ETICA Y CIUDADANIA

Description

Trabajo etica y ciudadania.
santiago  arevalo
Mind Map by santiago arevalo, updated more than 1 year ago
santiago  arevalo
Created by santiago arevalo over 7 years ago
30
0

Resource summary

ETICA Y CIUDADANIA
  1. ETICAS ACTUALES
    1. Un comento de la explicación de la combinación de éticas Actuales y contemporáneas con el cristianismo, y la Descripción de esta amalgama a una de las enseñanzas Religiosas.
      1. Según la visión religiosa, que demolemos el edificio de los eternos Valores cristianos Freud aprecio la moral tradicional religiosa Era una proyección enfermiza, Marx quien desmitifico la ideología Dominante religiosa dentro de la clase burguesa y Nietzsche Quien critico la moral religiosa occidental por ser una acreditación del Endeble ser humano, la demasía de la crisis axiológica, fue el exceso De la objetividad o normatividad, para garantizar la autonomía moral; Se introdujo al escenario nuevas reflexiones que pregonaban Que no había culturas (pluralismo) fue empeñado por inclinaciones Filosóficas y sociológicas que buscaban un nuevo escenario de Abstracciones que gestionaron las soluciones, las evasivas de la Moral cristiana.
      2. El reemplazo en la determinación obstinada del desarrollo De términos de ética colombiana la primicia de Dios y no la Alternativa de una sociedad civil construida por el homo-sapiens En donde reina la comunicación, tolerancia, respeto, la madre Naturaleza y espacios públicos.
        1. Ambicionar una paz interna en nuestro país debe haber un Albedrio común de desarrollar los problemas sociales Si la labor de la fuerza trata de acatar una decisión Económico-jurídica debe haber una voluntad trivial de respetar la disposición; la ética con su acepción y finalidad existencial Nos ha adiestrado que la fuerza bruta e irracional podrá someter Porque tiene todo para hacerlo, porque para demostrar hay que Hacer uso de la razón y de la libertad ya que a la categoría social, Le hace falta mucho nivel ético se puede afirmar con exactitud Que el nivel de cristianismo tuvo mucho utilitarismo a pesar que Este análisis enérgicamente su escolástica cristiano católica.
        2. El porque el cristianismo despotiza aun en la abstracción moral A pesar de la ética actual del deslindamiento de este tipo de ética Lo cual ha acontecido sustancialmente frente al respeto y defensa Por la vida.
          1. El cristianismo venía precedido de la exhortación humanizada A “sangre y acero” hasta que nuestros “irracionales indígenas” Fueran civilizados a través del adoctrinamiento de perder sus Dioses, maestro y hasta bajar la cerviz en la admisión Identificación del sacro bautismo, planteo que todos los seres Humanos somos amorosos, tenemos un similar padre acorde Al espíritu santo y no acorde al instinto animal. El ser humano es bueno si obra acorde a ese espíritu, y fuera de Él nos hallamos en pecado conforme a su escala jerárquica Literalmente admisionada el antiguo concordato de la iglesia- estado Que afianza “la libertad y el orden” en una sociedad, con valores Medievales, como la familia, la formalidad que se afirmaba con instancia Los pulpitos o cualidad religiosa al precintar y confiar en la autonomía Del ser humano garantizar el poder de Dios-Estado en esa religión Moral cristiana estaba rendida a la trascendencia.
        3. MULTICULTURALISMO
          1. La multiplicidad cultural se ha acrecentado y agudizado Elocuentemente en los postreros tiempos en las comunidades Coetáneas debido a motivos variados, como, la globalización, o Contraposiciones defensivas de la singularidad cultural en pos De la globalización comprueban fragmentos (dictámenes) proyéctales.
            1. Enfoque liberal clásico Tiene carácter emblemático los cuales son: *subjetivismos que son singularidades que concertan Las sociedades que se componen por derechos individuales. *Selecciona entre el contorno concurrente (jurídico y político) Y el privado (economía, cultura) es coincidente con la pluralidad de Nociones y componentes de vida existentes; la cultura (democrática) Consiste en que aun el más alto dignatario será procesado en un Momento determinado, cuan do sea necesario. *La ecuanimidad ética del estado aporta un compuesto de derechos Y proporciones indispensables para poseer entrada a alternativas Culturales, religiosas e ideológicas. *Política de tolerancia no una política de no segregación que asegura El ingreso a servicios públicos suprimiendo el derecho de observación Singularmente colaborando a particulares por asociarse a grupos.
