paciente, hábitos en el caso del trastorno de ansiedad generalizada, también información sobre los niveles de ansiedad, momentos en los que se presenta y otras variables.
                            2. Otros instrumentos de evaluación
                              1. Observación análoga
                                1. Se busca obtener información sobre el comportamiento relacionado con la ansiedad, debido a los costos de observar a la persona en su ambiente natural, se usa la observación análoga en donde se diseña una situación en donde se genere ansiedad y se observa el comportamiento.
                                2. Evaluación psicofisiológica
                                  1. Se mide la frecuencia cardíaca y la actividad electrodermal ante la exposición a una situación que le genere ansiedad a la persona.
                              2. Intervención
                                1. Terapias cognitivo conductuales
                                  1. Programa integral cognitivo conductual de Kendall
                                    1. Tiene como objetivo que el paciente aprenda a reconocer y afrontar la ansiedad, reducir sus niveles de ansiedad y realizar ejercicios para lograr los objetivos antes mencionados. Este programa dispone de dos fases, el entrenamiento de las habilidades tanto para el paciente como a sus padres y la puesta en práctica de las habilidades.
                                    2. El tratamiento psicosocial de Silverman y Kurtines
                                      1. Este tratamiento propone un tratamiento compuesto por cuatro dimensiones; conductual, cognitivo, afectivo y relacional. El objetivo principal de este tratamiento es transferir el control de manera gradual desde el terapeuta hacia los padres y el niño o joven.
                                      2. Intervención familiar de Barrett, Rappe y Dadds
                                        1. En este proceso terapéutico se enfatiza a los niños y a sus padres en cuanto a la comunicación honesta de sus pensamientos y sentimientos, los objetivos de esta intervención es proporcionar un entrenamiento a los padres para premiar la conducta del niño, además enseñar al padre a identificar las emociones propias y del niño para finalmente brindar un entrenamiento en habilidades comunicativas y de solución de problemas a los padres para que enfrenten de la mejor manera futuros problemas
                                      3. Intervención mediante terapia farmacológica
                                        1. En los trastornos de ansiedad es frecuente usar antidepresivos, antihistamínicos, estimulantes y ansiolíticos, siendo el alprazolam el fármaco que mejor funcionó en relación a investigaciones con placebos
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      MAPA MENTAL DISEÑO GRAFICO
                                      puntoideascali
                                      MAPA MENTAL DISEÑO GRAFICO
                                      Lizbeth Domínguez
                                      MAPA MENTAL DISEÑO GRAFICO
                                      Lizbeth Domínguez
                                      Mapa Conceptual
                                      Julio Perez
                                      MAPA MENTAL
                                      blanca beatriz m
                                      TEORIAS CONTEMPORANEAS
                                      karen lorena miranda rojas
                                      Mapa Conceptual
                                      natalia forteza
                                      MAPA MENTAL ANALISIS FODA
                                      Rosa Isela Torres
                                      SISTEMAS NERVIOSO Y REPRODUCTIVO
                                      Gerardo Corona García
                                      Mapa Conceptual
                                      Brisa Jimenez Robles
                                      "Sin la aplicación en el mundo, el valor del conocimiento disminuye en gran medida"
                                      Manueladepombo