Medidas Estadísticas Univariantes

Description

Resumir mediante un mapa mental las medidas estadísticas univariantes (medidas de tendencia central, medidas de posición, medidas de dispersión, medidas de asimetría y apuntamiento), describiendo ampliamente una de ellas.
NICOLL JIMENEZ MOLINA
Mind Map by NICOLL JIMENEZ MOLINA, updated 14 days ago More Less
kid Leal nieto
Created by kid Leal nieto over 3 years ago
Camila Porraz
Copied by Camila Porraz about 2 years ago
NICOLL JIMENEZ MOLINA
Copied by NICOLL JIMENEZ MOLINA 14 days ago
0
0

Resource summary

Medidas Estadísticas Univariantes
  1. Las medidas estadísticas o parámetros estadísticos son valores representativos de una colección de datos y que resumen en unos pocos valores la información del total de datos
    1. Medidas de tendencia central
      1. Informan sobre el centro de la distribución de la muestra o población estadística.
        1. Media
          1. Valor promedio de un conjunto de datos numéricos
            1. Como la suma del conjunto de valores dividida entre el número total de valores.
              1. Aritmética
                1. Ponderada
                  1. Geométrica (Mg)
                    1. Armonizada (Mh)
                    2. Mediana (Me)
                      1. El valor que divide una distribución de datos ordenados en dos mitades.
                        1. Se encuentra en el centro de la distribución.
                          1. Tener Orden
                            1. Cantidad
                              1. Impar
                                1. fácilmente se identifica
                                  1. Mediana = (n+1) / 2 → Valor de la observación
                                    1. Posición del valor
                                2. Par
                                  1. No coincidirá con ninguno de los valores del conjunto de datos.
                                    1. Mediana = (n+1) / 2 → Media de las observaciones
                                      1. Se calcula hallando el valor medio entre los dos valores centrales.
                                        1. Clase de la Mediana
                            2. Moda (Mo)
                              1. La moda es el valor que más se repite en una muestra estadística o población
                                1. No tiene Formula
                                  1. Puede determinarse
                                    1. Graficámente
                                      1. Histograma de Frecuencia
                                        1. Polígono de Frecuencias
                                          1. La barra más alta o el pico más alto corresponde al valor que más se repite.
                                    2. En cualquier distribución el valor de la mediana se localiza entre la media y la moda.
                                  2. Medidas de posición
                                    1. Se utilizan para determinar los intervalos dentro de los cuales quedan proporcionalmente repartidos los términos de la distribución.
                                      1. Cuartiles
                                        1. Divide la distribución en cuatro partes iguales.
                                          1. Cada una tendrá el 25% de las observaciones.
                                            1. El cuartil inferior (Q1)
                                              1. Representa el 25% de las observaciones
                                                1. Es superado por el 75% restante.
                                                2. El segundo cuartil (Q2)
                                                  1. Corresponderá a la mediana de la distribución.
                                                  2. El tercer cuartil (Q3)
                                                    1. El valor que representa el 75%
                                                      1. Es superado por el 25% restante de las observaciones
                                                      2. Tres valores
                                                      3. Deciles
                                                        1. Nueve Valores
                                                          1. Divide la distribución en diez partes iguales
                                                            1. Cada uno de ellos tendrá el 10% de las observaciones
                                                              1. El primer decil (D1)
                                                                1. Es igual al valor que supera al 10% de las observaciones
                                                                  1. Es superado por el 90% restante
                                                                  2. Es igual para todos los deciles (D2) (D3) ..(D9)
                                                                  3. Centil o Percentil
                                                                    1. Divide la distribución en cien partes iguale
                                                                      1. 99 Valores
                                                                        1. El primer percentil (P1)
                                                                          1. Es igual al valor que supera al 1% de las observaciones
                                                                            1. Es superado por el 99% restante
                                                                            2. Es Igual para todos los Percentiles (P2) (P3)..(P99)
                                                                            3. Identificar
                                                                              1. Grafico
                                                                                1. Ojiva porcentual ascendente.
                                                                                  1. Eje vertical el porcentaje que se busca
                                                                                    1. Leer en el eje horizontal su correspondiente valor.
                                                                            4. Medidas de dispersión
                                                                              1. Un valor numérico que ofrezca información sobre el grado de variabilidad de una variable
                                                                                1. Rango
                                                                                  1. Valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una población o muestra estadística.
                                                                                    1. R = Máxx – Mínx
                                                                                  2. Varianza
                                                                                    1. Representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media
                                                                                    2. Desviación Típica
                                                                                      1. Ofrece información de la dispersión respecto a la media.
                                                                                      2. Coeficiente de variación
                                                                                        1. Dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del conjunto. Se expresa en porcentaje para su mejor comprensión.
                                                                                      3. Medidas Simétrica
                                                                                        1. Los valores de la distribución se disponen simétricamente alrededor de la media
                                                                                          1. Simétrica
                                                                                            1. La mitad de su histograma es aproximadamente igual a su otra mitad.
                                                                                            2. Asimétrica
                                                                                              1. Derecha
                                                                                                1. Moda<Mediana<Media
                                                                                                  1. Sesgo Poisitivo
                                                                                                  2. Izquierda
                                                                                                    1. Media<Mediana<Moda
                                                                                                      1. Sesgo Negativo
                                                                                                2. Medidas de apuntamiento o Curtosis
                                                                                                  1. Determina el grado de concentración que presentan los valores de una variable alrededor de la zona central de la distribución de frecuencias.
                                                                                                    1. Apuntada
                                                                                                      1. Mayor concentración
                                                                                                      2. Achatada
                                                                                                        1. Menor concentración
                                                                                                      3. Leptocúrtica
                                                                                                        1. Existe una gran concentración de los valores en torno a su media
                                                                                                        2. Mesocúrtica
                                                                                                          1. Existe una concentración normal de los valores en torno a su media
                                                                                                          2. Platicúrtica
                                                                                                            1. Existe una baja concentración de los valores en torno a su media
                                                                                                            2. Según Datos
                                                                                                              1. Sin agrupar:
                                                                                                                1. Agrupados en tablas de Frecuencia
                                                                                                                  1. Agrupados en Intervalos
                                                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                                                              Similar

                                                                                                              Esquema- Psicologia y ruralidad
                                                                                                              paula andrea penagos gonzalez
                                                                                                              Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
                                                                                                              Lisette Quintero
                                                                                                              Estadística descriptiva
                                                                                                              gchimeca _
                                                                                                              Historia de la psicología
                                                                                                              Elizabeth Rs
                                                                                                              APORTES DE WILHELM WUNDT A LA PSICOLOGIA
                                                                                                              ninoskarocio-dia
                                                                                                              Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano
                                                                                                              Amada López Fern
                                                                                                              CULTURA Y DESARROLLO COGNITIVO (Jerome Bruner)
                                                                                                              Gvty Rey
                                                                                                              psicologia social
                                                                                                              Karloz Prz
                                                                                                              Bases Bio-Psico-Sociales del Comportamiento
                                                                                                              evelia-1983
                                                                                                              Psicología Social / Fenómenos Intrapersonales
                                                                                                              Ana Maria Sierra0492
                                                                                                              Gruppo sociale
                                                                                                              Laura Antichi