              1. Enfoque de la “democracia deliberativa” (habermas) Investiga el ensayo de Taylor o reclamando exhibir Teoría de derechos que no tendrían que producir Imparcialidad ante diferencia cultural. Habermas exige un modelo procedimental de la democracia Que una independencia singular de las particularidades con Su característica publica de los habitantes, superando la Lección ancestral del liberalismo al tiempo con con el republicanismo Clásico, también examina que todo procedimiento manifiesta una Conformación de vida particular. Entonces el desencadenamiento Del enfrentamiento nos entonces la perpetración de una neutralidad ética, Si no lo eludible que todo juicio de derechos está plasmado “éticamente”. Los defensores políticos de la multiculturalidad tendrían algún raciocinio Ya que no se puede, pasar por encima de toda identificación cultural Admitir esta realidad puede advertir proporciones que sometidos a un Proceso pueden marcar definidas prácticas de autogobier
                1. Enfoque multiculturalista: La alocución de Habermas en el discurso multiculturalista concibe La substancia de las culturas como complicadas bien delimitadas. Contribuye que la sociedad arregla culturas y no como compuesta De individuos basados en cultura.
                2. EDUCACION Y CIUDADANIA PARA LA ERA GLOBAL
                  1. Educacion, ciudadanía y democracia. Se necesito educacionque se enseñe a convivir con los Sujetos. En la sociedad democrática uno delos valores sociales Es la igualdad de la justicia, pero no como un mecanismo si no Un criterio de igualdad en la aplicación de leyes
                    1. La influencia del internet: Pues según la influencia es una vía de información, no De educación-estado en una etapa precia a la educación, Entonces tropieza con lo que corre formalmente por allí Entre en 94% y el 96% de lo que hay en internet es pura Sencillamente publicidad, en este mundo globalizado de los Medios de comunicación en que vivimos, al educación es Más necesaria que nunca no la sustituye la web. Cuando uno Educa está preparando los gobernantes que va a dirigir el país, Que son todos los ciudadanos (como si el futuro político Dependiera de él) .
                      1. Ignorancia o información como condiciones sociales: La cultura es lo que queda cuando uno ha olvidado yo todo Lo demás, la ignorancia será un freno para utilización real De la democracia, la persona que no sabe expresar a otros, De manera inteligible y argumento sus demandas sociales el Que no sabe comprender demandas sociales argumentadas Que otros le hacen, que es incapaz de leer un texto sencillo, Escribir o comunicar ideas por escrito.
                        1. Clave para una sociedad democrática: El tema de la educación en relación con la formación o Preparación de personas capaces de utilizar y maximizar Los beneficios de las instituciones democráticas. El ciudadano La persona capaz de aprovechar al máximo instituciones Democráticas
                          1. ¿ es cara la educación? Sale a la larga mucho mas cara no educar que educar En una sociedad democrática todos somos en una medida En otro , educables unos de otros. Que hacer con al desesperanza. La desesperanza también Ganas de descansar personas que no hacen nada son de dos tipos: Optimistas que dicen “ optimistas que dicen : “Todo se arreglara solo” Y los desesperados “Es inútil , que va a hacer “.
                            1. El papel de profesores y maestros: Se sabe que no podemos enseñar a lo mismo que nos enseñaron. Tendrán que plantearlos de otra forma (las cosas que aprendieron) Debe disponer de momentos apartados de la docencia, ponerse a renovar Sus conocimientos; opiniones y formas de ver han ido cambiando los Conocimientos objetivos también han cambiado en muchísimos aspectos.
                              1. El porqué de la inseguridad: Las sociedades son tanto más seguras cuanto más Seguras y más equilibradas. Pero no hay nada que Favorezca más la inseguridad que el desequilibrio Y la injusticia; la seguridad que se logra educando A las personas, a los ciudadanos y a las jóvenes generaciones. (Equilibrio entre la información y la preparación democrática)
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              epistemologia y conocimiento
                              gisell.yudic.cas
                              Etica y ciudadania
                              Monica Andrea Torres Avila
                              Gestión de una Ética personal y social
                              Olga Inés Rendón
                              PRINCIPALES ENFOQUES DE LA ETICA
                              Henrry Corvera
                              Derechos de los animales Conceptos
                              Sergio Calderón 2793
                              La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de aprendizaje
                              Héctor Devia
                              Leyes del movimiento
                              Pablo Salgado
                              Santiago Barrera - CAD (spectra-CAM)
                              Santiago Barrera Escudero
                              Distribución Normal
                              Pablo Salgado
                              Teoría General de Sistemas
                              Johan Eduardo Olarte