Caracteristicas del Dictador

Description

proyecto
40522
Mind Map by 40522, updated more than 1 year ago
40522
Created by 40522 about 8 years ago
45
0

Resource summary

Caracteristicas del Dictador
  1. Concentración y carácter absoluto del poder político:
    1. Establece una ley que no tiene conocimiento juridico y tiene una fuerza armada para declarar un estado de guerra.
      1. Hace que una parte de la sociedad se movilice y sea exitosa y a la otra parte la trata con violencia.
        1. Ignora las reglas democráticas e ignora las reglas establecidas por la constitución.
          1. La dictadura se vuelve una constitucional ya que el dictador crea una nueva constitución, con esto pasa la legitimación del orden de facto.
            1. El gobierno se convierte en algo "normal" y permanente ya que no tiene un límite de años establecido anticipadamente.
              1. El dictador vive sin limites durante su poder y establece sus propias reglas claras.
                1. MESIANISMO
                  1. Los dictadores son egocentristas el nivel de poder que llegan a tener hace que se sientan como personajes divinos. Creen tener el mismo poder que Dios. Se creen tan importantes como él y actúan de esa manera igual.
                    1. "¡Señor, Señor, llenos están los cielos y la tierra de vuestra gloria!" (Página 59)
                      1. "La encargada de pronunciar el discurso comenzó apenas vio aparecer al Presidente. —«¡Hijo del pueblo...!»"..."—Como Jesús, hijo del pueblo..." (Página 60)
                    2. MEGALOMANÍA
                      1. El egocentrismo de estos personajes hace que el poder se vuelva una obsesión. Tienen una personalidad narcisista y tienen delirio de grandeza. Siente el poder de llamar las tierras suyas.
                        1. "¡Usted sería el hombre ideal para guiar los destinos del gran pueblo de Gambetta y Víctor Hugo! Una sonrisa casi imperceptible se dibujó bajo el bigote del Presidente" (Página 22)
                          1. "amigos del Señor Presidente, propietarios de casas —cuarenta casas, cincuenta casas—," (Página 11)
                        2. PATRIOTERISMO SALVACIONISTA
                          1. El dictador se cree la persona que ha salvado a la nacion. Tambien, siente que es la unica persona con la habilidad de tomar decisiones no importando la importancia de ellas.
                            1. "—Pensé seguir con el herido hasta el hospital, pero luego me dije: «Con una orden del Señor Presidente lo atenderán mejor.» Y como venía para acá a su llamado y a manifestarle una vez más que no me pasa la muerte que villanos dieron por la espalda a nuestro Parrales Sonriente... " (Página 22)
                              1. "—Lo felicito, don Miguelito, lo felicito —murmuró el Subsecretario cuando ya salían—; el Señor Presidente ordenó que se publicara en los periódicos la noticia de su casamiento y él encabeza la lista de padrinos." (Página 140)
                            2. TANATOFILIA
                              1. El poder más grande que tiene el dictador es la habilidad de matar. Los dictadores usan la violencia como forma de establecer poder y autoridad.
                                1. "Con las manos cubiertas de grietas incontables y profundas, que a cada movimiento se le abrían más, los dedos despellejados de las puntas, llagados los entrededos y las uñas sangrantes, Niña Fedina bramaba del dolor al llevar y traer la mano de la piedra sobre la cal. Cuando se detenía a implorar, por su hijo más que por su dolor, la golpeaban. " (Página 72)
                                  1. "El insulto del Auditor perdióse en los oídos de una mitad de hombre que ya no oiría más. Al soltar la cuerda, el cadáver del Mosco, es decir, el tórax, porque le faltaban las dos piernas, cayó a plomo como péndulo roto. " (Página 9)
                                2. MISANTROPÍA
                                  1. Ya que las acciones tomadas por el mismo dictador muchas veces no son aprobadas vive una vida muy solitaria y a pocas personas les agrada estar a su alrededor. La personalidad de un dictadora puede dar la impresión de ser muy frío, también que no le pone atención a los sentimientos de los demás.
                                    1. En el libro hay muchas ocasiones de espionaje por informantes secretos del presidente como las dos cartas anónimas hacía Canales y testimonios sobre Canales, Carvajal y Farfán. Él además de eso, ordena a Rodas que espíe a Cara de Ángel y a su esposa. Todos estos actos provocan que la gente lo odie. Por esta razón él se mantiene en soledad, alejado de todos y con la intención de seguir sus malos actos.
                                      1. "El Presidente se dejaba ver, agradecido con el pueblo que así correspondía a sus desvelos, aislado de todos, muy lejos, en el grupo de sus íntimos." (Página 59)
                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    Spanish No.1 Flashcards
                                    Helena Hanley
                                    Las estrategias para un Proyecto de Vida exitoso
                                    Stephania Medina
                                    Países desarrollados y subdesarrollados
                                    sara.garcia.2eso
                                    Competencias Comunicativas del Español: Estructura de la Lengua
                                    Cinthia Vanessa
                                    mapa conceptual sobre proyecto
                                    Mayo Rodríguez G
                                    Examen de Español
                                    Martin Pedraza
                                    La Ropa - Clothes
                                    Livi_Eastman
                                    Deshumanización en La metamorfosis de Franz Kafka
                                    Paulina Orozco
                                    Funciones del Lenguaje
                                    yera Cívica y Ética
                                    Las reglas de acentuación (test)
                                    Gaetano Vergara
                                    Concordancia gramatical
                                    Carmina Vital